El mejor puchero de Valencia esconde un secreto, tiene premio y se encuentra a tan solo 30 minutos del centro

El mejor puchero de Valencia esconde un secreto, tiene premio y se encuentra a tan solo 30 minutos del centro

Ocio GASTRONOMÍA

El mejor puchero de Valencia esconde un secreto, tiene premio y se encuentra a tan solo 30 minutos del centro

El guiso comparte con el resto de las recetas de España la cocción conjunta a fuego lento y prolongado de legumbres, verduras y carnes.

3 abril, 2024 18:37
Valencia

Si hay un plato tradicional que se conoce en todo el territorio español, ese es el cocido. La concepción básica de este guiso es el mismo en todas partes: hervir agua y cocer a la vez las verduras, las carnes y los embutidos.

La Real Academia Española (RAE) lo define de la siguiente manera: "comida preparada con carne, tocino, legumbres y hortalizas". Pero este plato popular tiene tantas variantes como regiones en la Península.

La versión valenciana recibe el nombre de "puchero valenciano". De hecho, el mejor de la capital del Turia esconde un secreto, tiene premio y se encuentra a tan solo 30 minutos del centro de la ciudad.

[La mejor torrija de Valencia la vende este bar escondido dentro de un mercado: hasta el caramelo es casero]

El guiso de la terreta comparte con el resto de las recetas la cocción conjunta a fuego lento y prolongado de legumbres -garbanzos-, verduras -patata, cardos, nabo blanco, apio, zanahoria, chirivía, nabicol- y carnes -de ternera, gallina o pollo, embutidos de cerdo como el blanquet (morcilla de carne sin sangre) o butifarra negra, tocino o cansalada y huesos-. Y algunos ingredientes son típicos de la zona.

Otro de los rasgos más distintivos y que no pueden faltar en un buen puchero valenciano son las pelotas envueltas en hojas de col. Tienen forma de una gran albóndiga y se elaboran con carne picada mezclada de cerdo y ternera, pan duro remojado, canela y piñones.

La lista concreta de ingredientes varía ligeramente entre pueblos y comarcas, pero en todas ellas es uno de los platos más tradicionales y hogareños de la cocina popular valenciana, frente a la paella. 

Por supuesto, le sigue el ritual de servirlo en un orden determinado. En Valencia suele consistir en tres vuelcos, aunque depende del hogar. Generalmente se empieza con el caldo con el que se hace una sopa, después las verduras y las legumbres y se finaliza con las carnes y los embutidos.

El caldo suele reservarse en grandes cantidades para la elaboración de sopas en los días posteriores.

El mejor puchero valenciano

El mejor de la capital del Turia se localiza a tan solo 30 minutos del centro de la ciudad, en L'Alcúdia, y ganó el primer premio en el 'XIV Concurso Nacional de putxero valencià'.

Convocados por la 'Fira Gastronòmica de la Comunitat Valenciana de L'Alcúdia', una veintena de profesionales se dieron cita en octubre de 2023 para rendir culto a unos de los grandes platos de la gastronomía española.

Restaurantes de primer nivel midieron sus propuestas culinarias con el fin de lograr el máximo galardón, que resultó ser para el restaurante Els Arcs de L’Alcúdia.

El secreto que les ha llevado a ser los mejores, y que los mismos propietarios revelan, está en la carne del puchero. El producto proviene de la carnicería Cali Carn de Anna Morell, en Carlet. 

Los vencedores reconocieron en sus redes sociales al pequeño negocio que les reparte la carne "fresca" y que utilizan para cocinar sus guisos: "Hoy va por ella, por Anna, nuestra carnicera de toda la vida que nos ha proporcionado el mejor puchero del mundo", expresaron.

Los propietarios del restaurante Els Arcs de L'Alcúdia reciben el primer premio al mejor puchero valenciano. EE

Los propietarios del restaurante Els Arcs de L'Alcúdia reciben el primer premio al mejor puchero valenciano. EE

Els Arcs jamás se había presentado a este concurso. Lo hicieron "por probar" y acabó siendo "un día inolvidable", que marcó la vida a sus dueños y se quedó "en un precioso recuerdo", trasladaron.

Sintieron "miles de emociones", pues llevaron al puchero de Els Arcs a ser el mejor plato popular de Valencia en 2023. Meses después lo siguen sirviendo cada miércoles en las mesas de su restaurante. La oportunidad perfecta para probar el mejor cocido tradicional de Valencia.