El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, presenta los datos de la resolución de la convocatoria de ayudas al alquiler del año 2022.

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, presenta los datos de la resolución de la convocatoria de ayudas al alquiler del año 2022. M. Chacón ICAL

Región

Publicadas las ayudas al alquiler en Castilla y León: 18.500 beneficiarios y una media de 2.000 euros

Se comenzará a cobrar a lo largo de este mes

6 junio, 2024 09:32

Lo anunció este miércoles el presidente de la Junta y del PP de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, en un acto electoral en León y así ha sido. Hoy, el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publica la resolución de las ayudas alquiler de vivienda, que reparten 40,66 millones. Y este año serán cerca de 18.500 solicitantes a los que se le ha reconocido la concesión de las mismas. Eso sí, han tenido que esperar porque han sido seis meses de análisis de la documentación. Los beneficiarios se podrán consultar en la página de la Junta en el apartado de Vivienda y Urbanismo.

De media los beneficiarios percibirán casi 2.200 euros, para que puedan cobrarlo a lo largo de este mes.  Este lunes, Medio Ambiente publicó en el Bocyl la ampliación del crédito de estas ayudas, que contemplaban 19,72 millones para la convocatoria de 2023, a los que se podía añadir otros 14 millones. Esta esta modificación de la cuantía total se conoció días antes de que se cumpliera la fecha límite para resolver las ayudas, que debían cerrarse antes del 15 de junio. 

Vivienda lanzó llamamientos a unos 8.400 solicitantes para que subsanaran algunas cuestiones y aportaran documentación extra en marzo, abril y mayo. En total, la Consejería recibió28.220 solicitudes, un 14,15 por ciento más que las 24.721 peticiones de la anterior edición. De ellas, 6.294 llegaron a las ventanillas de la Administración autonómica de forma electrónica -1.980 de renovación- y 21.926 de forma presencial.

Las cuantías de las rentas máximas mensuales del arriendo subvencionadas son entre 450 € y 550 € al mes para vivienda (la cifra baja corresponde al medio rural, y la alta a Burgos, León, Salamanca, Segovia y Valladolid). En habitación las rentas oscilan entre 150 y 200 €.

Los solicitantes no tienen que presentar los justificantes de pago junto con la solicitud pues se aportaron con la solicitud y para ello el plazo de presentación de solicitudes se amplió este año en 15 días naturales más, finalizando el 15 de enero de 2024. Por tanto recibirán el pago sin más requisitos durante este mes de junio.

Algunos datos

El importe medio de subvención ha ascendido a 2.203 €.

El presupuesto ha sido de 40.662.007,40 €.

Del total de beneficiarios, 5.087 son jóvenes menores de 36 años (el 27,56%). El importe destinado a jóvenes asciende a 12.624.857,45 €, (el 31,05% del total).

Del total de beneficiarios, 1.740 son mayores de 65 años (9,43%). El importe destinado a mayores asciende a 3.511.179,65 €, (el 8,64% del total).

Del total de beneficiarios, 1.945 son familias numerosas, de las cuales 1.336 son de categoría general y 609 de categoría especial.

Del total de beneficiarios, 3.281 son unidades de convivencia en las que el titular o alguna persona de la unidad tiene una discapacidad.

Del total de beneficiarios, 12.632 (el 68,44%) reciben el 50% de subvención de la renta pagada por importe de 26.248.096,44 €, (el 64,55% del total).

Del total de beneficiarios, 177 (el 0,96%) son personas que pertenecen al colectivo de vulnerables sobrevenidos, reciben el 75% de subvención de la renta pagada por importe de 509.222,12 €, (el 1,25% del total).

Del total de beneficiarios, 138 corresponden al colectivo de personas que han perdido el derecho a usar la vivienda por sentencia de separación, divorcio o nulidad, por un importe de 322.277,04 €.

Del total de beneficiarios, 4 están dentro del colectivo de víctimas de terrorismo, por un importe de 10.115,76 €.

Del total de beneficiarios, 106 corresponden a habitaciones y 18.350 a viviendas.

El 43,48% de los beneficiarios tiene ingresos inferiores a 1 vez el IPREM (8.106,28 €).

El 75,83% de los beneficiarios tiene ingresos inferiores a 2 veces el IPREM (16.212,56 €).

Por provincias

Los beneficiarios incluidos en esta resolución han sido 18.456 familias, de las que 1.344 son de Ávila, que recibirán 2,58 millones; 2.233 de Brugos, que percibirán 5,17 millones; 3.639 de León, que contarán con 7,44 millones; 1.220 de Palencia, a los que les corresponde 2,56 millones; 2.812 de Salamanca, que dispondrán de 6,51 millones; 1.195 de Segovia, a los que se les enviará 2,68 millones; 581 de Soria, que percibirán 1,2 millones; 4.352 de Valladolid, con un total de 10,35 millones, y 1.080 a Zamora, con 2,14 millones.