Sánchez, en su único acto con Mazón y Catalá, cuando acudió a Valencia por el incendio de Campanar. EE

Sánchez, en su único acto con Mazón y Catalá, cuando acudió a Valencia por el incendio de Campanar. EE

Valencia

Sánchez planta a la Comisión Europea en Valencia y no irá a la cumbre de la Capital Verde pese a estar en la ciudad

El representante del Gobierno de mayor rango en el evento será un secretario de Estado. Todo mientras el Presidente participa en el foro de un periódico.

25 junio, 2024 02:22
Valencia

Este martes Valencia acoge su principal evento de la Capitalidad Verde Europea ostenta este año. Albergará hasta el viernes tres cumbres climáticas de la Comisión Europea, concentradas en una. El ejecutivo comunitario invitó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que ejerciera de anfitrión junto a la alcaldesa y el presidente valenciano. Pero el socialista declinó la invitación, y todo a pesar de que estará en la ciudad durante la misma.

Así lo confirman a EL ESPAÑOL fuentes de la organización del evento, denominado Valencia Cities Climate Week. La invitación partió directamente desde la CE. En concreto, de la dirección general de Medio Ambiente, en nombre de su director general adjunto, Patrick Child.

Moncloa declinó esta invitación y, según el borrador inicial del programa, al que ha tenido acceso este periódico, la delegó en la ministra Teresa Ribera, recién elegida como europarlamentaria. Esta última, a su vez, excusó finalmente su presencia y la delegó en el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán. La Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana justifica esta decisión por "cuestiones de agenda".

Este último será el representante de mayor rango del Gobierno en una cumbre a la que acudirán decenas de representantes comunitarios, así como ministros europeos y los alcaldes de las ciudades de Varsovia, Tallin, Stavanger, Heidelberg, Turku o Lovaina.

También participarán los primeros ediles de cuatro ciudades españolas: José Luis Martínez-Almeida (Madrid), Natalia Chueca (Zaragoza), Maider Etxeberría (Vitoria) o Jesús Julio Carnero (Valladolid), además de la anfitriona María José Catalá (Valencia).

El director general de la Capitalidad Verde Europea del Ayuntamiento de Valencia, Antonio García Celda, lamentó este lunes en una entrevista concedida a la radiotelevisión valenciana À Punt "la ausencia de Pedro Sánchez" pese a la invitación cursada "por parte de la Comisión Europea" y a "encontrarse estos días en la ciudad".

En concreto, Pedro Sánchez acudirá al I Foro Mediterráneo organizado por Prensa Ibérica los días 26 y 27 de junio. Todavía no es oficial el día que acudirá a la Capital del Turia, pero coincidirá en cualquier caso con la cumbre europea a la que fue invitado.

"Ni dinero ni cariño"

La alcaldesa de Valencia acusa al Gobierno de España de no brindar "ni dinero ni cariño" a la Capital Verde Europea que ostenta Valencia, ya que el Gobierno, según denuncia, no ha presupuestado ninguna partida para la efeméride.

Por lo que respecta al "cariño", además de no acudir Pedro Sánchez a la mencionada cumbre, el Estado tampoco ha atendido todavía una importante reivindicación, la de declarar la Capitalidad Verde de Valencia como Acontecimiento de Excepcional Interés Público. Se trata de una denominación que acarrea importantes beneficios fiscales y que sí han recibido durante los últimos años acontecimientos celebrados en Cataluña (cinco de ellos, en Barcelona) o Madrid.

Parece que la declaración se acerca, ya que el Congreso aprobó solicitarla al Gobierno con el voto a favor del PSOE. Pero no se ha producido todavía, cuando va camino de cumplirse medio año desde que Valencia ostenta la distinción.

La misma establecería un régimen jurídico especial que proporcionaría beneficios fiscales a las empresas o particulares que decidan participar o colaborar con la Capital Verde Europea de Valencia. La mera aprobación mediante Decreto Ley por parte del Ejecutivo Central permitiría una mayor inversión privada en esta conmemoración, al recuperar las firmas después buena parte de lo invertido.

La edil de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones, Paula Llobet (PP), solicitó, "con carácter urgente, la realización de los trámites necesarios para la emisión de una norma con rango de ley que permita otorgar el estatus de Acontecimiento de Excepcional Interés Público" al galardón concedido por la Comisión Europea a la capital valenciana para 2024.

José Luis Martínez Almeida y María José Catalá, dos de los participantes en la cumbre climática de la CE en Valencia. EE

José Luis Martínez Almeida y María José Catalá, dos de los participantes en la cumbre climática de la CE en Valencia. EE

"Obtener esta declaración de Acontecimiento de Excepcional Interés Público es clave para conseguir un respaldo significativo a nivel nacional e internacional, lo que contribuirá a su éxito y visibilidad. Además, también permitirá beneficiarse fiscalmente a todas las empresas, instituciones y personas que lo apoyen", dijo.

Como ejemplo, el Ayuntamiento citó la deducción del 45% de las donaciones realizadas en la cuota del Impuesto de Sociedades, así como en la cuota del IRPF para personas físicas o la bonificación del 95% del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados cuando los bienes adquiridos se destinen exclusivamente a inversiones relacionadas con el acontecimiento.

Además, tal consideración para los eventos permite a sus impulsores "la bonificación del 95% del Impuesto sobre Actividades Económicas en las cuotas correspondientes a actividades artísticas, culturales, científicas o deportivas relacionadas con el programa o la bonificación del 95% en todos los impuestos y tasas locales que puedan recaer sobre las operaciones relacionadas exclusivamente con el desarrollo de dicho programa".

El Ayuntamiento de Valencia condena el bloqueo del Gobierno ante esta cuestión y le afea que acontecimientos como el Gran Premio de España de Fórmula 1, la XXXVII Copa América, el Open Barcelona-Trofeo Conde de Godó, el 200 Aniversario del Passeig de Gràcia o el 175 Aniversario de la construcción del Gran Teatre del Liceu -los cinco con sede en la Ciudad Condal-, sí hayan sido considerados por el Estado como Acontecimiento de Excepcional Interés Público.

El gran premio de Fórmula 1, además, recibió esa consideración en julio de 2020 con los Presupuestos Generales del Estado prorrogados, un escenario que, según el Ayuntamiento de Valencia, el Gobierno ha puesto ahora como excusa ante la demora de la misma categoría para Valencia.

También han sido considerados Acontecimiento de Excepcional Interés Público el 60 aniversario del Festival Porta Ferrada de la Costa Brava o el Plan de Fomento de la ópera en la calle del Teatro Real de Madrid.

380 actos

En el marco de la Capitalidad se programó un calendario con un total de 380 actuaciones, "más de una por día". Se trata de 30 eventos centrales y otros 20 amplificadores.

Uno de los de mayor protagonismo será la Cities Mission Conference de esta semana, una conferencia de nivel internacional sobre el clima que cada año reúne a representantes a escala local, nacional y de la Unión Europea para continuar avanzando hacia la neutralidad climática.

Esta edición reunirá a "las 112 Ciudades Misión". "Vamos a hacer extensible esta invitación y compromiso a otras redes comunes, como la de las Ciudades Europeas Verdes. En el evento se elaborará un decálogo de compromisos, la Carta Verde Valencia, en forma de manifiesto", anunció la alcaldesa Catalá. En el presente 2024 se pretende convertir l'Albufera de Valencia en Reserva de la Biosfera de la Unesco.