Este jueves, 21 de diciembre, se ha celebrado en el Museo Patio Herreriano de Valladolid el I Congreso Internacional: el impacto de la energía nuclear en la Industria. Otras Alternativas Energéticas. Beneficios y Efectos Sociales.
En el mismo se ha tratado la importancia de las alternativas energéticas. Primero con la ponencia número 5 que ha corrido a cargo de la directora Financiera y de Regulación de UNEF (Asociación Fotovoltaica Española), Cristina Torres-Quevedo, bajo el título de ‘Energía Fotovoltaica: innovaciones y Perspectivas Futuras’.
Cristina Torres-Quevedo ha comenzado su ponencia hablando de la potencia instalada asegurando que la energía solar “ha vivido su mejor año en España en el 2022”. Este crecimiento de la energía solar se debe a que “es la forma más barata de producir electricidad” con una “reducción de costes” y una “mejora de la eficiencia”.
Otro de los factores que propicia este aumento de la decisión de usar la energía solar es el “precio de la energía”, también “la emergencia climática” que “es una realidad y tenemos que descarbonizar”, ha apuntado la ponente.
“La transición energética pasa por los fondos europeos que van a destinar un 9,2% a la energía fotovoltaica. Además, tenemos territorio y solo con los índices de radiación más altos de Europa. Tenemos la oportunidad de hacer de España una potencia en renovables. Podemos atraer industria a nuestro país con más puestos de trabajo”, ha afirmado la directora financiera y de regulación de UNEF (Asociación Fotovoltaica Española).
También ha hablado sobre la aceptación social: “todo el mundo quiere una transición, pero nadie quiere que se instalen placas, por ejemplo, en el jardín de su casa”, por eso ha pedido proyectos “excelentes” para que “todas las partes tengan un beneficio”.
Desde UNEF han creado un sello de excelencia en materia de sostenibilidad, para mirar por el medio ambiente, sin beneficio para la institución. También se ha referido al autoconsumo que ha crecido en 2022 y 2023. Un peso del autoconsumo que es “sobre todo, industrial” y ha pedido una mayor atención para que esta cuestión crezca, año a año.
La importancia de la energía eólica
A continuación, se ha desarrollado la Ponencia 6 que llevaba por título: ‘La energía Eólica en Castilla y León. Un caso de éxito’, que ha desarrollado Eugenio García Tejerina, secretario general de Apecyl.
“Las cosas han cambiado. Castilla y León es un ejemplo en materia de energías renovables. Este año celebramos 25 años de la instalación de nuestro parque eólico. Ahora creamos instalaciones 30 veces más potentes. Aportamos 6.0000 millones de euros al PIB y exportamos 2.500 millones. Ahorraremos 7.500 millones a la factura de la luz de todos los españoles”, ha asegurado Eugenio García Tejerina.
El 25% de la energía eléctrica que se genera es gracias al recurso eólico español con 40.000 personas trabajando en el sector, y 2.000 de ellas en Castilla y León. “Es algo que marca una evolución de la que estamos orgullosos”, ha apuntado el ponente.
España ha gastado 52.000 millones en comprar energía a otros países. “Eso es un problema”, ha añadido el secretario general de Apecyl, que ha apostado por generar toda la energía que el país necesite para ser “autosuficientes”.
“En estos 25 años hemos pasado de ser irrelevantes, en materia de energía eólica, a trascendentales. En el caso de Castilla y León las cifras son que hoy somos la primera Comunidad en desarrollo eólico. El 25% del total de la potencia eólica instalada. Ese es el objetivo también de la Junta de Castilla y León para llegar en 2030 a los 10-12 gigas de potencia instalada”, ha añadido.
Desde su perspectiva ha añadido que las claves han sido la “seguridad jurídica” y una “tranquilidad para trabajar”. Castilla y León es “referente entre empresa y administraciones públicas”, ha añadido.
Ha afirmado que, a día de hoy, trabajan con la institución regional en “un reciclaje de parques” que “supondrá ingresos”. También en “el desarrollo social” que viene asociado en las energías renovables para el desarrollo humano y social de un territorio.
“Nuestro propósito es el de convertirnos en la Arabia del viento. Hay un factor fundamental: el desarrollo de las renovables va a venir acompasado por un crecimiento industrial, y esto la Junta de Castilla y León. Vamos a hacerlo bien”, ha finalizado Eugenio García Tejerina.
Una apuesta por la eólica como oportunidad de negocio. El sector eólico de Castilla y León tiene que ser partícipe de este modelo de energías más limpias.
