Publicada

La gastronomía valenciana está plagada de platos típicos relacionados con el arroz, un ingrediente básico y local teniendo en cuenta la proximidad de campos de cultivo como los de la Albufera. Una de las recetas más recurrentes en invierno es la del 'Arrós en fesols i naps'.

Este plato se considera un arroz meloso-caldoso, y se caracteriza por ser uno de los más sabrosos. Además, la receta tradicional indica el uso de arroz valenciano con denominación de origen (D.O.).

El origen de este plato se remonta a siglos atrás, cuando se cocinaba durante las fiestas de los pueblos. Esto se hacía en grandes ollas situadas en mitad de la calle, pues quienes lo consumían eran, generalmente, personas con pocos recursos.

Por sus beneficios alimenticios como los altos niveles de proteína, fibra, carbohidratos y vitaminas, y también por ser un plato caliente, era perfecto para mantener el bienestar de estas personas.  

Esta tradición solidaria se ha ido perdiendo, aunque en pueblos de comarcas como La Ribera, La Safor, La Marina o l'Horta Sud lo tradicional continúa siendo cocinarlo en calderos altos y utilizando leña, preferiblemente de naranjo o algarrobo.

Actualmente también se puede cocinar en casa, haciendo uso de una olla. Pero para conservar al máximo la receta tradicional, lo recomendable es utilizar arroz bomba, pues este absorbe más el sabor de los ingredientes.

Eso sí, aunque ahora se utilice una olla exprés para cocinar el plato, siglos atrás se hacía en típicas cazuelas de barro, y son muchos quienes todavía intentan mantener viva esta tradición.

Dependiendo del pueblo, la receta del 'Arròs en fesols i naps' puede sufrir ligeras variaciones, aunque todas ellas confluyen en un sabroso plato típico valenciano que además es sano y ayuda a combatir el frío.

Como explica Consum en su receta: "Existen distintas variantes a lo largo de la Comunitat, por ejemplo, en el norte las judías se sustituyen por garrofó. Pero siempre se conservan ingredientes esenciales como el arroz redondo DO Valencia y el nabo de la variedad nabicol".

Además, este plato valenciano es tan reconocido que incluso el poeta Teodor Llorente le dedicó un poema en 1891. En el texto se puede leer: "Si fores el rey d'Espanya, ¿què dinaries tu vui? Alsant lo front ple de arraps, i soltant la llengua pronta, li contestà: Pues, no hu saps? ¡Quina pregunta més tonta!... Arròs en fesols i naps".

Arròs en fesols i naps

Ingredientes

  • 4 porciones de espinazo de cerdo (corbets)
  • ½ oreja y 1 pata o manita de cerdo
  • 2 morcillas de cebolla
  • 2 blanquets
  • ½ bote pequeño de alubias blancas cocidas o 200 gramos de alubias crudas o fessols
  • 1 nabo amarillo mediano
  • 320 g de arroz
  • 2-3 ajos
  • 3 litros de agua
  • Una pizca de pimentón dulce de la Vera
  • Colorante o azafrán
  • Aceite y sal

Paso 1

Prepara las alubias: ponlas a remojo el día anterior.

Paso 2

Coloca en la olla exprés el espinazo, la oreja y la pata de cerdo.

Paso 3

Añade el nabo pelado y cortado en trozos.

Paso 4

Agrega 1 litro de agua y una pizca de sal. Cocina todo durante 15-20 minutos

Paso 5

Incorpora las alubias y el embutido. Hervir durante 5 minutos.

Paso 6

En una sartén aparte, sofríe los ajos picados con el pimentón dulce. Añádelo a la olla.

Paso 7

Añade el arroz y el colorante al caldo. Cocción de 5 minutos.

Paso 8

Reposo durante unos minutos.