Mery Bass, junto a los bailarines Iosu Martínez y César Louzán, en su actuación en Eurovisión 2024.

Mery Bass, junto a los bailarines Iosu Martínez y César Louzán, en su actuación en Eurovisión 2024.

Bluper

Desvelado el dinero que costó a RTVE la participación de Nebulossa en Eurovisión

La televisión pública reduce en un 26,4% el gasto definitivo con 'Zorra', en comparación con lo invertido en la edición anterior con Blanca Paloma.

18 junio, 2024 17:04

Ya ha pasado más de un mes desde que se celebrara Eurovisión 2024, una edición marcada por la polémica participación de Israel y por la expulsión de Países Bajos. Pese al buen trabajo de Nebulossa, España volvió a pinchar obteniendo el puesto 22 de 25 en la final que acabó ganando el suizo Nemo Mettler con The Code.

Pues bien, RTVE ha desvelado ahora el gasto definitivo de la candidatura española en el certamen celebrado en la ciudad sueca de Malmö. La participación de Zorra en Eurovisión ha costado a la Corporación un total de 595.262,34 euros, según informa ESC Plus tras solicitar una petición al portal de Transparencia.

Se trata del gasto más bajo desde 2021, cuando la Corporación invirtió 475.428 euros con Blas Cantó, quien quedara en la posición 24 con Voy a quedarme. Reduce, además, un 26,4% el coste de la candidatura de Blanca Paloma en 2023. Hay que recordar que Eaea tuvo un gasto de récord: 810.978,22 euros.

Esta cantidad de dinero termina siendo un 25% más barato de lo presupuestado por la televisión pública inicialmente para Nebulossa, pues se preveía un desembolso de 795.330,25 euros. En conclusión: el gasto de Nebulossa es el más bajo en la era del Benidorm Fest.

Los gastos más elevados en las últimas diez ediciones son Miki Núñez y La venda en 2019, que costó 782.044 euros; Chanel y Slomo, con 668.792,60 euros en 2022, y Barei con Say Yay! en 2026, con 566.025 euros.

De acuerdo con la información del medio anteriormente citado, el descenso de los costes se ha producido en las dos partidas principales del certamen: los recursos externos y los recursos internos.

En los externos, donde se incluyen lo que RTVE paga a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) por derechos de retransmisión, el gasto de RTVE ha sido de 544.176,53 euros. Es decir, un 17,7% menos que en 2023 con Blanca Paloma. En cuanto a los recursos internos -aquí se incluye personal interno y medios técnicos-, el gasto se cifra en 51.085,81 euros, un 65,88% menos que en 2023.

Desglose completo

El gasto en Eurovisión se desglosa de la siguiente forma:

- RECURSOS EXTERNOS

  • Pago de los derechos de retransmisión a la UER: 334.432,63€
  • Cesión y explotación de derechos colaboradores: 57.207,20€
  • Decorados y ambientación para la puesta en escena: 51.122,40€
  • Dietas y alojamientos: 47.046,70€
  • Servicios de comunicación: 22.630€
  • Alquiler de estudios y escenarios: 15.450€
  • Rótulos y cabeceras: 10.000€
  • Transporte de personal a Malmö: 3.667,12€ 
  • Servicios jurídicos: 953,68€
  • Otros servicios: 582,42€
  • Otros aprovisionamientos: 549,68€
  • Transporte pesado: 535€

Finalmente, las partidas de recursos externos de colaboraciones y servicios profesionales, alquiler de equipos técnicos y otros y la de vestuario y caracterización no han tenido ningún coste para RTVE. Estaba previsto un presupuesto de 7.400 euros, 22.600 euros y 15.000 euros, respectivamente.

- RECURSOS INTERNOS

  • Personal interno: 40.163,94€
  • Medios técnicos: 10.921,87€

RTVE ha recaudado además 200.000 euros aproximadamente gracias a los votos emitidos por la audiencia española durante la segunda semifinal y la final de Eurovisión. No obstante, se desconoce la cantidad exacta que ingresan las arcas de la cadena pública.