España, como una de las naciones más antiguas de Europa, cuenta con un envidiable patrimonio histórico-artístico que es testigo del legado de las decenas de pueblos e imperios que pasaron por la Península Ibérica en los últimos dos milenios. Dentro de España, Castilla y León, cuenta con una especial importancia y en sus tierras el visitante puede contemplar vestigios desde los pueblos prerromanos, la impronta romana, la visigoda y el posterior Condado de Castilla, germen de España, hasta nuestros días.

Pero la importancia del patrimonio histórico-artístico de la Comunidad va más allá de nuestras fronteras, ya que Castilla y León es la región del mundo que cuenta con un mayor número de Bienes Culturales Patrimonio de la Humanidad, ocho en total, adelantando a las regiones italianas de la Lombardía y de la Toscana, que albergan un total de seis cada una. Pero los vestigios históricos de la región, al igual que los del resto de España, sufren un acuciante problema, el riesgo de desaparición causado por el paso del tiempo.

Raquel Álvarez, historiadora del arte, delegada de Hispania Nostra en la Comunidad Valenciana y cofundadora de Alva Cultural, ha publicado la guía '101 monumentos que tus hijos, tal vez, ya no verán', de la colección Simply Travellers, en la que destaca 12 importantes monumentos históricos que se encuentran en riesgo de desaparecer en Castilla y León.

Convento de Santo Domingo

El Convento de Santo Domingo, fundado en el siglo XIV, se encuentra en el municipio de Piedrahíta, en la provincia de Ávila. Su edificación se realizó en distintas fases, aunque el siglo XVIII fue el periodo de mayor apogeo del cenobio, al contar con un total de 27 religiosos, 18 sacerdotes y nueve estudiantes. 

En la actualidad, el conjunto está cubierto por vegetación, que está invadiendo los muros. La parte que mejor se conserva es la relativa a la cabecera, en la que se mantienen en pie parte de las vidrieras. No obstante, los muros se encuentran en muy mal estado, y están repletos de grietas y desprendimientos.

El convento cuenta con la protección de Bien de Interés Cultural (BIC) porque forma parte del Conjunto Histórico de Piedrahíta, que recibió esta declaración en 2008. En el año 2021, además, una iniciativa conjunta de la Diputación de Ávila, la Consejería de Cultura y Turismo y el Ayuntamiento de Piedrahíta ha impulsado las obras de restauración y consolidación de este convento, como un último intento para impedir su desaparición.

Restos del Convento de Santo Domingo, en Piedrahíta. Ricardo Múñoz-Martín ICAL

Monasterio de San Jerónimo de Guisando

El Monasterio de San Jerónimo de Guisando se encuentra en la localidad abulense de El Tiemblo. Su origen se ubica en el siglo XIV, siendo uno de los primeros monasterios fundados por la Orden de San Jerónimo en España. En el siglo XV se amplió pero en el siglo XVI sufrió un incendio que afectó al claustro y a la iglesia.

En el siglo XVIII, el Monasterio vivió su periodo de mayor explendor pero en el siglo XX volvería a sufrir otro incendio que dejó el edificio en su estado actual. En 1954, el Monasterio fue declarado Paraje Pintoresco y Bien de Interés Cultural dentro de la categoría de Sitio Histórico. Una protección que abarca, además del Monasterio, el entorno y los conocidos como Toros de Guisando.

En la actualidad, según el estudio de Hispania Nostra, se pueden visitar varias partes del conjunto arquitectónico, pero es obligado hacerlo con precaución. La Comisión de Patrimonio de la Junta de Castilla y León aprobó la ejecución del proyecto de restauración del Monasterio, ejecutado por la propiedad del mismo.

Según ha informado a este medio el gerente y conservador de los Monumentos de los Toros de Guisando y Monasterio de San Jerónimo de Guisando, Julián Juste, en 2014 se procedió a la consolidación de las pandas sur y este del claustro principal. También se llevaron a cabo trabajos en este sentido en la fachada sur del claustro principal.



Entre los años 2021 y 2022, se ha procedido a consolidar la panda oeste del claustro principal, se ha llevado a cabo la rehabilitación del tejado y de las vigas de la Casa de Legos, se han saneado y sustituido la vigas y también los apoyos que se encontraban deteriorados de la cubierta del refectorio, además de consolidarse los muros del claustro de novicios y el espacio del antecoro, y de procederse a la rehabilitación de la alberca del jardín.

Juste ha señalado que "aún queda camino por recorrer" de cara a conseguir consolidar todo el conjunto, pero ha informado de que las labores de consolidación "ya han llegado a más del 50% de la superficie del conjunto histórico".

