Con la colaboración de:

Viajes

Un verano mágico en las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad

Celebra la vida y el XXX aniversario del Grupo en un recorrido por las fiestas patronales y eventos lúdicos y culturales para todos los públicos.

26 junio, 2024 00:10

Las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad vuelven a convertir sus cascos históricos en el epicentro de un mágico programa cultural el sábado 14 de septiembre, fecha en la que se celebra ‘La Noche del Patrimonio’, con múltiples propuestas simultáneas para todos los públicos.

Para conmemorar el XXX aniversario del Grupo, este verano las 15 ciudades celebran también espectáculos de drones en el cielo, conciertos en espacios monumentales a la luz de las velas o eventos deportivos.

Disfruta de un recorrido inolvidable por todas las fiestas y eventos culturales de 15 ciudades españolas a las que Unesco ha reconocido su valor universal excepcional.

Cultural heritage

Alcalá de Henares

Las celebraciones populares y tradicionales son protagonistas en tres importantes citas: las fiestas de los Santos Niños, patronos de la ciudad, el 6 de agosto; las Ferias de San Bartolomé, a partir del 24 de agosto; y las fiestas de la Virgen del Val, patrona complutense, en torno al 17 de septiembre. Y ya en la recta final de este último mes, tenemos una cita con las artes y las letras en la Semana Cervantina, una de las tres Fiestas de Interés Turístico Nacional de la ciudad, con teatro, exposiciones, libros, gastronomía y un gran mercado de época en honor al hijo más ilustre de Alcalá de Henares, Miguel de Cervantes.

Ávila

La oferta turística de Ávila en los meses estivales incluye fiestas de verano durante todo el mes de julio y fines de semana cargados de actividades, visitas guiadas y guiadas teatralizadas, incluyendo la muralla de Ávila, también en horario nocturno; la Feria Nacional de Artesanía en agosto, mes también en el que se puede asistir a los espectáculos del Festival Internacional de Circo Cir&Co. Como colofón, las Jornadas Medievales de Ávila y el Mercado de las Tres Culturas, el primer fin de semana de septiembre, que estrenaron el año pasado la declaración de Interés Turístico Nacional y que convierten la ciudad amurallada en la Jerusalén castellana.

Baeza

El mes de julio se inicia con la conmemoración de la declaración de Baeza y Úbeda como Ciudades Patrimonio de la Humanidad, con múltiples actividades en torno al 3 de Julio. Ya en agosto, del 14 al 18, baezanos y visitantes se reúnen para vivir la Feria y Fiestas en honor a la Virgen del Alcázar, Patrona de la ciudad. Finalizarán estos intensos meses estivales en el mes de septiembre con la celebración de la Romería de Nuestra Señora del Rosel y la celebración de la Noche del Patrimonio y Renacimiento a la luz de las Velas, el próximo 14 de septiembre.

Cáceres

La ciudad celebra su prestigioso Festival de Teatro Clásico, hasta el 28 de junio, con una programación para todos los públicos y con escenarios repartidos por toda la ciudad monumental. Sin duda, Cáceres es sinónimo de una oferta cultural de calidad, un destino imprescindible para los amantes de la música y el arte.

Córdoba

La ciudad celebra este año dos grandes hitos: el 150 aniversario de Romero de Torres y el 40 aniversario de la Declaración Patrimonio de Patrimonio de la Humanidad del Casco Histórico. La ciudad reivindica la figura de Julio Romero de Torres con dos exposiciones en los que el autor dialogará con sus contemporáneos y que arrancarán la segunda quincena de septiembre. Exposiciones en las que el Museo de Bellas Artes de Bilbao y la Fundación Telefónica aportan obras en las que despojan al autor cordobés de clichés en un diálogo con la vanguardia. Serán en la Sala Vimcorsa y en la propia pinacoteca del autor de la Chiquita Piconera, ubicada en la plaza del Potro. El otoño arranca en Córdoba con la celebración de ‘Cosmopoética’, cita donde autores de todo el mundo convierten a la capital en epicentro de la poesía mundial.

