La exvicepresidenta del Gobierno valenciano, Mónica Oltra, y su abogado.

La exvicepresidenta del Gobierno valenciano, Mónica Oltra, y su abogado. EFE / MANUEL BRUQUE

Valencia TRIBUNALES

La Audiencia reabre el caso contra Mónica Oltra por la desatención a la víctima de abusos sexuales de su ex

La Sección Cuarta, contra el criterio del juez instructor y el de la Fiscalía, retoma la causa y la aboca al juicio oral.

20 junio, 2024 10:33
Dani Valero Juan Nieto

La Sección Cuarta de la Audiencia de Valencia ha reabierto la causa contra Mónica Oltra y otras 15 personas por la gestión del caso de los abusos sexuales del exmarido de la exvicepresidenta valenciana a una menor tutelada por la Generalitat.

Así lo comunicó este jueves el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana. La deliberación estaba prevista para el próximo 16 de julio, pero se ha avanzado cerca de un mes.

El tribunal ha estimado parcialmente los recursos de la acusación particular y las dos acusaciones populares porque entiende que no puede "descartarse claramente" la existencia de infracción penal y que, en consecuencia, concurren indicios suficientes para encausar a los investigados, "debiendo ser el acto del juicio oral donde se dilucide".

La decisión de reabrir el caso se produce contra el criterio de la Fiscalía, que apoyó la decisión del juez Vicente Ríos de archivar la causa abierta contra la líder de Compromís por el supuesto ocultamiento del caso de abusos sexuales a la menor por parte de Luis Eduardo Ramírez Icardi, que cumple 5 años de prisión por estos hechos.

El posicionamiento de la Fiscalía apuntaba a un posible archivo definitivo del caso, por el que Oltra dimitió de todos sus cargos en junio de 2022, después de que el fiscal rechazara apoyar los recursos presentados por las acusaciones contra el cierre del caso acordado por el juzgado.

Los abusos sexuales a la menor se cometieron cuando la líder de Compromís era la máxima responsable de Igualdad, la conselleria responsable de los menores tutelados. La niña acusó a Oltra de ocultar su caso después de que el líder de España 2000, José Luis Roberto, se ofreciera a defenderla.

Oltra estuvo imputada por los supuestos delitos de prevaricación, abandono de menores y omisión del deber de socorro. Pero en el último informe aportado al juzgado a principios de mayo, consultado por EL ESPAÑOL, el Ministerio Público no observó indicios de criminalidad en ninguno de los investigados.

El juez Ríos, quien en 2022 solicitó la imputación de Oltra al considerar inevitable su interrogatorio en sede judicial por estos hechos, acordó el pasado 2 de abril el sobreseimiento provisional del caso.

Los informes

El juez detalló pormenorizadamente y de forma cronológica en la resolución los hechos acreditados durante la instrucción de estas diligencias. Desde que la víctima sufrió los abusos sexuales continuados, entre finales de 2016 y 2017, hasta 2019, cuando la Fiscalía recibió un informe de la Conselleria realizado por el Instituto Espill relativo a la menor.

"Este magistrado ha cuestionado múltiples aspectos del proceder de los investigados en los hechos objeto de la presente causa, que se tuvieron en su momento como indicios de criminalidad para traerlos a la misma como tales", expone.

Sin embargo, tras practicar las diligencias de investigación, estimó que todos los indicios que fundamentaron en su día "las imputaciones judiciales provisionales (...) "se han desvanecido por completo". 

"No subsiste indicio racional alguno de criminalidad contra los imputados ni, en consecuencia, fundamento alguno para dictar una resolución de imputación judicial definitiva contra los mismos", precisa la resolución.

La Fiscalía apoyó las consideraciones del juez. "Una cosa es que, en determinado momento de la investigación resulte clarísimamente indicada la conveniencia de oír en calidad de investigada a determinada persona (...) y otra la valoración final", según su escrito. Pero la Audiencia de Valencia ha decidido reabrir la investigación.