Un hombre mira por la ventana de su oficina en una imagen de archivo. Efe / Miguel Toña

Un hombre mira por la ventana de su oficina en una imagen de archivo. Efe / Miguel Toña

Valencia

La incidencia de la salud mental, eje del VII congreso de Derecho Sanitario de la ADSCV

El paraninfo de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Alfara del Patriarca albergará las dos jornadas.

31 mayo, 2024 11:36

La Asociación de Derecho Sanitario de la Comunitat Valenciana ha adelantado el programa de su VII Congreso de Derecho Sanitario que, entre otros temas, va a analizar incidencia de la salud mental en el ámbito sanitario durante dos jornadas de trabajo que se desarrollarán los días 26 y 27 de septiembre en el paraninfo de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Alfara del Patriarca (Valencia).

El congreso contará con la participación del presidente de la Confederación de Salud Mental España, Nel A. González, en una de las mesas de debate y en un acto de reconocimiento al colectivo que se dará a conocer en las próximas semanas.

Además, el Dr. Bartolomé Pérez, director de la Oficina de Salud Mental y Adicciones de la Comunitat Valenciana, será el encargado de impartir la Conferencia Magistral, tras el acto de inauguración al que asistirán las máximas autoridades nacionales, autonómicas y locales.

[IMED Valencia, primer hospital privado en realizar una cirugía pulmonar robótica de la Comunitat]

El presidente de la ADSCV, Carlos Fornes, ha destacado el nivel científico y académico de los 30 especialistas que participarán este año en el congreso, abierto a todas las asociaciones y colegios profesionales locales, autonómicos y nacionales, y a los estudiantes de Derecho y Ciencias de La Salud del CEU interesados en alguno de los ocho debates del programa.

Algunos de los temas a tratar son: Salud mental y cáncer. Los desafíos pendientes; Dilemas éticos y jurídicos en la era de la Medicina con inteligencia artificial; las Guardias Médicas. Un modelo cuestionado; Retos en el aseguramiento de la responsabilidad sanitaria; Situación actual de la gestación subrogada. Implicaciones jurídicas y bioéticas; Ámbito competencial de diagnóstico en las profesiones sanitarias; Acoso wecolar, maltratos y abusos sexuales infantiles. Como detectarlos y prevenirlos. Y, salud mental y profesionales sanitarios.

Entre otros, el congreso contará con la participación de la decana de la Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad CEU Cardenal Herrera, Verónica Veses, la coordinadora nacional de Programas de Atención Psicológica de la Asociación Española Contra el Cáncer, Carmen Yélamos, el jefe clínico de la Unidad de Mama del IVO, Joaquín Gávila, y la vicepresidenta del CGCM, Maribel Moya.

También el presidente del Comité de Bioética de la CV, Vicente Bellver, el secretario Autonómico de Planificación, Información y Transformación Digital de la conselleria de Sanitat, Bernardo Valdivieso, el presidente y el secretario general de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos, Miguel Lázaro y Víctor Pedrera, la Secretaria Ejecutiva de Sanidad del PP y Ex ministra, Ana Pastor.

Además, estarán presentes la vicedecana de Derecho y Ciencias Políticas del CEU, Beatriz Hermida, el catedrático de Derecho Penal de la Universidad CEU Cardenal Herrera, Javier García González, el presidente de la Asociación Española de Pediatría, Luis Blesa, la Fiscal Sala de Menores del Tribunal Supremo, Teresa Gisbert, el presidente del CGCM, Tomás Cobo, la Consellera de Salut Illes Balear, Manuela García, y el Conseller de Sanidad de la CV, Marciano Gómez.