La Universidad de León publica un estudio sobre la 'colonización y depredación cultural'
Un artículo de José Manuel Trabado Cabado, profesor de Teoría de la Literatura en la Universidad de León (ULE), titulado 'Cultura sampleada en la Babel contemporánea. Notas sobre la colonización y depredación como prácticas discursivas', estudia la situación que se genera en una época como la actual, en la que existe una gran proliferación de mensajes a través de multitud de plataformas. “Se trata de una nueva Babel, -explica-, en la que los lenguajes no están aislados en sus respectivas burbujas, sino que existe una enorme interacción entre ellos”.
En su afán por estudiar eso que podría denominarse la ‘periferia’ de un sistema cultural, el autor ha intentado analizar cuál puede ser la relación que hay entre, por ejemplo, un anuncio comercial de una compañía de comunicación y una película de ‘anime’ basada en las canciones de un dúo de música electrónica francés.
En esta línea, José Manuel Trabado se interroga sobre cuestiones como: “¿En cuántos lugares puede uno encontrarse la misma canción usada una y otra vez con sentidos, quizá, diferentes? ¿De qué manera un anuncio viral de You Tube crea una pauta y se convierte en un modelo a seguir y, sobre todo, qué caminos transitamos para dar con una canción, grupo o película que son de culto, pero que hemos encontrado por casualidad en el maremágnum audiovisual contemporáneo?”
LA CULTURA COMO ‘ALGO LÍQUIDO Y CON LÍMITES DIFUSOS’
La idea de que la cultura es “algo líquido, con límites difusos y en los que la mezcla de unas cosas con otras es algo habitual”, sirve a Trabado para preguntarse si está clara la diferencia entre un arte popular y otro más elitista, ya que las fronteras entre arte y otros usos más prácticos de las imágenes y los mensajes también se diluyen.
“Las jerarquías no parecen estar claras, -explica el profesor de la ULE-, y las redes que conectan unos mensajes con otros se vuelven más densas. El lector se vuelve más desprejuiciado y se enfrenta con lo que podría llamarse ‘vulgarización’ o también ‘democratización’ del lenguaje artístico según la perspectiva que adoptemos”.
Dentro de la interacción que se produce, algunos de estos lenguajes son especialmente hábiles para saltar a otros dominios en lo constituye una ‘colonización’, como por ejemplo la música, que puede pasar a otros ámbitos comunicativos muy diferentes. Frente a ello, otros lenguajes tienen una gran capacidad de absorción como es el caso de la publicidad que se apropia muy a menudo de mensajes pre-existentes, en lo que podría denominarse como una forma de ‘depredación’.
La publicidad se presenta en muchas ocasiones como un discurso terminal en tanto que otros lenguajes son muy productivos ya que sirven como punto de partida para otros.
“Todo mensaje, -concluye Trabado-, parece esconder la huella de otro en su interior, algo que siempre ha sido así pero ahora se las fronteras se borran de una manera más evidente. La velocidad y lo efímero de todo se concreta en un mundo evanescente con una memoria a corto plazo. Los soportes físicos dejan paso a la virtualidad donde todo lenguaje muta y se combina con otros. Las imágenes seducen y la memoria funciona a corto plazo en un mosaico creciente de nuevas sirenas que disputan nuestra atención de Ulises contemporáneos”.