Una muñeca de Playmobil, en un montaje de la compañía.

Una muñeca de Playmobil, en un montaje de la compañía.

Empresas

El cierre de la producción de Playmobil en Alicante tras 48 años reconvierte su planta

El centro de Onil se mantiene para la distribución logística y ventas de los muñecos de la multinacional alemana.

13 mayo, 2024 15:18
Alicante

Los muñecos de Playmobil ya no se producen desde Alicante. Así cerraron su sección de producción en la localidad de Onil el pasado mayo de 2023 y la reconvirtieron en distribuidora logística y departamento de ventas. Ahora suman otro expediente de regulación de empleo que afecta a 13 personas más.

La multinacional alemana de juguetes llegó a España a mediados de los años 70, como recuerda el alcalde Jaume Berenguer. En una muy intensa mañana está explicando cómo está afectando esta decisión de la empresa que añade su segundo ERE en estos doce meses.

El primer ERE fue el que supuso el golpe más duro para este municipio del interior de la provincia de Alicante, en el conocido como Valle del Juguete. Con él, la empresa decidía cerrar su centro de producción en España, como apunta el alcalde. Con él se suprimían 26 puestos de empleo directos.

[¿Por qué Alicante es la provincia que produce juguetes? Esta es su historia]

El impacto en esta pequeña ciudad fue mayor ya que a esa cifra se suma una que desde el Ayuntamiento estiman que es similar que viene de los puestos de trabajo indirectos. Como detalla el alcalde, el ensamblaje de los muñecos se hacía en la propia planta, "pero la decoración, inyección y producción de cajas era todo externo". Todas esas acciones que se realizaban fuera, se extinguieron también con ese primer ERE.

La sede en Onil de Playmobil no ha dejado de trabajar en todo ese tiempo porque se decidió que se mantuviera como distribuidora logística en la península Ibérica, la planificación del departamento de mercadotecnia y ventas más la parte de administración necesaria para su gestión.

Y es en estas secciones en las que este mes de abril de 2024 se ha presentado un nuevo expediente de regulación de empleo. Esta vez se extinguen otros 13 puestos más, como indica el alcalde. A pesar de ello, como recalca Berenguer, "no es cierto que abandone el espacio, sino que seguirá. Esta es una continuación, para intentar adaptarse e intentar subsistir".

Playmobil en Onil

Con las duras noticias que supone el anuncio de despidos, Berenguer asegura que "estamos muy afectados porque cualquier empleo que se pierda es grave". Pero como indica, el primer ERE fue "traumático" por la historia que asocia a la juguetera con la ciudad.

"Onil para Playmobil es la cuna", recuerda, "porque se asoció a Famosa". La que entonces era una empresa alicantina cuyo nombre completo era Fábricas agrupadas de muñecas de Onil SA se asoció con los alemanes para crear sus muñecos de 7,5 centímetros de altura bajo el nombre de Famobil.

Berenguer valora que la relación de Famosa con Playmobil "fue un apoyo muy grande porque abrió el mercado de España, Portugal y el de América, que llegó a hacerse en parte desde aquí".

De ayudar a ampliar el juguete en su expansión internacional a agravar la crisis de las jugueteras en Alicante, los dos ERE "suponen la pérdida directa de empleo para 40 familias, que pierden su medio de subsistencia, y aparte los indirectos por la extinción del centro de producción", reitera Berenguer.