Carlos Mazón durante el pleno de Les Corts de este jueves. José Cuéllar

Carlos Mazón durante el pleno de Les Corts de este jueves. José Cuéllar

Reconstruir Valencia

Mazón anuncia en Les Corts que el informe con el diagnóstico de los daños de la dana estará listo en un mes

El presidente del Gobierno valenciano reprocha al Gobierno que recaude el IRPF de los afectados por la dana "antes de darles las ayudas". 

Más información: Se cumplen 100 días de la dana: el Gobierno solo ha pagado el 13% de las ayudas prometidas y la Generalitat, el 38%

Valencia
Publicada

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado durante la sesión de control de este jueves en Les Corts que la primera fase del Plan de Recuperación Económico-Social de la Comunitat Valenciana puesto en marcha a raíz de la dana del pasado octubre concluirá "en menos de un mes". 

La primera fase de este plan, conviene señalar, consta del diagnóstico de los daños, pero también añaliza las actuaciones que se han llevado a cabo durante la emergencia e "identifica cuáles son las necesidades y los costes" que tendrá la reconstrucción. 

La patronal de empresarios (CEV) cifró durante los días posteriores a la riada en 13.000 millones de euros el coste de la tragedia para el sector privado. Y poco tiempo después, el Ivie estimó las pérdidas en la zona cero en al menos 17.000 millones de euros

De manera que el diagnóstico anunciado por el presidente del Gobierno valenciano este jueves será el primer informe elaborado por la Generalitat en el que se cuantifiquen los daños y se le ponga una cifra al coste de la recuperación del territorio.

Así, Mazón ha destacado la complejidad de "delimitar unos tiempos fijos para el desarrollo" de las labores de reconstrucción, así como la extraordinaria dificultad del proceso. 

El jefe del Consell ha explicado que tras la primera fase del plan de recuperación, se llevará a cabo la fase de planificación. En ella, se incorporarán "las líneas estratégicas y las acciones concretas a desarrollar". 

La tercera fase, se dedicará al "control, seguimiento y evaluación", de las actuaciones puestas en marcha para recuperar la normalidad en los municipios que fueron arrasados por la riada. Esta, según Mazón, "será permanente". 

Durante su respuesta al grupo parlamentario Vox, Mazón ha subrayado su compromiso a "abrir todas las puertas posibles" para afrontar la recuperación "aunque el Gobierno de España esté centrado en el rédito político".

El presidente del Gobierno valenciano ha subrayado que está centrado en la reconstrucción económica y social de la autonomía y, por ello, el Ejecutivo que preside ha realizado "el mayor despliegue de recursos de toda su historia". 

Las ayudas ejecutadas

Así, ha puesto en valor la movilización de 1.800 millones de euros para afrontar los estragos de las riadas y ha resaltado que la Generalitat "ya ha abonado el 41% del dinero comprometido en ayudas".

Una ejecución que ha enfrentado a la realizada por el Gobierno central que preside Pedro Sánchez. "El Gobierno de España ha aboado el 7,66% de las ayudas", ha reprochado tras puntualizar que esta es la cifra "real" sin tener en cuenta las indemnizaciones entregadas por el Consorcio de Seguros.  

En este sentido, ha lamentado "la lentitud" del Ejecutivo central en el pago de ayudas y "la rapidez" del Ministerio Hacienda para "cargar el pago del IRPF y el cuarto trimestre del IVA a los afectados por las riadas". 

Con todo, ha incidido en que mientras el Consell ha pagado 63.853 ayudas por la pérdida del vehículo, el Gobierno "solo ha abonado 1.212 condicionadas a la compra de un vehículo nuevo y con impuestos".

Además, ha recordado "las 21.277 ayudas pagadas por la Generalitat para bienes de primera necesidad frente a las 2.620 del Gobierno" o "las 211 viviendas para realojo ofrecidas por la Generalitat mientras seguimos sin saber nada de la SAREB". 

Mazón también ha recordado que en 114 días se han reparado 18 carreteras autonómicas, se han restablecido el 100% de las depuradoras, se han escolarizado a 48.000 estudiantes, la reposición de metro al 90% y el tranvía al 100%.

Por último, ha celebrado la puesta en marcha de 57 centros de salud, la retirada de más de 100.000 vehículos siniestrados y de alrededor de medio millón de toneladas de residuos, entre otros. 

Actuaciones de la CHJ y la AEMET

En respuesta al grupo parlamentario PSPV, Mazón ha denunciado "el silencio atronador acreditado" de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) durante dos horas y media sobre los caudales del barranco del Poyo, y "el fiasco" de las previsiones de la AEMET el 29 de octubre. 

El presidente del Gobierno valenciano ha asegurado que la "nueva ministra de Transición Ecológica ha reconocido en el Senado que las obras del Barranco del Poyo no se hicieron por la Ley de la Huerta del anterior Consell".

El número uno del Ejecutivo valenciano ha denunciado, además, que casi "un mes después de la riada" la CHJ adjudicara la contratación de un sistema de alerta temprana "que salvaba vidas, según reconoció la anterior ministra" del ramo. 

En esta línea, el president se ha preguntado "por qué no estaba instalado este sistema en la rambla del Poyo si el Gobierno sabía que salva vidas".

Del mismo modo, ha recordado que el secretario de Estado de Medio Ambiente y la directora general de Protección Civil "prefirieron quedarse en Colombia o irse a Brasil" respectivamente, aún sabiendo que Seguridad Nacional advirtiera a la Moncloa "12 horas antes de la gravedad de la situación".  

Exención de impuestos

Mazón ha lamentado que el Gobierno de España vetara la proposición de ley en el Senado para la exención del IBI para los inmuebles afectados por las riadas, la supresión del IVA y el impuesto de circulación para los nuevos vehículos. 

También la moratoria en el IVA y el IRPF para los autónomos damnificados, la subvención de 25 millones de euros para la construcción de 250 viviendas para realojos o la cesión de algunas de las 1.056 viviendas de la SAREB para los afectados, entre otras medidas. 

Por todo ello, Carlos Mazón ha mostrado su "decepción" y ha instado al PSPV a aclarar si está de acuerdo con aplicar esas medidas de exención fiscal para los afectados. 

Del mismo modo, ha criticado que el grupo Compromís "durante cuatro meses no haya realizado ninguna propuesta para la reconstrucción y sigan haciendo del dolor su negocio, de la tragedia su estrategia, y del odio su combustible político".  

El president del Consell ha cerrado su intervención celebrando que la próxima semana las familias valencianas con hijos escolarizados en colegios e institutos públicos y concertados vayan a votar la lengua en la que estudiarán el próximo curso 2025-2026. 

"Las familias podrán votar libremente la lengua base en la que quieren que estudien sus hijos, como ya pueden elegir el centro escolar". "¿Qué problema tiene Compromís con la libertad y los derechos de las personas?", ha zanjado Mazón.