El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, se dirige al portavoz socialista, Luis Tudanca, en un pleno de las Cortes

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, se dirige al portavoz socialista, Luis Tudanca, en un pleno de las Cortes Leticia Pérez ICAL

Región

Un pleno de las Cortes de resaca electoral: el primer cara a cara entre Mañueco y Tudanca tras las europeas

Las sesiones plenarias de este jueves y viernes serán las últimas ordinarias de este periodo, a falta solo del debate del Estado de la Comunidad de dentro de dos semanas

13 junio, 2024 07:00

Noticias relacionadas

Las Cortes de Castilla y León se engalanan este jueves para celebrar la primera sesión del último pleno ordinario de este periodo de sesiones, a falta tan solo del debate del Estado de la Comunidad, que tendrá lugar la última semana de junio. Las sesiones de este jueves y viernes, 13 y 14 de junio, estarán inevitablemente marcadas por la resaca electoral de las elecciones europeas del pasado domingo, en las que el PP obtuvo un arrollador triunfo en la Comunidad con el 44,56% de los votos, casi 14 puntos por encima del PSOE.

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, llegará, por tanto, reforzado y crecido a su primer cara a cara con el portavoz del Grupo Socialista, Luis Tudanca, en la Cámara desde que se celebraron los comicios en el que es previsible que saque pecho de su hegemonía entre los votantes de Castilla y León mientras que el socialista apelará a su partido como "dique de contención" frente a la "ultraderecha". Un pleno en el que, además, no estará presente el vicepresidente de la Junta, Juan García-Gallardo, de baja por paternidad.

Además, la sesión de este jueves, que está previsto que se inicie a las 16:30 horas de la tarde, comenzará con polémica ya que el presidente de la Cámara, Carlos Pollán, comenzará el pleno con la lectura del artículo 2 de la Constitución Española para mostrar su rechazo a la Ley de Amnistía, que ha entrado en vigor esta misma semana. El artículo, en concreto, señala que la Carta Magna "se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas".

El PSOE ha acusado a Pollán de "utilizar a su antojo las instituciones" y de ser "un presidente de parte" por su intención de leer ese artículo mientras que PP y Vox han apoyado el gesto del presidente de la Cámara. Después de la lectura de este artículo, que a buen seguro generará polémica en el hemiciclo, comenzarán las preguntas orales al Gobierno autonómico que, en esta ocasión, se encuentran centradas en asuntos autonómicos y no tanto en nacionales como en los últimos plenos. Las 14 preguntas orales son las siguientes:

  • ¿Cómo piensa resolver el problema demográfico que tiene Castilla y León? (PSOE)
  • ¿Cree que es edificante el espectáculo dado entre el Ayuntamiento de León y
    la Junta de Castilla y León en torno al estado de los colegios de la ciudad de León? (UPL-Soria Ya)
  • ¿Cómo valora la Junta de Castilla y León la situación de la asistencia sanitaria en la Comunidad? (Por Ávila)
  • ¿Considera la Junta de Castilla y León que el nuevo modelo residencial garantiza unas condiciones laborales adecuadas para los trabajadores y trabajadoras de las Residencias de mayores?
  • ¿Cuándo va a llevar la Junta de Castilla y León ante los tribunales el nuevo Mapa Concesional de transporte de viajeros por carretera del Ministerio? (PSOE)
  • ¿Apoya la Consejería de Educación a la dirección del colegio Villa y Tierra de
    Saldaña en la defensa de su alumnado frente a las declaraciones
    racistas y xenófobas del vicepresidente de la Junta? (PSOE)
  • ¿Considera desde la Consejería de Sanidad que las listas de espera son acordes a las necesidades de los pacientes de Castilla y León? (PSOE)
  • ¿Cuándo tiene previsto el gobierno de Castilla y León firmar el convenio sanitario con el País Vasco para la Comarca de las Merindades? (PSOE)
  • ¿Considera la Junta de Castilla y León que es adecuada la atención pediátrica en la Comarca de Ciudad Rodrigo? (PSOE)
  • ¿Cree la Junta que el mantenimiento de la carretera autonómica CL-631 entre
    Toreno y Páramo del Sil está siendo el adecuado? (UPL-Soria Ya)
  • Sra. Consejera: ¿para cuándo tiene previsto implantar en Soria el título de Formación Profesional de Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear, grado superior? (UPL-Soria Ya)
  • Sr. Consejero: ¿cuales son los planes de la Junta de Castilla y León para el futuro del hospital Virgen del Mirón de Soria? (UPL-Soria Ya)
  • ¿Qué acciones piensa emprender la Junta de Castilla y León dentro de la Sociedad Valladolid Alta Velocidad para acabar con la barrera que separa en dos la ciudad de Valladolid? (Francisco Igea)
  • ¿Considera la Junta de Castilla y León que es bueno para la imagen de la comunidad que la Junta Electoral haya abierto un expediente sancionador contra el Gobierno autonómico y contra el presidente Mañueco? (Unidas Podemos)

