José Luis Rodríguez Zapatero, junto a Diana Morant en un mitin de las pasadas elecciones generales. EE

José Luis Rodríguez Zapatero, junto a Diana Morant en un mitin de las pasadas elecciones generales. EE

Valencia PSOE

Diana Morant contará con el apoyo de Zapatero en su campaña para liderar el PSOE valenciano

El expresidente y otros ministros la respaldarán en las primarias del partido para tratar de convencer a la militancia: hay otros dos candidatos.

28 enero, 2024 03:06
Valencia

Diana Morant no ha confirmado todavía que se presentará a las primarias del PSOE valenciano. Lo hará el lunes. Pero ya trabaja en su campaña interna. En ella hará valer su condición diferencial: es la candidata respaldada por Pedro Sánchez. Y eso se traducirá en el apoyo público de otros ministros y de un valor restaurado del socialismo: José Luis Rodríguez Zapatero.

Así lo trasladan a EL ESPAÑOL fuentes del entorno de la dirigente valenciana. En el caso de Zapatero, ha sido el propio expresidente del Gobierno quien se ha puesto en contacto con Morant para mostrarle su disposición a colaborar con ella. El equipo de la ministra pretende que participe presencialmente al menos en un acto en tierras valencianas.

Las fuentes consultadas trasladan optimismo: creen que será la nueva secretaria general. Consideran que Morant cuenta con el discurso y la imagen que más puede gustar a la militancia, a pesar de que sus rivales, el ya confirmado Alejandro Soler y Carlos Fernández Bielsa, cuenten con el control orgánico en Alicante y Valencia, respectivamente. Ambos son secretarios generales provinciales.

[Alejandro Soler se adelanta a Diana Morant para liderar el PSPV: "Ahora corresponde a los militantes decidir"]

A pesar de que Soler y Bielsa ya ha anunciado su candidatura, el entorno de la ministra de Ciencia no descarta todavía un acuerdo para que solo fructifique una candidatura de consenso. "De momento son solo precandidatos", subrayan.

Fijan como fecha límite para conocer si habrá o no primarias el inicio de la campaña, que comenzará el 9 de febrero y se prolongará hasta el día 23. El día 7 será una fecha clave, momento en el que se conozcan los avales de los precandidatos y, en consecuencia, el respaldo interno con el que cuenta cada uno.

De hecho, las negociaciones continúan a pesar de los anuncios de Soler y Bielsa. Según ha podido contrastar este periódico, las mismas pasan por la confección del equipo de Morant. La exalcaldesa de Gandía está dispuesta a contar con personas de confianza de sus rivales internos, pero quiere escoger a las personas concretas que constituyan finalmente el mismo.

El procedimiento también se puede producir a la inversa: que Morant sugiera varios nombres afines a Soler y Bielsa y que sean estos últimos los que elijan entre los propuestos. Este es el tira y afloja que, en caso de resolverse favorablemente con acuerdo, permitirá que la de Morant sea candidatura de consenso.

Soler se exhibe

A la espera de que se produzca, este viernes movió ficha Alejandro Soler, que anunció su candidatura acompañado por más de 300 personas con un lema significativo: 'Impulso de la militancia'.

Su mensaje fue igual de explícito: "Ahora les corresponde a los militantes decidir, es el momento en nuestra organización en que se abre un proceso de diálogo, de reflexión y de escucha, en el que los militantes asumen el verdadero control de la organización y deciden su futuro. En nuestro partido los militantes mandan, y así lo demuestra nuestra historia, todos los votos valen lo mismo. Los gobernantes son elegidos por los militantes, no por los dirigentes", aseveró.

"Planteamos una propuesta abierta e integradora, no para quien se quiera sumar, sino para quien quiera conformar con nosotras y nosotros esta propuesta", agregó. "Queremos que esta candidatura se ensanche para incorporar a toda la organización, y por ello abrimos un proceso de diálogo con todas y todos aquellos que lo estimen oportuno", añadió.

Soler exhibió apoyos procedentes de toda la autonomía. "Queremos representar a toda la Comunidad Valenciana y por eso hay aquí compañeras y compañeros de las tres provincias: Castellón, Valencia y Alicante", subrayó.

Alenajdro Soler, en la presentación de su precandidatura a las primarias del PSPV. EE

Alenajdro Soler, en la presentación de su precandidatura a las primarias del PSPV. EE

Bielsa hizo lo propio este sábado. También apeló al poder de decisión de las bases. "La militancia quiere un cambio en el modelo de partido para poder avanzar y progresar", argumentó el alcalde de Mislata.

Se pronunció en estos términos tras el comité nacional del PSPV celebrado este sábado, que ha convocado oficialmente el congreso extraordinario en el que se producirá el relevo a Ximo Puig como líder de los socialistas valencianos.

Indicó que presentará su candidatura "con la convicción, la ilusión y la esperanza" de poder "volver a recuperar el Gobierno valenciano". "Que estos cuatro años sean un paréntesis dentro de lo que nos ha tocado vivir, el peor gobierno y el más sectario de la historia de nuestro autogobierno", deseó.

Bielsa argumentó "varias razones" por las que ha decidido presentarse "después de haber escuchado a muchísimos militantes y a muchos compañeros de todas las agrupaciones".

El alcalde de Mislata entiende que la militancia socialista "quiere un cambio en el modelo de partido" para "poder avanzar y, en definitiva, progresar" y enfrentarse "de la manera más positiva posible al reto que tenemos por delante" que es "el objetivo de ganar a la derecha, a la ultraderecha y a todas las políticas neoliberales que está aplicando el gobierno valenciano" en 2027.