El consejero de Industria, Comercio y Empleo, Mariano Veganzones

El consejero de Industria, Comercio y Empleo, Mariano Veganzones M. Chacón ICAL

Región

Veganzones celebra "liberar de las cadenas sindicales" al Serla y propone eliminar a su director y reducir los mediadores

El consejero de Empleo ha lamentado que los sindicatos "se resistan a reconocer el fracaso" del Servicio y ha confiado en poder aprobar su traslado en agosto

19 junio, 2024 12:00

Noticias relacionadas

El consejero de Industria, Comercio y Empleo de la Junta, Mariano Veganzones, ha celebrado este miércoles la eliminación del régimen de acuerdos por unanimidad con sindicatos y patronal en la Fundación Serla para "liberar de las cadenas sindicales" al Servicio de Relaciones Laborales. Además, ha señalado que esta decisión no solo lleva aparejado el traslado del Serla a las dependencias de la Junta, eliminando el alquiler del edificio donde actualmente se encontraba alojado, sino que también propondrá la eliminación de la figura de su director y la reducción del número de mediadores.

Antes de participar en la Feria de Empleo que se celebra en Valladolid, Veganzones ha asegurado que la adaptación de los estatutos de la Fundación Serla, que permiten eliminar el régimen de acuerdos por unanimidad con sindicatos y patronal, se impulsó con el consenso del Consejo de Gobierno de la Junta y permiten "liberar al Serla de las cadenas sindicales que estaban oprimiendo e impidiendo que realizase sus funciones con una mayor eficacia y eficiencia y un mayor control del gasto".

Además, ha asegurado que, cuando llegó a la Consejería, se puso de manifiesto que "había un desfase entre ingresos y gastos de más de 70.000 euros" que ahora "es de 140.000 euros". "Llueve sobre mojado", ha afirmado, al señalar que "todas las iniciativas de la Administración van en el buen camino" y tras lamentar que los sindicatos "se han opuesto radicalmente y no se han movido ni un milímetro de sus posiciones iniciales", por lo que consideró que "eso no es diálogo, ni social, ni nada que se le parezca".

De hecho, ha asegurado que al final, "no quedará otro remedio, por parte del ámbito sindical, que reconocer que los pasos que está dando la Administración van en el buen camino" y que el proyecto del Serla es "un fracaso", algo que ha lamentado que los sindicatos "se resisten a reconocer".

Cambio de sede y eliminación del director

El objetivo de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo, según ha señalado Veganzones, es "homogeneizar la función” de mediación, arbitraje y conciliación laboral “en toda la Comunidad", dado que el Serla solo ejercía sus funciones en la provincia de Valladolid.

Para ello, como se anunció el pasado lunes, se esperarán los tres meses reglamentarios para adaptar los estatutos de la Fundación Serla de manera unilateral por parte de la Junta, tras la negativa en la votación de CCOO y UGT y la abstención de CEOECyL, y el 15 de agosto "la Administración estará habilitada para hacer el cambio del director y cambiar la sede".

La primera de las medidas propuestas por el consejero supondrá, en la práctica, la eliminación de la figura del director del Serla, cuyas funciones pasará a desempeñar el director general de Trabajo de la Consejería, lo que permitirá, según Veganzones, "reducir ese gasto público" porque, en su opinión, "no es necesario tener un director del Serla, con un salario de alto cargo, cuando esas funciones las puede desempeñar perfectamente el director general de Trabajo".

En cuanto al traslado de los funcionarios del Serla a la Oficina Territorial de Trabajo de Valladolid, permitirá, según ha señalado, "otro ahorro de más de 100.000 euros" por el cambio de sede. A ello se une la propuesta que el propio Veganzones ha sugerido este miércoles de "reducir el número de mediadores" porque, bajo su criterio, "no son necesarios dos o tres cuando en todas las provincias, la Administración hace ese trabajo con un solo mediador".

Todas estas modificaciones podrán ponerse en marcha a partir del 15 de agosto, que como recordó el consejero de Industria, Comercio y Empleo, es cuando se podrá reunir el Patronato de la Fundación Serla para aprobarlas. En todo caso, aseguró que, a partir de esa fecha, la aprobación de esos cambios se ejecutará "brevemente, posiblemente en el mismo mes de agosto".

"Reducir la jornada laboral no tiene ningún sentido si no hay un aumento de la productividad"

Veganzones ha criticado la negociación emprendida por el Gobierno para reducir la jornada laboral en el conjunto del país al considerar que la medida “no tiene ningún sentido si no hay un aumento de la productividad”. “No podemos empezar la casa por el tejado”, ha afirmado. Veganzones apoyó su opinión en “lo que han dicho todos los analistas laborales y económicos”, que apuntan que “primero hay que ver si los incrementos de productividad pueden hacer abrir un camino que dé cabida a una reducción de la jornada laboral”.

“Pero reducir la jornada laboral sin tener en cuenta la productividad de las empresas, lo único que puede hacer es rebajarla aún más en España”, ha sentenciado, apoyando de nuevo sus declaraciones en el informe anual del Banco de España que “dice que la brecha que hay con la Unión Europea en materia de convergencia en productividad es muy grande”.

Una brecha que, según el consejero de Industria, Comercio y Empleo de la Junta, “se ha acrecentado desde la entrada en el Gobierno nacional del gobierno socialista”, por unas políticas que “no están en línea con lo que demanda la Comisión Europea”, motivo por el que Veganzones ha considrado que se está “perdiendo un camino que habíamos recorrido y que ahora tenemos que volver a recorrer para recuperar esa productividad”.

No ha sido la única crítica del consejero de Empleo de la Junta al Gobierno de España, al que ha acusado de generar “un cierto desincentivo” entre los trabajadores en paro para aceptar las ofertas de empleo de las empresas. Una percepción que ha apoyado en la última encuesta trimestral de costes laborales que arroja que Castilla y León cuenta con 9.600 puestos de trabajo vacantes que “las empresas son incapaces de cubrir”.

Todo porque, según Veganzones, “las políticas nacionales no están ayudando” a incentivar el empleo. Ha acusado así al Ministerio de Trabajo de estar “enzarzado en su política de ruptura del Diálogo Social” con su propuesta para reducir la jornada laboral “sin atender a la productividad de las empresas” y con una política “de extensión de las prestaciones de todo tipo”.

Incentivo del empleo

“No es el camino”, ha asegurado Veganzones, para quien las políticas de la Junta sí van “encaminadas a incentivar la búsqueda de empleo”, como ha demostrado la celebración, hoy mismo, y en colaboración con las Cámaras de Comercio de toda Castilla y León, de la primera jornada de la Feria del Empleo que se celebra en Valladolid y que aterrizará en las próximas semanas en el resto de provincias de la Comunidad.

Ha aprovechado el consejero de Empleo la presencia de la Feria en Valladolid para destacar el “récord de afiliación histórico a la Seguridad Social” de la provincia vallisoletana, con más de 230.000 afiliados, lo que ha llevado a Veganzones a afirmar que Valladolid está “en el buen camino en el fomento del empleo” a través de actividades que la hacen “una ciudad y una provincia acogedoras de talento”.

En ese sentido, ha reivindicado las políticas de su Consejería en ese sentido, señalando que “los resultados dicen que estamos en el buen camino” y que las políticas implementadas desde su entrada en el Gobierno autonómico “están dando sus frutos”, como ha demostrado, a su juicio, que “en el último mes, cuatro de las cinco provincias que más bajaron el paro en el país fueron de Castilla y León”.