Vista del Palau d'esports L'illa en la edición del 2024.

Vista del Palau d'esports L'illa en la edición del 2024. M.H.

Turismo

El éxito del Benidorm Fest anima a los hoteleros a pedir un gran espacio para eventos de toda la Comunitat Valenciana

El presidente de Hosbec, Federico Fuster, destaca el esfuerzo privado y el de las Administraciones públicas para ese objetivo: "A ver si somos capaces".

Más información: El mejor restaurante para comer durante el Benidorm Fest sin dejarte un dineral: vistas impresionantes

Publicada

La semana del Benidorm Fest está en marcha y la patronal de los hoteleros celebra los datos que deja en ocupación la selección del representante a Eurovisión. Y Fede Fuster, presidente de Hosbec, lo pone de ejemplo de la necesidad de contar con un recinto de alta capacidad para atraer eventos masivos: "A ver si somos capaces".

Fuster agradece el alcance que proporciona este concurso musical televisado que "para nosotros supone probablemente el mayor evento promocional de la ciudad de todo el año". "Tiene un impacto tremendo como marca también de la ciudad y del destino, pero también a efectos de ocupación", añade.

Y eso que este año las cifras, con datos de este lunes, están ligeramente por debajo de la edición anterior. La semana cuenta con una ocupación del 75,1 %, tres puntos menos que en 2024. El pico, al igual que el año pasado está en las noches del viernes y sábado, donde se llegará al 84,6 %.

El orgullo de "toda la cadena de valor turística que se vuelca esta semana en la ciudad" sale a relucir y Fuster detalla las actividades que, desde el pasado viernes, están en marcha para animar al público: Tapa Fest y Gastroleague en lo culinario y conciertos gratis aparte de las semifinales y la gran final del sábado.

Esa "mezcla entre espectáculo artístico y gastronómico" representa "ese cambio de piel que hace la ciudad de repente de un día para otro, que recibe miles de visitantes, muchísima gente joven en un mes de enero, que es atípico para nosotros y una explosión de alegría y de colorido que difícilmente podemos encontrar en cualquier otro evento del calendario".

Esa descripción representa también la evolución del panorama invernal desde que "el programa Imserso prácticamente se ha reducido la mínima expresión". Eso hace que "ahora lo que la ciudad hace es buscar eventos", ya sea este o el mundial de ciclocrós. porque "tenemos que ir reinventándonos en invierno".

En esa reinvención se conjuga "un muy buen producto para la gente mayor" que sigue atrayendo en masa a europeos se "es capaz perfectamente de hacer un éxito rotundo de un evento para gente joven como el Benidorm Fest o un evento deportivo". Al final, señala, "la clave es tener esa capacidad de poder satisfacer a todos los mercados".

Pero para que eso sea posible, e incluso pensando en objetivos más altos como albergar los Goya, demanda "un recinto para eventos de cierto nivel, nos falta un WiZink Center".

Y ahí Fuster pone sobre la mesa la contradicción sobre este asunto en la Comunitat Valenciana: "Las principales ciudades que sí tienen este tipo de instalaciones, no tienen suficiente planta hotelera para atraerlos". Un punto en el que una de las capitales turísticas de España tiene de sobra.

El deseo

El presidente de Hosbec concluye que "insistimos mucho, tanto a la Generalitat como el Ayuntamiento, en moverse". Un camino en el que recuerda que también se puede contar con la iniciativa privada: "Hay fondos de inversión y empresas que tienen voluntad de hacerlo".

Fuster desea que "con el mascarón de proa que tiene Benidorm Fest" se pueda "abrir por fin esa espita y tener un recinto, porque nos posicionaría en cualquier momento del año para hacer absolutamente cualquier cosa".