Carlos Mazón y Armando Layna durante la presentación del proyecto. GVA

Carlos Mazón y Armando Layna durante la presentación del proyecto. GVA

Economía

Digital Valley anuncia una inversión de 2.200 M€ que prevé generar 30.000 empleos en la Comunitat Valenciana

Para la Generalitat, la iniciativa que se llevará a cabo en Picassent, "promoverá la transformación digital" del territorio.

Más informaciónLos gobiernos de Mazón y Page acuerdan "acercar el puerto de Valencia a los municipios castellanomanchegos"

Publicada

El Campus Digital Valley Comunitat Valenciana "generará una inversión superior a los 2.200 millones de euros y la creación de 30.000 empleos" en el municipio valenciano de Picassent.

Así lo ha comunicado el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, tras la firma del acuerdo de intenciones con el socio fundador de Digital Valley Comunitat Valenciana, Armando Layna, y la alcaldesa de Picassent, Concha García.

Acerca de la iniciativa, la cual se llevará a cabo en Picassent sobre una superficie de 77 hectáreas, la Generalitat confía en que su implantación "promoverá la transformación digital" del territorio valenciano.

En este nuevo complejo se instalarán espacios de Data Centers de última tecnología para la gestión y el almacenamiento a gran escalada de datos que ocuparán 37 hectáreas de las cuales 29 serán edificables.

De la misma manera, también dispondrá de una zona dedicada al ámbito del e-commerce y servicios complementarios, incluyendo un espacio para la formación profesional.

Según las primeras previsiones, el proyecto se llevará a cabo en tres fases. Además, se estima que parte de las instalaciones del nuevo Campus Digital Valley Comunitat Valenciana estén operativas en el año 2028.

Para Mazón, Digital Valley es una reflejo positivo de que los proyectos que estaban en marcha previamente a la dana "redoblan su apuesta por una comarca y un territorio que necesita acelerar al máximo la recuperación".

Firma del acuerdo. GVA

Firma del acuerdo. GVA

"Empleo estable y de calidad"

Con una inversión económica de 2.296 millones de euros y la creación de 30.000 puestos de trabajo, a través del Campus Digital Valley Comunitat Valenciana, la Generalitat busca avanzar "con nuevos proyectos estratégicos y palancas de inversión que contribuyan a la recuperación". 

Durante su intervención en la firma del acuerdo, el jefe del Consell ha defendido su impacto en la colaboración público-privada para la creación de riqueza y de "empleo estable y de calidad". 

De la misma manera, ha subrayado que la apuesta de Digital Valley por el territorio valenciano "abre los brazos a la inversión cualificada y avanzada". Una iniciativa que Mazón ha considerado como "el aeropuerto de los Data Centers del Mediterráneo español".

Región "clave"

Por su parte, el socio fundador de Digital Valley Spain, Armando Layna, ha asegurado que este proyecto es el "primer paso" de la transformación digital para consolidar a la Comunitat Valenciana como una región "clave" en infraestructuras digitales tanto a nivel europeo como mundial.

En esta línea, Layna ha destacado que ofrece un entorno "seguro y estable" para inversiones como esta, la cual esperan que tenga un "gran impacto" en el empleo y la economía tanto de la comarca, la región y el país.

Además, ha resaltado, supone "un hito" para el posicionamiento de la Comunitat Valenciana como región "líder" en la infraestructura digital al permitir el procesamiento y almacenamiento de datos de manera "rápida, eficiente y sostenible"

"Efecto llamada"

Mazón ha ligado la naturaleza y el desarrollo del proyecto a la "reconstrucción" de la provincia de Valencia tras la dana del 29 de octubre. El president aboga por que esta iniciativa sirva de "efecto llamada" para otras grandes inversiones y empresas.

Finalmente, la alcaldesa de Picassent, Concha García, confía en que el Campus Digital Valley sea "polo de atracción de talento y empresas del sector tecnológico". "Hoy se abren nuevos tiempos para Picassent y para L'Horta Sud", ha celebrado.