Cuenca

Uno de los momentos álgidos llega con la Feria y Fiestas de San Julián, que se celebran en la segunda quincena de agosto. En honor al patrón de la ciudad, tienen como punto central el Recinto Ferial, con múltiples atracciones y espacios gastronómicos, pero que además incluyen desfile de carrozas, actuaciones culturales, actividades infantiles, feria taurina, concurso hípico, conciertos con artistas de primera línea nacional...

También cuentan con un gran seguimiento las Fiestas de San Mateo, del 18 al 21 de septiembre. Su origen se asocia a la fecha de la conquista de la ciudad por Alfonso VIII en 1177 y son los festejos más populares, con gran afluencia de público. Las peñas llenan de color el Casco Antiguo, por donde se celebran también festejos de vaquillas enmaromadas.

Más allá de las fiestas, durante todo el verano la ciudad contará con una extensa programación bajo el nombre de ‘Cuenca, Cultura a Cielo Abierto’, conformada por teatro, música, magia, cuentacuentos…, así como culinaria, dando continuidad al título de Capital Española de la Gastronomía que ostentó en 2023 y que avala la excelencia de los chefs y de la cocina conquense.

Ibiza/Eivissa

Celebra su 25 aniversario como Patrimonio Mundial de la UNESCO y se muestra como una ciudad vibrante que combina historia, cultura y modernidad. Eivissa celebra las ‘Festes de la Terra’ en el mes de agosto, que combinan cultura, tradición, conciertos y un amplio programa de actividades culturales, que incluyen con eventos como "Nits al Baluard", conciertos en el Parque Reina Sofía, festivales de jazz y magia, junto con recreaciones históricas.

Mérida

Vive uno de los eventos culturales más importantes del verano español. El Festival Internacional de Teatro Clásico alcanza su 70 cumpleaños sobre la arena del imponente Teatro Romano. Está declarado Bien de Interés Cultural y según el Observatorio Nacional de la Cultura es el evento teatral más destacado del país cada verano. La ciudad vive un verano repleto de cultura con conferencias internacionales en el Museo Nacional de Arte Romano y teatro por las calles de la ciudad durante todas las semanas del período estival. Cultura y patrimonio unidos en una ciudad que vive unas noches de verano únicas.

Salamanca

Una ciudad histórica y a su vez moderna y vanguardista, con una oferta turística y cultural variada y de gran calidad. Durante los meses de julio y agosto, la cultura toma las calles y los espacios patrimoniales de la ciudad gracias al programa Salamanca, Plazas y Patios; el Festival Internacional de Jazz, el Festival Internacional de Folklore, el Festival de Artes de calle o el programa turístico de verano. La Plaza Mayor, el Patio Chico, los Jardines de Santo Domingo de la Cruz o la Plaza de Anaya se convierten en escenarios únicos para disfrutar del teatro, la música o el folklore. 

San Cristóbal de La Laguna

El calendario festivo de la ciudad se multiplica durante los meses estivales. Son muchas las fiestas patronales y romerías que se celebran en los diferentes pueblos y barrios, aunque la más significativa es la de San Benito, la única Romería Regional de Canarias, el 14 de julio: una colorida muestra de folclore popular y tradiciones insulares que recorre el centro de la ciudad con carretas y parrandas. En el mes de septiembre La Laguna celebra su fiesta grande. El día solemne es el 14 de septiembre, Día del Cristo, pero durante todo el mes se desarrolla un amplio programa de festejos con conciertos al aire libre, espectáculos callejeros, teatro, humor y mucho más.

Santiago de Compostela

En la segunda quincena de julio se celebran las Fiestas del Apóstol, declaradas Fiestas de Interés Turístico Internacional. Durante el mes de agosto se celebra ‘Festival C’, en el que las artes de todo tipo, danza, circo, teatro, poesía, música, patrimonio, artes visuales... invaden las calles de Compostela. Y en septiembre tiene lugar WOS Festival, un evento que presenta un amplio programa multidisciplinar con un enfoque en música electrónica y avant-garde, artes visuales, cine, instalaciones, talleres y conferencias.

