El Castillo de Santa Bárbara, Alicante.

El Castillo de Santa Bárbara, Alicante. Shutterstock.

Vivir EMPRENDEDORES

Así funciona Excapic, la app de Alicante para descubrir la ciudad jugando

La start-up cuenta con un total de 4 rutas para conocer la ciudad de Alicante, una aventura que ya han experimentado más de 500 personas.

30 junio, 2024 06:50
Alicante

Los tours turísticos tradicionales pueden parecer aburridos para muchas personas, pero ¿te imaginas conocer la ciudad con tu teléfono móvil a través de una narrativa inmersiva con pistas y pruebas, que tendrás que ir superando? Esto es posible con Excapic, la app de unos alicantinos que se han propuesto 'hackear' la cultura.

"Hemos juntado lo mejor de una visita guiada con lo mejor de una yincana", así lo describe el CEO y cofundador de Excapic, Jesús Valencia Potenciano. La aplicación permite al visitante hacer la ruta directamente con un smartphone, sin horarios, al ritmo deseado, solo o acompañado y con descuentos en comercios asociados.

Una de las principales ventajas que señala Valencia sobre Excapic es su flexibilidad, ya que con las rutas de la app, el visitante tiene más tiempo para disfrutar del paisaje y puede parar para tomarse un café o comprar en algún comercio local. "Hemos gamificado el turismo a través de la digitalización".

En la actualidad, Excapic cuenta con 4 rutas para conocer la ciudad; 'Alicante Medieval', para hacer un viaje hacia el pasado; 'Alicante 1880', para recorrer las calles modernistas; 'Camino al Exilio', para revivir el diario de un soldado en la Guerra Civil; 'Historia desde las tumbas', en la que recibirás la ayuda de las almas del cementerio para escapar.

El usuario paga cinco euros por ruta y después tiene siete días para poder realizarla. El público de Excapic es muy variado, ya que trabajan tanto con el usuario final, como con agencias de viajes, administraciones, academias de idiomas y otras empresas. 

Pero Jesús Valencia no está solo, también le acompañan Raúl Mortes, director técnico y desarrollador y Concha Navarrete, como responsable de contenido. Al equipo se suman algunos colaboradores, que ayudan con la parte más histórica del proyecto: Antonio Maciá, Rafa Botella y Martin Chait.

La idea les vino durante la pandemia, pero no fue hasta el 2023 cuando iniciaron la actividad económica. El año pasado, más de 500 personas pagaron por sus rutas. "Nos aburren los tours tradicionales y queremos enfocarnos a un público, que al igual que nosotros, busca una experiencia para conectar con la cultura y el patrimonio". También dan visibilidad a otros espacios más desconocidos, pero con un valor especial. 

Jesús Valencia, quien también preside Alicante Emprende, habla al EL ESPAÑOL sobre las dificultades de emprender, algo que lleva haciendo 6 años, desde que estudiaba el grado de Ingeniería Informática en la Universidad de Alicante.

"La realidad es que emprender conlleva un riesgo que no todo el mundo está dispuesto a asumir o que muchas veces es complicado. Por eso, no vamos tan rápido como nos gustaría, pero ahora estamos en pleno rendimiento, centrados en vender las rutas que ya tenemos", concluye.