El procurador Francisco Igea antes de participar en la Junta de Portavoces

El procurador Francisco Igea antes de participar en la Junta de Portavoces Miriam Chacón ICAL

Región

La ley de derechos y garantías al final de la vida se somete al dictamen de la Comisión de Sanidad como exigió Igea

El exparlamentario de Cs denunció "bloqueo" y retraso en la tramitación de esta norma a la que el PP retiró sus enmiendas por un enfado con su ponente

13 mayo, 2024 17:22

La proposición de ley de derechos y garantías de las personas al final de su vida, primera que entró en las Cortes en esta legislatura a instancia del entonces procurador de Ciudadanos, Francisco Igea, se someterá este jueves al dictamen de la Comisión de Sanidad, paso previo para su inclusión en un próximo orden del día del pleno parlamentario.

Igea se quejó en varias ocasiones del “bloqueo” y retraso en la tramitación de esta iniciativa, que en forma de proyecto de ley fue una de las que decayó por la celebración de elecciones adelantadas el pasado 13 de febrero de 2022, en lo que supuso la salida de Ciudadanos de la Junta de Castilla y León, así que solo contara con un acta en las Cortes, la del número uno por Valladolid.

Además de una queja al presidente de las Cortes, Carlos Pollán, para pedir la convocatoria de la Ponencia y Comisión, el parlamentario vinculó su apoyo a los acuerdos solicitados por Alfonso Fernández Mañueco, en su reunión en octubre con los grupos, a que siguiera esa tramitación.

En una pregunta al presidente, en un pleno en febrero, Igea insistió en pedir a Fernández Mañueco que pusieran fecha para debatir la proposición de ley, texto idéntico al proyecto de ley que avaló el entonces gobierno de coalición de PP-Cs. “Explíquenos a todos a qué partido pertenece un tránsfuga como usted”, espetó como respuesta el titular del Ejecutivo.

En este cruce entre Igea y el PP, se ha convocado la Comisión de Sanidad, que preside la procuradora popular María de los Ángeles Prieto, para este jueves en cuyo orden del día figura la ratificación de la designación de los miembros de la Ponencia encargada de informar la Proposición de Ley y la elaboración del dictamen de la Comisión, con lo que el texto estará listo para su llegada al pleno de las Cortes.

Fue en el pleno de las Cortes de 7 de septiembre de 2022 cuando se tomó en consideración la PPL, con el único voto en contra del Grupo Vox. Se abrió un plazo para la presentación de enmiendas hasta el 19 de octubre, pero, a partir de ahí, hubo cuatro prórrogas, que llegaron hasta el 16 de marzo.

La mayoría de las peticiones de ampliación del plazo para la presentación de las enmiendas llevó la firma del Grupo Vox, que, finalmente, decidió no presentar ninguna enmienda y adherirse a las del Grupo Popular, que registró un total de 56, con un contenido casi de enmienda a la totalidad por los elementos que corregían.

Sin embargo, un comentario en su cuenta de Twitter (ahora X) de Francisco Igea en relación con la obesidad que acompañó junto a una fotografía del consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, provocó el enfado del portavoz del Grupo Popular, Raúl de la Hoz, que anunció la retirada inmediata de sus 56 enmiendas, pese a que el procurador se disculpó.

La Comisión de Sanidad de las Cortes, sin las propuestas del PP, debatirá así las 24 enmiendas del Grupo Socialista, 14 de UPL-Soria Ya, cuatro de Pablo Fernández y una de Pablo Pascual.

La atención a las personas al final de la vida ante nuevas demandas sociales y la seguridad jurídica de los profesionales sanitarios que acompañan al paciente en este proceso son los objetivos que plantea esta norma, en la que se apuesta por profundizar más en estos derechos, visibilizarlos y en sus garantías, en un momento concreto de especial vulnerabilidad de los pacientes.