Dos interpelaciones y dos mociones

En el pleno de esta semana se debatirán dos interpelaciones y dos mociones. Las dos interpelaciones serán del Grupo Socialista, la primera de ellas relativa a política general en materia de despoblación y la segunda versará sobre política general en materia de juventud.

En cuanto a las mociones, ambas son también del Grupo Socialista. La primera de ellas irá relacionada con política general en materia de trabajadores autónomos mientras que la segunda versará sobre política general en materia de prevención, extinción de incendios y emergencias.

Cuatro Proposiciones No de Ley

En la segunda sesión, que se iniciará a las 9:30 horas de este viernes, 14 de junio, tendrá lugar el debate de cuatro Proposiciones No de Ley (PNL). La primera de ellas, impulsada por el procurador del Grupo Mixto Francisco Igea, instará a la Junta a mostrar su solidaridad con "todas las víctimas de los crímenes perpetrados en Gaza e Israel" y a solicitar al Gobierno de la Nación el cumplimiento de los compromisos con el Tribunal Penal Internacional. También se plantea incrementar la ayuda humanitaria de emergencia de la Junta de Castilla y León y denunciar "la inadmisible acción del diputado Santiago Abascal respaldando las acciones de un presunto criminal de guerra", en referencia a su visita al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

La segunda PNL, del Grupo Socialista, instará a la Junta de Castilla y León a "cumplir fielmente con sus competencias estatutarias en materia de salud", garantizar la asistencia sanitaria presencial y con garantías suficientes en toda Castilla y León, especialmente en el medio rural, y la implantación de facultades de Medicina en las universidades púbicas de León, Burgos y Soria.

La tercera, del Grupo Popular, instará a la Junta para que se dirija al Gobierno de España al objeto de derogar la disposición cuarta de la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, para que "no se imponga un modelo de educación especial que limita los derechos de los alumnos con necesidades educativas especiales escolarizados en centros de Educación Especial y de sus familias".

Y la cuarta y última PNL, también de los populares, instará a la Junta de Castilla
y León a requerir al Gobierno de España para que proceda a la concesión del préstamo solicitado por la mercantil Tvitec antes de que finalice el tercer trimestre del año 2024 o a la búsqueda de financiación alternativa para que este proyecto se pueda poner en marcha pudiendo avanzar "con la imprescindible reindustrialización en la comarca del Bierzo".

Aprobación de la Ley de Patrimonio y de la Ley de Sanidad Animal

Además, en la sesión plenaria del viernes está previsto que se debata, vote y apruebe el Dictamen de la Comisión de Cultura, Turismo y Deporte del proyecto de Ley de Patrimonio Cultural de Castilla y León y que se debata, vote y apruebe por el procedimiento de lectura única la Ley de Sanidad Animal de la Comunidad. Un pleno marcado por las recientes elecciones europeas y en el que los grupos de la oposición tendrán la última oportunidad de interpelar oralmente al Gobierno autonómico hasta la reanudación de las sesiones ordinarias en el mes de septiembre.