La concejalía de Seguridad supervisa con Espadero el plan de seguridad para la plantà y cremà de la Hoguera Oficial

La concejalía de Seguridad supervisa con Espadero el plan de seguridad para la plantà y cremà de la Hoguera Oficial

Alicante ciudad SEGURIDAD

El Ayuntamiento de Alicante supervisa el plan de seguridad para la plantà y cremà de la Hoguera Oficial

La estructura central la conforman más de dos toneladas de madera de pino de Suecia lo que para el artista supone "que arderá de una manera limpia".

15 mayo, 2024 12:37
Alicante

"Es imprescindible y necesario conjugar la protección de los ciudadanos en las aglomeraciones que puedan suscitar la plantà y la cremà, con el lógico desarrollo de la Fiesta", ha destacado el concejal de Seguridad Ciudadana, Julio Calero, tras la supervisión este martes, junto con el jefe de Bomberos, Daniel González, y el artista Pedro Espadero el plan de seguridad para la plantà y la cremà de la Hoguera Oficial, 'Leyendas alicantinas'. 

Entre los aspectos sobre los que se ha centrado la entrevista de trabajo entre Calero, González y Espadero destacan: fijar un perímetro de seguridad acorde con los 20 metros de altura de la hoguera, situarla en un lugar de la Plaza del Ayuntamiento que durante la plantà y la cremà no afecte ni a la Audiencia Provincial ni a la Casa Consistorial o comprobar la estructura central.

La pieza de la hoguera que más ha llamado la atención de Calero y del jefe de Bomberos ha sido una estructura de madera de dos toneladas, que es la que sujeta todo el peso de la parte central de la hoguera. “Al haber tanta cantidad de madera, la cremà será más limpia que en los últimos años”, ha precisado Espadero.

[Las Hogueras de Alicante preparan en Murcia la mayor mascletà que ha lanzado la Federació]


Ha explicado el artista algunos de los aspectos de un remate “sin hierros, valiente, aparatoso y fotografiable” y ha remarcado que “la hoguera, vista desde su parte posterior, ofrecerá imágenes para el recuerdo con el castillo de Santa Bárbara como fondo”. Sobre los plazos, ha explicado que “voy con tiempo de adelanto, según los planes previstos”. De acuerdo a esos cálculos será en la medianoche del 14 al 15 de junio cuando los primeros camiones partan desde el taller hacia la Plaza del Ayuntamiento para que ‘Leyendas alicantinas’ esté totalmente plantada el martes 18 de junio.


 'Leyendas alicantinas'

‘Leyendas alicantinas’ alude en sus escenas a La Cara del Moro, San Nicolás, Sant Jordi (Alcoy), La Encantá (Rojales), El Negre Lloma, El Cantó (Elche), Virgen de Agres y Lobo Marino (Tabarca). Seis caballos blancos darán forma a un remate coronado por la citada estructura de madera de 15 metros de diámetro. El presupuesto es de 118.500 euros.

La altura no supera los 20 metros y las bases llegarán, como máximo, a 12x12 metros. Los materiales básicos son el cartón y la madera. Las cartelas estarán escritas en castellano y valenciano, aunque Espadero añadirá algunas más genéricas en inglés que explicarán la hoguera. El número de ninots, que tienen que ser originales, será de un mínimo de 28.