"Existe un plan para la consolidación de todo el conjunto histórico, que se ejecuta anualmente con partidas propias así como con los ingresos derivados de las visitas culturales a los Toros y el Monasterio de San Jerónimo de Guisando", ha zanjado el gerente y conservador de los Monumentos de los Toros de Guisando y Monasterio de San Jerónimo de Guisando.

Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora

Esta iglesia, ubicada en el pueblo leonés de Villacé, data del siglo XVII. Se encuentra muy deteriorada en la actualidad, ya que ha sufrido varias agresiones, tanto por un incendio como por las diferentes reformas que se hicieron en ella durante el siglo XX. Su configuración arquitectónica original se encuentra afectada y se han sustituido algunos materiales.

En 2008 fue declarada Bien de Interés Cultural y actualmente se encuentra en marcha un proyecto para restaurar el artesanado y la capilla del templo, con el objetivo de renovar suelos y destapar las paredes policromadas, así como proceder a la instalación de una iluminación acorde. Con todo, no se tienen noticias recientes de estas intervenciones.

Lavadero cargue de Victoriano González

El Lavadero cargue de Victoriano González se encuentra en el municipio leonés de Santa Cruz del Sil, se construyó en la década de los 40 y está vinculado a la empresa Minas Victoriano González S. A. 

El desarrollo de la empresa y sus instalaciones fue creciendo hasta la década de 1970. A partir de esta fecha, la mejora de las instalaciones mineras permitió prescindir de los lavaderos y de la línea de baldes. En la década de 1990, la empresa procedería a integrarse dentro del conglomerado empresarial que daría lugar a Uminsa hasta su posterior cierre. 

Actualmente, este conjunto industrial solo se encuentra incluido en el inventario de Patrimonio Histórico Industrial de la Provincia de León, que fue elaborado en 2010. El riesgo principal es su desaparición por la instalación de una planta fotovoltaica, a lo que habría que añadir su actual estado de abandono y deterioro.

El Lavadero de Victoriano González. Ponfedrone ICAL

Ermita de San Juan de Otero

La Ermita de San Juan de Otero se encuentra en el palentino Cerro de San Juan y está fechada antes del siglo XV. Se encuentra en estado de abandono y cuenta con muestras de vandalismo. 

En la actualidad, quedan restos de las yeserías que la recubrían y también cruces en las paredes. Su espacio se encuentra lleno de restos de basura, desperdicios, pintadas y hogueras de destrucción, a lo que habría que sumar las grietas de los muros de la ermita, que están provocando la separación de su estructura.

A finales de 2021 se hablaba acerca de un Plan Director de los cerros del Cristo y San Juanillo, con la intención de integrar su carácter medioambiental, debido al carácter natural del entorno, con sus valores inmateriales, que incluirían las manifestaciones y tradiciones, como son la romería del Pan y el Quesillo o también la procesión de Nuestra Señora del Rosario del Dolor.

Convento de la Casa Baja 

El Convento de la Casa Baja se encuentra en El Maíllo, en la comarca salmantina de la Sierra de Francia, y data del siglo XVI. La Casa Baja era fundamental para subsistir en la Peña ya que era utilizada como almacén de aprovisionamiento. Durante la guerra de la Independencia sufrió saqueos y en 1816 los religiosos iniciaron su restauración, para lo cual tuvieron que vender tierras y solicitar un préstamo.

Todo llegaría a su final con la desamortización de Mendizábal, el momento en el cual se produciría su abandono y su destrucción. Su estado de abandono ha conllevado el derrumbe de las cubiertas y continúan en pie, aunque en muy mal estado, una parte de los muros de la iglesia y también del claustro gótico.

Actualmente, no se tienen noticias de planes directores de restauración o de posibles proyectos por parte de las instituciones. La única información que se encuentra corresponde a 2020, en la cual se informa de que el convento ha sido adquirido con el objetivo de restaurarlo y convertirlo en un complejo turístico rural.

Iglesia de San Juan Bautista

La Iglesia de San Juan Bautista se ubica en el municipio segoviano de Fuentes de Cuéllar y está fechada en el siglo XIII. La iglesia se encuentra en la actualidad en un estado ruinoso. Los únicos elementos que se encuentran conservados en un estado aceptable son la fachada y también la torre.

En la década de 1990 se procedió a la reparación las cubiertas del presbiterio y de la bóveda renacentista. Por el derrumbe de la cubierta en el año 2012, el interior se encuentra al descubierto y sufre las consecuencias de la meteorología y de la vegetación del entorno.

Después de varios intentos fallidos de reformarla, en septiembre del año 2021, la Junta de Castilla y León ha anunciado de nuevo una partida presupuestaria para la rehabilitación de la iglesia con la idea de realizar una intervención de cara a reparar desperfectos provocados por el paso del tiempo y la meteorología, además de por transformaciones posteriores.

