Foto de los premios Nobel en la Albufera junto a la alcaldesa de Valencia. EE

Foto de los premios Nobel en la Albufera junto a la alcaldesa de Valencia. EE

TRIBUNA

La Albufera, un compromiso de Nobel

10 junio, 2024 06:00

Valencia ha acogido, como cada año, al prestigioso jurado de los Premios Rei Jaume I. Un encuentro en el que 20 Premios Nobel han coincidido en mostrar su apoyo al reconocimiento de la Albufera como Reserva de la Biosfera.

Un respaldo que no es baladí y que sirve para poner en valor este lago, pero también lanza un mensaje a nivel nacional y europeo de la importancia de proteger nuestros ecosistemas más preciados como recoge el manifiesto aprobado por el jurado de los Premios Rei Jaume I “se trata de una protección local y universal que se alinea con al menos 5 de los 17 objetivos de desarrollo sostenible aprobados por la Asamblea General de Naciones Unidas”.

Un reconocimiento que como defiende la alcaldesa María José Catalá, persigue ampliar su protección y en la que no solo se han sumado de forma histórica los premios Nobel que han visitado Valencia, sino que sociedad civil, y ayuntamientos ribereños de la Albufera comparten este objetivo común porque no hablamos solo de sostenibilidad, sino que se trata también de todo lo que el lago genera alrededor para la economía, el turismo, la agricultura y la salud.

Además, desde el Ayuntamiento trabajamos en dos iniciativas muy importantes: por un lado, un estudio sobre la capacidad de los humedales, y en concreto de la Albufera, para absorber carbono y reducir emisiones; y, por otro en un catálogo de actuaciones focalizadas en la huerta y la Albufera para que las empresas valencianas puedan compensar su huella de carbono.

Proyectos que coinciden en el año que Valencia es Capital Verde Europea, pero que nacen con vocación de futuro porque tenemos la suerte de contar con un tejido empresarial comprometido, al que ahora se suma la ciencia de la mano de los Nobel que forman parte del jurado de los Premios Jaume I, y que es todo un orgullo como ciudad.

Sorprende, o no tanto, que la unanimidad respecto a la protección de la Albufera que se topa con el muro del ninguneo y menosprecio del Gobierno de Pedro Sánchez, y de la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera.

En el caso de la Albufera, el Ministerio no ha realizado los aportes de agua que necesita y que están recogidos en el Plan Hidrológico de la Cuenca del Júcar a la Confederación Hidrográfica del Júcar. Tampoco ha reanudado, como prometió, las obras paradas desde 2012, de los tanques de tormentas que, con una capacidad de almacenamiento de 100.000 metros cúbicos, podrán interceptar la mitad de la contaminación que actualmente recibe la Albufera durante los episodios lluviosos.

No es el único incumplimiento. Pedro Sánchez se niega también a declarar la excepcionalidad de la Capitalidad Verde de la ciudad cuando se ha concedido sin problemas a otros acontecimientos como la Copa América en Barcelona.

Desprecios a las instituciones y también a los valencianos que de nuevo destapan el “ecologismo” de postín que proclama la izquierda y que en realidad solo esconden ideología y sectarismo. Un ninguneo que también se sufrió en los ocho años de gobierno del Botànic en la Generalitat al invertir 7 millones de euros en el lago cuando prometió una inversión de 240 millones. La cifra apenas supone el 6% de lo anunciado.

La declaración de La Albufera como Reserva de la Biosfera puede traer múltiples beneficios, desde la conservación de su valiosa biodiversidad y ecosistemas hasta el fomento de un desarrollo económico y social sostenible. Es una oportunidad para proteger un entorno único, mejorar la calidad de vida de los residentes y posicionar la región como un modelo de sostenibilidad a nivel global.

Es por ello por lo que hago mías las palabras del premio Jaime I a la Protección al Medio Ambiente, Sergio M. Vicente-Serrano que advertía que no “se puede hacer política con el cambio climático, sino que debe ser una lucha solidaria que hay que hacer conjuntamente como sociedad”

Es lo que le pedimos al Gobierno de España y a los partidos de la oposición en el Ayuntamiento de Valencia: que abandonen el partidismo, porque no estamos ante el capricho de un partido o del gobierno de turno, estamos ante una oportunidad para el futuro de Valencia, del área Mediterránea, Europa y el mundo.

Y este Ayuntamiento, junto al Gobierno del Presidente Carlos Mazón, llegará hasta donde haga falta para defender lo que por ley nos corresponde y se garantice la supervivencia y protección de La Albufera.

Juan Carlos Caballero es portavoz y concejal del PP en el Ayuntamiento de Valencia.

Esteban González Pons. EE

González Pons, Leire Pajín, Sandra Gómez y Vicent Marzà, los valencianos elegidos en las europeas

Anterior
La sede de Edwards Lifesciences en Irlanda

La empresa médica Edwards Lifesciences baraja Valencia para su nueva fábrica con "miles de empleos"

Siguiente