El libro cuenta con materiales inéditos.

El libro cuenta con materiales inéditos.

Hércules CF

Asesinatos, amenazas y exilios: el libro que saca a la luz los secretos del Hércules en la Guerra Civil

Dos herculanos presentan el 28 de junio un estudio que aborda el periodo entre los años 1935 y 1940, "ignorado hasta la fecha".

23 junio, 2024 08:15
Alicante

El Hércules está de moda. Las camisetas que se pueden ver entre los alicantinos que disfrutan de las mascletàs en la plaza de los Luceros, donde a comienzos de marzo se vivió otra fiesta, la del ascenso, son prueba de ello. Con la mayoría de la gente pensando en el futuro, dos herculanos han querido echar la vista atrás para arrojar luz sobre cómo afectó la Guerra Civil a la entidad.

Josep Miquel García y Luis Javier Hernández presentan el próximo 28 de junio El Hércules en la Guerra Civil, un libro que aborda "de manera rigurosa y documentada, un período de la historia del Hércules, entre los años 1935 y 1940, ignorado hasta la fecha", señalan los autores.

La idea de crear la obra surgió en 2018 con motivo de tenerla lista para el centenario de la entidad, celebrado en 2022, pero al formar ambos parte de la comisión, la organización de eventos y actos conmemorativos les robó más tiempo del que tenían previsto.

La guerra truncó muchas cosas y también las aspiraciones herculanas, ya que, como recuerda Hernández, "cortó de raíz una época muy buena en la historia del Hércules, porque despegaba como club, como institución y deportivamente".

Los blanquiazules salieron campeones en la segunda categoría del fútbol español en 1935 y consiguieron subir a Primera División, donde en el 36 hicieron "una campaña brillante quedando en sexto puesto y generando muchísima ilusión para las siguientes campañas", añade.

"Vacío documental"

Es a partir de ahí cuando se crea un "vacío documental" de la historia de la entidad centenaria y donde los autores han navegado en los recuerdos e imágenes para rescatar información olvidada y en ocasiones inédita.

"Con este libro esperamos haber llenado ese vacío, aunque hay muchas cosas que se escapan, sobre todo gráficamente por la época, ya que estar en cualquier foto en la que no debías estar era prácticamente motivo de pena de muerte", asegura Hernández.

Por su parte, García resalta las dificultades que han tenido para completar el libro, especialmente, en el apartado gráfico. Para enriquecer la obra han indagado en colecciones propias, del Archivo Municipal de Alicante, de amigos, de conocidos e incluso en archivos militares. Una labor que les ha llevado mucho tiempo y esfuerzo, pero que han hecho "con mucha ilusión", sostiene Hernández.

Lo que más ha llamado la atención de Josep Miquel García ha sido "ver los consejos de guerra contra jugadores del Hércules y directivos". Para Hernández, "lo más fuerte fue descubrir las historias de venganza de la posguerra, con asesinatos como el del entrenador que ascendió al equipo, Manuel Suárez de Begoña".

Los autores del libro, Josep Miquel Garcia y Luis Javier Hernández.

Los autores del libro, Josep Miquel Garcia y Luis Javier Hernández. Tere Llopis Ontheroad

Al ser Alicante la última ciudad en caer ante las tropas de Franco, "cuando jugaban fuera de casa eran silbados y les llamaban rojos". Los jugadores, como los directivos y los trabajadores, se vieron salpicados por el conflicto y algunos fueron sancionados por sus afinidades políticas. Los señalados no pudieron volver a los terrenos de juego durante años y otros tuvieron que abandonar Alicante por estar en listas negras y ser amenazados de muerte.

Como cuentan en el estudio, "la directiva herculana de posguerra, afín al nuevo régimen, deseosa de reanudar la brillante trayectoria deportiva del curso 35-36, facilitó la vuelta desde el exilio francés a dos de sus jugadores más emblemáticos, Blázquez y Macià, y medió para reducir sanciones federativas".

Otros equipos e historias de la época

También han buceado en la prensa de la época "para contextualizar el estudio", apunta García, ya que "no solo habla del Hércules, se recuerda la federación murciana donde estaba inscrito, la valenciana, que era la organizadora, y hablamos también de equipos importantes, del Valencia, del Murcia o del Elche".

El Hércules en la Guerra Civil toca temas deportivos, históricos y políticos, por lo que su público objetivo abarca desde jóvenes herculanos, hasta aquellas personas cuyos padres y abuelos les hayan contado historias de la época para que puedan ampliar información.

"Hay gente que es muy aficionada a la Guerra Civil que le puede interesar mucho el libro por el tema histórico", menciona García, quien se alegra de que la salida del libro coincida con tiempos más felices en el Rico Pérez.

La elaboración de la obra se realizó en la peor etapa deportiva de la historia blanquiazul, lo que provocaba que "algunos días se hiciera bastante complicado trabajar cuando había derrotas, ahora es un momento dulce para hacer cualquier cosa relacionada con el Hércules", expresa Hernández.

La presentación del libro de Ontheroad Llibres será el viernes 28 de junio a las 19:30 horas en la Sede Universitaria Ciudad de Alicante, ubicada en la calle San Fernando, con entrada libre hasta completar aforo.