Segovia

La ciudad celebra que será “Ciudad Europea del Deporte” en 2025 y el 29 de junio, acoge el primer torneo de rugby 7 en las Ciudades Patrimonio. Además, el 22 y el 24 de julio, Segovia celebra un triangular de baloncesto femenino, previo a los Juegos Olímpicos, con tres de las mejores selecciones del mundo, entre ellas la española. Los ciclistas llenarán la ciudad en la 29 marcha ciclista Pedro Delgado, “la Perico”, que este año rendirá homenaje a Alberto Contador.

Y para no parar el ritmo, septiembre dará el relevo a octubre con un intenso fin de semana dedicado a Isabel la Católica y el 550 aniversario de su proclamación como Reina de Castilla, que nos trasladará al siglo XV, con la recreación de aquel instante, un mercado medieval y numerosas actividades.

Tarragona

Inaugura su verano con el emblemático Concurso de Fuegos Artificiales, un espectáculo de luz y de color que ilumina las noches mediterráneas de la ciudad desde la playa del Milagro. Bañada por una luz dorada inconfundible, Tarragona acoge al visitante con una gran oferta de patrimonio romano, modernista y medieval, de gastronomía y de playas, pero también con una ingente actividad cultural y festiva durante los meses estivales, que incluye festivales de teatro, sus fiestas tradicionales de Sant Magí y Santa Tecla o exhibiciones y jornadas de ‘castells’ (las famosas torres humanas), que este año culminan el primer fin de semana de octubre con su cita más internacional: el Concurso de Castells.

Toledo

Siempre es un buen momento para disfrutar de una visita a Toledo, ciudad de las Tres Culturas y Patrimonio de la Humanidad. Entre sus callejones, como un enorme secreto, esconde los más de 2.000 años de historia y entre sus piedras, el visitante descubrirá la huella de las diferentes civilizaciones que la habitaron.

Toledo, donde la historia y la tradición convergen, te invita a explorar su encanto atemporal para disfrutar de la riqueza cultural que se respira en cada rincón, desde la imponente Catedral hasta la sinuosa belleza del río Tajo que abraza la ciudad y nos deja a finales de la primavera un juego de luces inigualabe. Toledo continúa majestuosa a la espera del visitante con un espacio cultural recién inaugurado como es el Salón Rico. Conocer la estela que dejó el Greco, descubrir el legado judío en las Sinagogas del Tránsito y Santa María la Blanca o adentrarnos en el Toledo musulmán en la Mezquita del Cristo de la Luz, mientras disfrutamos de la rica oferta gastronómica que ofrece la ciudad, se convierten en el plan perfecto para el verano y las altas temperaturas.

Además, es un buen momento para disfrutar de Lúmina, el nuevo espectáculo nocturno de luz y sonido de la Catedral de Toledo, en la antesala del octavo centenario del templo primado. La capital regional está preparando ya su septiembre más cultural, con la edición XXVII del Festival de Jazz, o la Noche del Patrimonio.

Úbeda

Las XXI Fiestas del Renacimiento de Úbeda, del 4 al 6 de julio, conmemoran la declaración de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio de la  Humanidad, con múltiples actividades: Teatro, títeres, danza, exposiciones, carruseles, pasacalles, acróbatas, mercado renacentista, músicos y visitas guiadas. La ciudad ofrece un verano repleto de actividades culturales y de ocio. No te puedes perder el Festival de Música y Danza; el Festival de Cuentacuentos ‘En Úbeda se cuenta’, el XXIII Encuentro Nacional de Encajes ‘Ciudad de Úbeda’, Úbeda Soundtrack Festival, FestMuve, ‘Sabina por aquí’, la Feria de San Miguel o la Muestra de Teatro. Como ves, Úbeda es la ciudad de la Cultura y te espera para que vivas.