
Un mercadillo medieval. EE
El mercadillo medieval valenciano que regresa este fin de semana: con entrada gratuita y más de 100 puestos
Este evento coincide con el 'Mig Any Fester' y cuenta con música, historia y gastronomía para todas las edades.
Más información: Este es el pueblo de Valencia con el alquiler más barato en 2025: hay pisos reformados desde los 460€ al mes
El mes de febrero está repleto de mercados medievales en diversas poblaciones de la Comunitat Valenciana. Este fin de semana le toca a la localidad valenciana de Ontinyent acoger el suyo.
En concreto, se trata de un mercado medieval con más de 100 puestos diferentes y un extenso programa de actividades que comprende entre el viernes 21 y el domingo 23 de febrero.
Como cada año, el ayuntamiento ha organizado Ontinyent Medieval, que coincide con el Mig Any Fester de la localidad. Porque sí, aunque la fiesta más conocida de esta localidad sean sus Moros y Cristianos, también brillan por otros eventos como el de este fin de semana.
Además, este año es la primera vez en la que se celebra este mercado medieval con el reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Internacional de la fiesta de Moros y Cristianos.
En esta ocasión, Ontinyent ha apostado por ofrecer un todavía más amplio programa de actividades. Estas se desarrollarán en lugares emblemáticos como la Plaza Mayor, el Regall, la Plaza de Baix y la Vila.
Así, Ontinyent Medieval 2025 contará con más de 100 puestos de venta, que sumados a la variada programación de espectáculos y música, harán de este fin de semana una fiesta para el recuerdo.
Durante este fin de semana, en el mercado medieval también participarán asociaciones locales y grupos de música tradicional como El Regall, La Colla, El Raval y Menestrils.
También, entre otros, participará el Club de Tir amb Arc, junto al cual se podrá practicar este deporte mediante los talleres que ofrecen.

Programa de actividades del mercadillo. EE
Una de las novedades de este año es que el grupo "Va de Cant" interpretará una serie de albaes en el acto inaugural y también al inicio del pregón. Este año lo pronunciará Máximo Pérez.
Entre el resto de actividades programadas destaca, por ejemplo, el pasacalle del sábado 22 de febrero del Grup de Danses d'Ontinyent. También la acogida de doçaines i tabals, espectáculos de circo, música medieval y una Nit del Foc en la plaza Mayor.
Por otro lado, el domingo continuará el ambiente medieval con pasacalles, espectáculos de equilibrios y un desfile para despedir esta edición.
Además, este mercado contará también con una zona dedicada a los oficios antiguos. Allí, maestros artesanos ofrecerán demostraciones en directo de técnicas tradicionales. Estas están relacionadas con la carpintería, la forja, la cerámica y el tejido.
En esta edición vuelve el zoco árabe, y también habrá una zona infantil exclusiva para que los más pequeños disfruten con juegos medievales.
Todas estas actividades están muy bien, pero el cuerpo necesita reponer fuerzas. Por eso, en Ontinyent Medieval ofrecerán también un abanico gastronómico para degustar carnes a la brasa, tortas artesanales, dulces tradicionales e hidromiel.
Una foto por 100 euros
Como viene ocurriendo desde años anteriores, este fin de semana también habrá un concurso de fotografía en el mercado medieval de Ontinyent.
Así, uno de los visitantes de este fin de semana al mercado puede ganar 100 euros publicando una foto en sus redes sociales.
Como detalla la empresa organizadora, La Fragua de Vulcano, los participantes deberán publicar una foto etiquetando a la compañía y con el hashtag #ontinyenymedieval2025.
Desde la organización seleccionarán una imagen basándose en su "belleza, calidad y originalidad". Desde un selfie con la familia hasta una fotografía más creativa del paisaje pueden hacer que alguien se embolse 100 euros por acudir a Ontinyent a disfrutar.