Peñalcázar

Peñalcázar es un despoblado ubicado en la provincia de Soria y que tiene su origen entre los siglos XII y XVIII. Durante el siglo XX perdió toda su población. Actualmente su estado de conservación es muy preocupante y sería necesario consolidar los restos aún existentes.

Las estructuras que aún permanecen se encuentran en un estado de total abandono, y también se están produciendo desprendimientos de parte de los lienzos que aún quedan en pie.

Por desgracia, a día de hoy, no se encuentran en marcha proyectos de intervención inmediata para rehabilitar el despoblado de Peñalcázar.

Imagen del despoblado de Peñalcázar. Concha Ortega ICAL

Electra Popular Vallisoletana

La Electra Popular Vallisoletana fue proyectada en 1905 por el ingeniero industrial Isidro Rodríguez Zarracina, y se construyó entre 1906 y 1907. El edificio fue ampliado en la década de 1920, en un proyecto llevado a cabo por Jerónimo Arroyo. 

La actividad de la empresa siguió hasta 1973, momento en el que fue absorbida por Iberduero, que en el momento actual corresponde a Iberdrola. La Electra Popular Vallisoletana conllevó un impulso económico crucial para Valladolid y también para su entorno poblacional e industrial.

En 2018, el Ayuntamiento se encontraba gestionando una permuta para llevar a cabo la construcción de viviendas en su ubicación. En 2022, la inmobiliaria, que pertenece al Banco Sabadell, lo ha puesto a la venta. El futuro de este edificio, en la actualidad, es incierto y no se descarta que tengamos que lamentar su completa desaparición a medio plazo.

Castillo de Villalba de los Alcores

El Castillo de Villalba de los Alcores inició su construcción en el año 1195 y gozó de tiempos de esplendor hasta su abandono. Actualmente, el conjunto se encuentra rodeado de maleza y hasta el año 2001 se empleó como almacén y también como bodega de maduración de quesos.

Su deterioro se debe a su estado de abandono, ya que ni la propiedad, ni las instituciones competentes han llevado a cabo ningún tipo de intervención para su consolidación ni para su restauración. Lleva más de 60 años en total abandono y se encuentra bajo una seria amenaza de ruina.

En 2020, el Ayuntamiento tenía en mente la posibilidad de cederlo a la administración autonómica para llevar a cabo las obras de consolidación que lo hicieran visitable. En el momento actual, siguen sin llevarse a cabo en el lugar actuaciones de restauración.

Muralla del Castillo de Villalba de los Alcores, en obras. Rubén Cacho ICAL

Convento de Nuestra Señora del Valle 

El Convento de Nuestra Señora del Valle se encuentra ubicado en la localidad zamorana de San Román del Valle y se construyó en el siglo XV, cuando comenzó la presencia de los franciscanos en esas tierras. Después de los decretos de exclaustración y desamortización del año 1835 comenzaría su declive.

En ese momento, quedó abandonado y se fue produciendo su paulatina destrucción, ya que sus piedras fueron utilizadas como material para las nuevas construcciones del municipio, aunque la iglesia se mantendría sin alteraciones hasta pasada la primera mitad del siglo XX. 

La única intervención importante que se ha llevado a cabo tuvo lugar en 2018 y fue de carácter arqueológico, con el objetivo de recuperar y consolidar los escasos restos que se conservan.

Convento franciscano de Nuestra Señora del Soto

El Convento franciscano de Nuestra Señora del Soto se encuentra en la localidad zamorana de Villanueva de Campeán y data del siglo XV. Sirvió como hospital

para peregrinos, ya que se encuentra en pleno Camino de Santiago, en la conocida como Vía de la Plata.

En el siglo XVIII se reformó por completo, y no se conserva casi nada de la obra primitiva. Las tropas francesas lo arrasarían durante la guerra de la Independencia y en el año 1835, con la desamortización, los franciscanos se vieron obligados a abandonarlo.

El convento sufre un deterioro progresivo por su abandono, que se vio incrementado por la venta por piezas de sus elementos, además de sufrir expolio porque fue empleado como cantera.

Se han llevado a cabo dos tentativas para su recuperación, una por parte del Ayuntamiento, que pretendió adquirirlo sin éxito, y otra cuando fue presentada una iniciativa para instalar allí unas bodegas. Desde entonces no se ha planteado ningún proyecto nuevo, ni tampoco una propuesta de consolidación de las ruinas antes de que acaben por derrumbarse del todo y conducir a su desaparición. 

Noticias relacionadas