Visita del conseller de Educación, José Antonio Rovira, a una de las aulas donde comenzaba la PAU.

Visita del conseller de Educación, José Antonio Rovira, a una de las aulas donde comenzaba la PAU. GVA

Alicante

Un artículo periodístico sobre la IA protagoniza el examen de Castellano de selectividad en la Comunitat Valenciana

Los versos Lorca en 'Poema del cante jondo' y un fragmento de 'Historia de una escalera' de Buero Vallejo, completan el examen en Literatura.

4 junio, 2024 13:59
Alicante

"Lo que da miedo de 2024 no es la inteligencia artificial, sino la estupidez humana". Con esta sentencia, perteneciente al artículo "Estupidez artificial" de Víctor Lapuente publicado el pasado mes de enero en El País, ha comenzado esta mañana el examen de Lengua Castellana y Literatura II de la selectividad (PAU) en la Comunitat Valenciana. Dos textos más de Federico García Lorca (poesía) y Antonio Buero Vallejo, dan soporte a las preguntas del resto de la prueba.

El texto peridístico habla sobre los puestos de trabajo que se pueden perder con la revolución tecnológica, para finalizar, "El objetivo es derrotar al ser humano, no hacerlo más productivo. Para conseguir una prosperidad compartida no necesitamos pues tanto un cambio de política o economía, como de filosofía: poner a la persona en el centro de la máquina".

Después de un resumen se le ha pedido a los alumnos que escriban "un texto en registro formal, de entre 200 y 300 palabras, en el que desarrolle el siguiente tema: La robotización supondrá un empeoramiento de las condiciones laborales de las siguientes generaciones".

A partir de ahí han tenido que elegir cinco de 10 preguntas sintácticas, para analizar estructuras utilizadas por el autor y explicar el significado de palabras como "disruptivo", "metaverso" y "algoritmo". También buscar sinónimos de "oasis", "luminosos" y "desierto" "que transmitan la misma idea con una metáfora distinta", indicar un sinónimo de "lecciones de vida" y explicar si se puede considerar que "abaratar" es un sinónimo de "precarizar" justificando la respuesta.

En la parte literaria se ha expuesto un poema de Federico García Lorca, Sorpresa, y se le ha pedido a los alumnos que lo contextualizaran pidiendo el nombre del libro (Poema del cante jondo) y a qué etapa de la trayectoria del poeta pertenece.

Además, debían enumerar al menos cuatro características del libro (temas, métrica, recursos, etc.), definir con cuál de estos movimientos literarios de vanguardia se relaciona el poema: neopopularismo, ultraísmo, poesía pura, simbolismo, surrealismo? Y justificar toda la explicación en un máximo de doce líneas.

Por último, tras un fragmento de la obra de teatro Historia de una escalera de Antonio Buero Vallejo, se les ha cuestionado sobre los temas principales de la obra, la generación literaria del autor y sus características.

Tras esto, el alumno podía elegir entre dos opciones sobre el fragmento concreto de la obra y sus personajes, además del contexto histórico y social de la época en la que fue escrita.

La UA informa de que los resultados de las pruebas se publicarán el viernes 14 de junio a partir de las 13 horas. Los procesos de consulta de calificaciones, descarga de las calificaciones, reclamación y segunda corrección y solicitud para ver los ejercicios se deberán realizar a través del portal del alumno. El plazo de presentación de reclamaciones se podrá llevar a cabo desde el día 17 y hasta las 14:00 h del día 19 de junio

La convocatoria extraordinaria de la Prueba de Acceso a la Universidad tendrá lugar durante los próximos días 2, 3 y 4 de julio, con idéntica programación a la del presente mes de junio.