Vehículos de la Guardia Civil y de servicios fúnebres en el lugar de los hechos.

Vehículos de la Guardia Civil y de servicios fúnebres en el lugar de los hechos. EFE / KAI FÖRSTERLING

Valencia SUCESOS

Un hombre asesina a tiros a su mujer y su hijastro y luego se suicida en una vivienda de un pueblo de Valencia

La Guardia Civil se ha hecho cargo de la investigación, sin que por el momento se conozca ningún dato sobre las víctimas.

7 junio, 2024 18:55
Valencia

Un hombre ha asesinado supuestamente a su mujer y su hijastro en un domicilio de la localidad valenciana de Benaguasil y posteriormente se ha suicidado, según confirmaron a EL ESPAÑOL fuentes conocedoras de la investigación.

Los tres cuerpos sin vida fueron hallados en un domicilio de esta población cercana a la ciudad de Valencia este viernes, según avanzó la Agencia EFE.

La Guardia Civil se ha hecho cargo de la investigación, sin que por el momento se conozca ningún dato sobre las víctimas ni las circunstancias en que ha tenido lugar este suceso.

Al parecer, en torno a las 15.00 horas de este viernes 7 de junio, tras recibir aviso del 112, una patrulla de la Guardia Civil de Valencia se desplazó a esta vivienda familiar de la localidad de Benaguasil.

Al llegar, los agentes se encontraron a tres personas fallecidas por arma de fuego, según estas fuentes. Las primeras inforamciones apuntan a que habría empleado una escopeta para acabar con la vida de su pareja, de unos 55 años, y el hijo de ella, que no llegaba a los 30.

Las unidades especializadas del Instituto Armado y el laboratorio de criminalística se desplazaron al lugar en busca de pruebas.
 
El juzgado de guardia de Llíria (Valencia) fue el encargado del levantamiento de los cadáveres. Las actuaciones se han declarado secretas.

Vehículos de la Guardia Civil y de servicios fúnebres en el lugar de los hechos.

Vehículos de la Guardia Civil y de servicios fúnebres en el lugar de los hechos. EFE / KAI FÖRSTERLING

Sin denuncia previa

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, que se desplazó hasta Benaguasil, confirmó, en declaraciones a los medios recogidas por Europa Press, las tres víctimas mortales y aseguró que "todo parece indicar que se ha producido un homicidio", en el que "un hombre ha asesinado a su pareja y al hijo de esta, y después se ha quitado la vida".

Por otro lado, informó de que la mujer, que tenía otra hija de otra relación, no estaba registrada en el sistema VioGén y que tampoco existían denuncias previas.

Además, indicó que los tres residían en la vecina localidad de Llíria y que los hechos ocurrieron en una segunda residencia que disponían en Benaguasil. Sobre el arma homicida, la delegada avanzó que el hombre, presunto autor de los hechos, disponía de permiso de armas.

Por su parte, el Ayuntamiento de Benaguasil convocó para este sábado 8 de junio un minuto de silencio a las 12.00 horas en la puerta del consistorio en repulsa a este suceso y como "muestra de duelo y solidaridad a las víctimas".

12 víctimas

El número de mujeres asesinadas por violencia de género en España asciende a 12 -sin contar este nuevo caso que ahora deberá de ser confirmado por el Gobierno central- en 2024 y a 1.256 desde 2003, cuando se empezaron a recopilar estos datos.

El Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, recuerda que el teléfono 016, las consultas online a través del email 016-online@igualdad.gob.es, el canal del WhatsApp en el número 600 000 016.

En el 016 se puede pedir asesoramiento sobre los recursos disponibles y los derechos de las víctimas de todas las formas de violencia contra la mujer, así como asesoramiento jurídico de 8 h a 22 h todos los días de la semana, con atención en 53 idiomas y un servicio adaptado a posibles situaciones de discapacidad.
 
Por otro lado, el Ministerio de Igualdad también recuerda que en una situación de emergencia se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062).

En caso de que no sea posible realizar una llamada y ante una situación de peligro, se puede utilizar la aplicación ALERTCOPS, desde la que se enviará una señal de alerta a la policía con geolocalización.

Estos medios de asistencia pueden ser activados por la víctima y también por cualquier persona que conozca o sospeche de un caso de violencia de género. Es un deber de toda la sociedad.