
Los usuarios deben cumplir ciertos requisitos y contar con un operador compatible. El Androide Libre
Cómo conectar tu iPhone a Starlink en Estados Unidos gratis: requisitos y pasos
La conexión a Starlink desde un iPhone estará limitada, al inicio, al envío y recepción de mensajes de texto.
Más información: Cambio de horario 2025 en Estados Unidos: esta es la fecha en la que se deben ajustar los relojes
La conexión satelital para teléfonos móviles ya es una realidad en Estados Unidos. Gracias a la alianza entre SpaceX, Apple y T-Mobile, los usuarios de iPhone pueden conectarse directamente a la red Starlink, lo que les permite enviar y recibir mensajes de texto incluso en zonas sin cobertura celular.
Este avance tecnológico busca eliminar las limitaciones de las redes tradicionales y garantizar la comunicación en cualquier parte del país. Se trata de un servicio, conocido como Starlink Direct-to-Cell, que permite que los teléfonos se conecten directamente con satélites en órbita baja sin necesidad de torres o antenas terrestres.
En su fase inicial, la conectividad está limitada a mensajes de texto, pero se espera que en el futuro se amplíe a llamadas de voz y acceso a internet. Para aprovechar esta tecnología, los usuarios deben cumplir ciertos requisitos y contar con un operador compatible.
Por el momento, solo los clientes de T-Mobile en EE.UU. pueden acceder a esta función, siempre que tengan un iPhone actualizado a iOS 18.3 o superior. Además, dado que la comunicación depende de la línea de visión con los satélites, el dispositivo debe usarse en espacios abiertos sin obstrucciones para garantizar una conexión estable.
Requisitos para conectar un iPhone a Starlink en EE.UU. gratis
Para acceder a Starlink Direct-to-Cell, los usuarios deben contar con un iPhone con iOS 18.3 o una versión más reciente. Apple ha optimizado su sistema operativo para permitir la comunicación satelital a través de la red de T-Mobile. Sin esta actualización, la conexión con los satélites no será posible.
Además, el servicio solo está disponible para clientes de T-Mobile en Estados Unidos, y en esta etapa inicial, se ofrece exclusivamente a quienes forman parte de la beta de Starlink. Los usuarios seleccionados reciben una notificación con las instrucciones para activar la conectividad satelital.
Al tratarse de una comunicación directa con los satélites, es necesario estar en un área abierta y con visibilidad despejada del cielo. La presencia de edificios altos, árboles densos o condiciones climáticas adversas puede interferir con la señal, afectando la calidad de la conexión.
Qué se puede hacer con Starlink en un iPhone
Actualmente, la única función habilitada es el envío y recepción de mensajes de texto. Esto permite a los usuarios mantenerse comunicados en zonas rurales, en carretera o en situaciones de emergencia donde la cobertura celular tradicional no está disponible.
Una de las ventajas más importantes de esta tecnología es que permite llamadas de emergencia y el acceso a servicios de SOS, como el 911.
Durante desastres naturales o accidentes en lugares remotos, los usuarios podrán pedir ayuda sin depender de una red móvil terrestre.
Cuándo estarán disponibles las llamadas y el internet satelital
Aunque por ahora el servicio solo ofrece mensajería de texto, SpaceX planea ampliar la conectividad en 2025. Las futuras actualizaciones incluirán llamadas de voz, acceso a datos móviles e integración con dispositivos IoT (Internet de las Cosas).
En cuanto a la cobertura internacional, actualmente el servicio solo está disponible en Estados Unidos, pero SpaceX ya está en negociaciones con operadoras de otros países.
La conectividad satelital para iPhone representa un avance clave en la comunicación móvil. Aunque en esta primera fase únicamente permite enviar mensajes de texto, en el futuro incluirá llamadas y navegación en internet, eliminando las barreras de cobertura en cualquier parte del mundo.