Dos agentes en una imagen de archivo.

Dos agentes en una imagen de archivo. EFE

Valencia SUCESOS

Detenidas 22 personas por extorsionar a usuarios de páginas de contactos y defraudar más de 125.000€

Las víctimas accedían a través de internet a anuncios falsos de contratación de servicios sexuales, colgados por el propio grupo criminal.

28 mayo, 2024 13:06
Valencia

Agentes de la Policía Nacional han detenido a 22 personas, 19 hombres y tres mujeres, miembros de un supuesto grupo criminal asentado en la ciudad de Valencia y provincia, dedicado a extorsionar a usuarios de páginas de contactos.

Además, se han practicado dos registros domiciliarios en la ciudad de Valencia y en una pedanía, donde se han intervenido 17 teléfonos móviles, 86 tarjetas SIM, tres ordenadores, dos USB y 7.300 euros, según ha informado la Jefatura Superior de la Comunitat Valenciana.

La operación policial ha permitido esclarecer un total de 53 denuncias interpuestas en diferentes puntos del territorio nacional, superando el importe defraudado los 125.000 euros.

[¿Quién cobra por el libro del triple asesino de Alcàsser? La editorial, recién creada, dice que no le pagará "ni un euro"]

Las investigaciones se iniciaron en junio de 2023, tras tener conocimiento los agentes que las víctimas accedían a través de internet a anuncios falsos de contratación de servicios sexuales, colgados por el propio grupo criminal.

Tras esto, recibían mensajes por medio de una aplicación de mensajería instantánea, en los que el supuesto jefe de las prostitutas les recriminaba haberles hecho perder el tiempo y exigía una cantidad de dinero como compensación, amenazándoles con causarles problemas de no hacerlo.

Las víctimas, por temor a que sus allegados supiesen que habían contactado con prostitutas o atemorizados porque su vida corriese peligro, accedían al pago de la cantidad exigida.

No obstante, los autores continuaban reclamándoles más dinero, a fin de obtener el máximo beneficio económico, según la versión difundida por la Policía.

Los arrestados utilizaron para cometer el hecho delictivo 45 teléfonos obtenidos mediante usurpaciones de identidad, empleando la modalidad de prepago en locutorios de Valencia y Alicante. Para ello, usaban usando hasta 57 cuentas bancarias para recibir el dinero procedente de las extorsiones.

En total, el importe de lo defraudado asciende a más de 125.000 euros y se han esclarecido 53 denuncias relacionadas con estos hechos interpuestas en diferentes puntos de la geografía española.