El alcalde Luis Barcala acompaña a la pirotécnica que recibe la nota más alta del público por la mascletà.

El alcalde Luis Barcala acompaña a la pirotécnica que recibe la nota más alta del público por la mascletà.

Vivir

Pirotecnia del Mediterráneo dispara 6.300 truenos para lograr la mascletà de Alicante más estruendosa

Antonio García demuestra "la habitual potencia que es marca de la casa" en la quinta sesión del concurso de las Hogueras.

23 junio, 2024 19:18
Alicante

La fiesta de las Hogueras pide más pólvora y más ruido conforme se acerca al día de la cremà. Así parece entenderlo Antonio García que apuesta por el más es más en la quinta sesión del concurso de mascletaes en la ciudad de Alicante.

Un objetivo que ha conseguido gracias a dos apartados: más tiempo y más decibelios. En el primero se ha extendido a lo largo de seis minutos y once segundos mientras que en el segundo ha alcanzado los 126,8 dB. Para lograrlo ha necesitado 124 kilos de material explosivo.

Eso lo ha ido repartiendo hasta llegar al final con el disparo de 6.300 truenos aéreos en pocos segundos para atronar en la Plaza de los Luceros. Como explica García a través de un comunicado municipal, el objetivo era presentarse "con la habitual potencia que es marca de la casa".

Una traca valenciana ha abierto el fuego, un particular homenaje al papel de anfitriona que ejerce estos días la fiesta del resto de celebraciones hermanas en la Comunitat Valenciana. Le han seguido cuatro fases de fuego aéreo, combinadas con efectos de diferente sonoridad. Un golpe las ha cerrado para comenzar a cinco fases terrestres conformadas por truenos de hasta cinco calibres diferentes. Todo ello, con un acompañamiento de fuego aéreo y detalles de potentes truenos, disparados desde morteros terrestres.

Ha sido después del denominado fuego de cuerdas cuando ha comenzado el terremoto. "Es un momento del disparo en el que hemos pretendido marcar la diferencia", ha asegurado el gerente de la empresa valenciana. Le han dado forma diez potentes fases de truenos y sistemas de calibre, que han ido incrementando su potencia. Ha llegado a impresionar esta parte de la mascletà, como se ha podido comprobar en las caras de quienes la han presenciado desde primera línea.

Ha culminado el disparo con un impresionante bombardeo final de los mencionados 6.300 truenos aéreos, antes del golpe seco con truenos sincronizados aéreos y terrestres. Si en ese momento ha finalizado la mascletà, ha sido justo en ese instante cuando se ha desatado la euforia entre los asistentes por la contundencia de la penúltima sesión de las Hogueras 2024. Este lunes, día de San Juan, termina el concurso con el turno de la Pirotecnia Hermanos Ferrández.