La biomasa como vector principal de descarbonización
La séptima de las ponencias ha sido la que ha impartido Elías Hernández Igeñio, director general de ENSO – Energy Environment & Sustainability, bajo el título: ‘La biomasa como vector principal de descarbonización’.
“La bioenergía, dentro de las renovables, si miramos a datos nacionales y europeos nos encontramos con que representa el 50% de la energía renovable en España y Europa”, ha señalado Elías Hernández para introducir su ponencia y ensalzando el valor y el poder de la bioenergía.
Lucha contra el cambio climático, contra la despoblación de las áreas rurales, contra los incendios y para completar ese camino hacia la descarbonización. “No somos lideres en eólica, o fotovoltaica, somos el tercer país de Europa en generación de bioenergía”, ha apuntado el director general de ENSO.
Una energía que está presente en la agricultura, en el ámbito industrial o en el día a día de las diferentes personas con la instalación de calderas de biomasa, dentro de un sector que ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años.
“El apoyo de las administraciones, nacional, regional o europeo tiene que ser cierto. Castilla y León es una de las comunidades que más ha apoyado a este tipo de energía, pero es la más olvidada de todas las renovables cuando es la que más se produce y más empleo crea”, ha añadido Elías Hernández.
Ahora, la biomasa se lanza al CO2 biogénico, que se está imponiendo a nivel “nacional” y “mundial” porque es el germen para los combustibles sintéticos. El futuro pasa por “convertirse en el vector tractor” de este tipo de combustibles.
En el mercado de la bioenergía se conocen las astillas, los pellets, pero también surgen otros elementos como el orujillo, para “sustituir combustibles como el carbón” o las algas. En energía eléctrica, es una parte pequeña dentro de la biomasa.
Para acabar ha hablado de un proyecto pionero en Castilla y León centrado en la biomasa sostenible en Garray, dentro de la provincia de Soria para la captura de CO2 biogénico, para desplazar el CO2 de combustibles fósiles que se usan en otras industrias, incluso para la producción de cerveza.
“Solo en esos complejos va a haber más de 100 personas trabajando. Esto es lo que se puede conseguir con la bioenergía que es significativo y que merece la pena que sea conocido”, ha finalizado.
El hidrógeno como alternativa al combustible fósil
La octava de las ponencias llevaba el nombre de ‘El hidrógeno, la alternativa al combustible fósil’, y en ella ha sido protagonista: Javier Robador Fustel, gerente de H2CYL (Asociación Castellano y Leonesa de Hidrógeno).
“El hidrógeno es una alternativa al combustible fósil”, ha apuntado el ponente, que ha comenzado su exposición con la que ha calificado como “gráfica de la vergüenza” en la que ha hecho un estudio del crecimiento de las emisiones de CO2 y su crecimiento.
“El 80% de las energías que consumimos, viene de los combustibles fósiles. El hidrógeno no es algo nuevo. España es uno de los mayores consumidores de hidrógeno gris”, ha apuntado el ponente.
Ahora, se puede aplicar más este tipo de energía renovable por la “independencia y soberanía energética” por ese despliegue de las energías renovables, más allá de donde estamos. Ha llamado a una “apuesta gubernamental clara” y ahora existe una “madurez tecnológica”, el hacer de pequeños proyectos, otros grandes.
“El hidrógeno tiene que introducirse en fabricación de amoniaco, acero y en la elaboración de elementos navales”, ha afirmado el ponente asegurando que “el amoniaco es un componente fundamental en la gastronomía mundial”, ha explicado.
Mesa redonda
Tras las cuatro ponencias se ha desarrollado una mesa redonda con los cuatro ponentes anteriores en la que han contestado a las preguntas de las personas que se han quedado hasta el final de todas las ponencias de calidad que se han celebrado a lo largo de esta mañana.
Se ha hablado de reto tecnológico, de la existencia o no del cambio climático y de los sobrantes de renovables.
“Respecto al almacenamiento de hidrógeno en cuevas hay mucho escrito. Si se dan las condiciones, el almacenamiento es sencillo y fácil de llevar a cabo”, ha afirmado Javier Robador Fustel, que “no apuesta por almacenar hidrógeno”.
Un bloque de suma relevancia y gran importancia en la que se cimienta el futuro que nos viene.
Noticias relacionadas
- La implantación de un novedoso reactor en Garoña: energía “más sencilla, segura y menos contaminante”
- La industria nuclear se reivindica en Valladolid y pide al Gobierno de Sánchez no cerrar las centrales operativas
- García-Gallardo: "Pedimos al Gobierno central una revisión a nivel nacional sobre el cierre de las nucleares"