La sede de Edwards Lifesciences en Irlanda

La sede de Edwards Lifesciences en Irlanda Edwards Lifesciences

Economía

La empresa médica Edwards Lifesciences baraja Valencia para su nueva fábrica con "miles de empleos"

El Consell aprueba la declaración de proyecto territorial estratégico para la iniciativa de producción de material médico en Moncada.

10 junio, 2024 14:02
Valencia

La multinacional médica Edwards Lifesciences está estudiando instalar en el municipio valenciano de Moncada su nueva fábrica europea.

La portavoz del Gobierno valenciano, Ruth Merino, dio por hecho este lunes que la compañía ha elegido este municipio valenciano para su nuevo centro de producción de material médico. De hecho, el Consell aprobó la declaración de proyecto territorial estratégico con el objetivo de agilizar la tramitación y reducir la burocracia.

Sin embargo, desde la empresa estadounidense matizaron estas palabras. La empresa abrirá una fábrica en Europa, aunque todavía no ha decidido dónde. Fuentes de la compañía confirmaron que Valencia es una de las opciones, pero añadieron que la decisión todavía no está tomada.

Al respecto, aseguraron que la declaración de proyecto estratégico es "un paso más" y que las conversaciones con la Generalitat Valenciana continúan.

Merino, por su parte, consideró la llegada de la compañía "una buena noticia" ya que supondrá la creación de "miles de empleos" y la inversión de "cientos de miles de euros".

La empresa se dedica a la producción de material médico. Edwards Lifesciences es, según afirmó, líder mundial en la fabricación de válvulas cardíacas y sistemas de monitorización hemodinámica.

Además, tiene presencia en 32 países. La sede de España se encuentra en el Parque Tecnológico de Paterna.

Proyecto estratégico

Según la Generalitat Valenciana, la iniciativa de Edwards Lifesciences cumple con los condicionantes de actividad industrial de elevado componente tecnológico e innovador para ser declarada PTE.

Para determinar un proyecto como estratégico se tienen en cuenta factores como el impacto directo de la inversión, el empleo que genera, los efectos de arrastre sobre el conjunto de la economía de la Comunitat Valenciana o la relación del proyecto con el ecosistema valenciano de innovación, entre otras cuestiones.

Esta declaración otorga ventajas para la empresa como la reducción de la burocracia y de los plazos, además de ventajas fiscales.