Micó e Ibáñez en una imagen de archivo en el Congreso de los Diputados

Micó e Ibáñez en una imagen de archivo en el Congreso de los Diputados Matias Chiofalo / Europa Press

Valencia

Compromís exige a Sánchez que actúe contra el "lawfare" tras la reapertura del caso Oltra: "Basta ya de torturarla"

Micó afirma que "pone la mano en el fuego" por la exvicepresidenta del Gobierno valenciano. 

20 junio, 2024 13:37
Valencia

Compromís ha exigido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que actúe contra el "lawfare" tras la reapertura este jueves del caso de la exvicepresidenta del Gobierno valenciano, Mónica Oltra, por su gestión de los abusos sexuales de su exmarido a una menor tutelada.

Los diputados de la coalición en el Congreso de los Diputados, Alberto Ibáñez y Águeda Micó, comparecieron unos minutos después de que la sección cuarta de la Audiencia Provincial de Valencia haya reabierto la causa contra Oltra, una decisión judicial que calificaron de "infamia" y de "persecución política".

"Le pedimos al presidente Sánchez, a los jueces, a los medios de comunicación y a todos los partidos políticos que basta ya, que dejen en paz, que dejen de perseguir, de torturar y de violentar a Oltra", afirmó Ibáñez, al tiempo que consideró que "no hay nada y nunca lo ha habido, como ha indicado la propia justicia en sus diferentes autos".

Para el dirigente de la coalición nacionalista, "el caso de acoso y violencia política" contra la exlíder de su formación "es gravísimo". En este sentido, recordó la primera carta que Sánchez envió a la ciudadanía, pidiendo reflexión sobre los casos de lawfare. Por ello, le instó directamente a tomar medidas y lamentó que "el PSOE llega tarde".

Además, acusó a "las altas instancias judiciales muy politizadas" de querer "alargar esta persecución". En este sentido, quiso enmarcar la causa contra Oltra en sus decisiones como vicepresidenta del Consell. "Se la juzgó y condenó cuando se atrevió a desprivatizar las hospitales o a poner una renta garantizada de la ciudadanía que no obligaba a las personas a aceptar trabajos en la hostelería", aseguró. 

Por su parte, Micó puso "la mano en el fuego por Oltra" y anunció que reunirá a la ejecutiva de su partido para volver a darle apoyo a Oltra y para "denunciar esta persecución". 

Reapertura del caso

La Sección Cuarta de la Audiencia de Valencia ha reabierto la causa contra Mónica Oltra y otras 15 personas por la gestión del caso de los abusos sexuales del exmarido de la exvicepresidenta valenciana a una menor tutelada por la Generalitat.

El tribunal ha estimado parcialmente los recursos de la acusación particular y las dos acusaciones populares porque entiende que no puede "descartarse claramente" la existencia de infracción penal y que, en consecuencia, concurren indicios suficientes para encausar a los investigados, "debiendo ser el acto del juicio oral donde se dilucide".

Imagen de archivo de Mónica Oltra

Imagen de archivo de Mónica Oltra Europa Press

La decisión de reabrir el caso se produce contra el criterio de la Fiscalía, que apoyó la decisión del juez Vicente Ríos de archivar la causa abierta contra la líder de Compromís por el supuesto ocultamiento del caso de abusos sexuales a la menor por parte de Luis Eduardo Ramírez Icardi, que cumple 5 años de prisión por estos hechos.

El posicionamiento de la Fiscalía apuntaba a un posible archivo definitivo del caso, por el que Oltra dimitió de todos sus cargos en junio de 2022, después de que el fiscal rechazara apoyar los recursos presentados por las acusaciones contra el cierre del caso acordado por el juzgado.