Valencia

"Buenos días. El Partido Popular de El Palmar, en nombre del president, Carlos Mazón, y la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, agradece a todo el pueblo la participación en las elecciones de ayer (9J) y agradece la confianza y el apoyo mostrado al PP. Muchas gracias".

Estas palabras son las que se han escuchado en un bando municipal de una pedanía de la ciudad de Valencia, El Palmar, que pertenece al distrito de los Poblados del Sur.

Un usuario ha subido un vídeo a X -antes Twitter- en el que se hace uso de megafonía para comunicar la respectiva proclama y ha pedido explicaciones a los dos dirigentes. 

No ha tardado en hacerse eco la oposición, pues Compromís ha denunciado en Antifraude "un nuevo caso de utilización partidista por parte del PP de los recursos públicos y canales oficiales de comunicación del Ayuntamiento de Valencia".

La concejala Lucía Beamud ha explicado que fue supuestamente el diputado popular en Les Corts, Ignacio Aleixandre, quien utilizó este recurso para difundir un mensaje agradeciendo "en nombre del presidente de la Generalitat Carlos Mazón y de la alcaldesa María José Catalá" los resultados de su partido en las elecciones europeas.

Según la formación valencianista, el sistema para difundir el bando municipal está instalado dentro de la alcaldía pedánea y tiene distribuidos diferentes altavoces por todo el pueblo.

Respecto a esta denuncia, fuentes municipales apuntan que no se trata de ningún bando municipal, pues "solo los puede realizar la alcaldesa de Valencia". Además, han indicado que se ha realizado un uso incorrecto de la megafonía pública.

El Ayuntamiento ha informado que va a enviar una instrucción a todas las alcaldías pedáneas para recordarles que el uso de esta megafonía "solo debe responder a informaciones de servicio público que afecten a la pedanía".

Por su lado, Beamud ha criticado que "el PP se piensa cuando está en el gobierno que las instituciones y los recursos públicos son de su propiedad y puede utilizarlos para la promoción de su partido. Es una actitud caciquil e intolerable".

"De ahí a pensar que el dinero público también es de su propiedad hay un paso y ya sabemos la historia como acaba con el PP, de nuevo extendiendo la corrupción dentro de las instituciones", ha añadido la edil.

Compromís ha recordado que ya es "una práctica habitual" que han visto por parte del PP en las alcaldías de los pueblos de Valencia. "Hemos comprobado cómo también se hace un uso indebido y partidista de las redes sociales institucionales o en los canales de distribución en otras alcaldías, como es el caso de El Palmar, Borbotó o Castellar-Oliveral". 

La concejala de la coalición ha recordado que han propuesto en varias ocasiones iniciativas "para poner freno a este uso partidista y promover la transparencia y la participación, pero el gobierno del PP y Vox las han rechazado todas".

Entre ellas, presentó una moción en la Comisión de Hacienda en la que proponía "la celebración de un acto de firma de Guía de Buenas Prácticas para los alcaldes y alcaldesas de los pueblos de Valencia".

También pedía la realización por parte del Ayuntamiento de un curso a los alcaldes y alcaldesas de los pueblos para el buen uso, gestión y dinamización de las redes sociales y canales de distribución institucionales.