Antonio Largo, rector de la UVa (arriba), Juan Manuel Corchado, rector de la USAL (abajo) y la Facultad de Medicina en Valladolid.

Antonio Largo, rector de la UVa (arriba), Juan Manuel Corchado, rector de la USAL (abajo) y la Facultad de Medicina en Valladolid. Fotografías: ICAL

Región

Medicina, un sueño de años para León y Burgos, más cerca: UVa y USAL se abren al consenso

La nueva rectora de la Universidad de León volvió a abrir el debate en su toma de posesión el pasado martes en busca de conseguir la tan ansiada titulación que también persigue la UBU

24 junio, 2024 17:42

De nuevo, la posibilidad de que León y Burgos tengan una facultad de Medicina vuelve a estar sobre la mesa, después de que el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, anunciara que va a reunir a los rectores de las cuatro universidades públicas con el fin de que “se facilite un consenso” en busca de encontrar un rumbo común dentro del sistema universitario de la Comunidad.

Mañueco, en la toma de posesión de la nueva rectora de la Universidad de León del pasado martes, concluía su exposición anunciando que “cuando se complete el ciclo electoral y se renueven todos los rectorados “propondrá una reunión con los rectores de las universidades públicas de Castilla y León” que “presidirá para facilitar el consenso y la planificación en esta materia”. 

Alfonso Fernández Mañueco en la toma de posesión de la nueva rectora de la ULE

Alfonso Fernández Mañueco en la toma de posesión de la nueva rectora de la ULE Fotografía: Universidad de León

Valladolid y Salamanca ya cuentan con estos estudios universitarios en sus universidades y ahora son las de León y Burgos las que, tras mucho tiempo en busca de la implantación de dicho grado, quieren que se convierta en realidad.

Desde la Universidad de León, en declaraciones a EL ESPAÑOL de Castilla y León, han apuntado que el debate “se ha abierto, de nuevo”, después de que haya tomado posesión Nuria González Álvarez como nueva rectora de la ULE.

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, se refirió al grado en Medicina apuntando que “siempre exigimos el cumplimiento de dos requisitos”, el primero el “del consenso de las universidades públicas que este momento no existe” y, el segundo, el de que haya “un proyecto viable” que “entendemos que no se cumple”, ha defendido el presidente de la Junta.

“Vamos a seguir solicitando a la Junta la implantación del Grado en Medicina y Cirugía en nuestra Universidad. Es una reivindicación histórica y justa de la sociedad leonesa y consideramos que ya ha llegado la hora de darle cumplimiento”, apuntaba la rectora en su toma de posesión argumentando su “intención de convertir a la ULE en agente de transformación social, un motor de progreso local que contribuya a mejorar nuestro entorno de forma significativa, un faro de conocimiento, innovación y desarrollo”, afirmaba.

Desde la Universidad de León se ha remarcado, en declaraciones a este periódico, que se trata de una reivindicación “histórica” para conseguir que el grado se implante en su territorio.

Nuria González en su proclamación como nueva rectora de la Universidad de León

Nuria González en su proclamación como nueva rectora de la Universidad de León Fotografía: Universidad de León

La Universidad de Burgos también quiere el grado en Medicina

“Llevamos muchos años reclamando el grado en Medicina para la Universidad de Burgos. Nosotros realizamos una memoria justificativa en junio del año 2023 en la que incluíamos la dotación de personal, las asignaturas y demás. Es una oportunidad académica y social”, apuntan fuentes de la Universidad de Burgos en declaraciones a este periódico.

Desde la UBU confirman que “plantearon su informe a la Junta de Castilla y León ese informe” y añaden que cuantifican en unos “entre 10 y 12 millones” la cuantía a destinar para poner en marcha la titulación de Medicina en su universidad.

“La Junta cuantificó en 25 millones esta cuantía, pero nosotros contamos con un edificio ya para impartir este grado. En el caso de la Universidad de León tendrían que construir uno nuevo”, han finalizado.

Desde la USAL “se abren al consenso”

“Llevamos días hablando Antonio Largo y yo y la idea es juntarnos todos y revisar el mapa de titulaciones. Yo tengo también propuestas sobre la mesa y también tenemos que analizar el concepto de universidades que queremos. Tenemos que ser más amplios y hablar de titulaciones multicampus, que quiero poner sobre la mesa. Cuando hagamos un mapa de necesidades de la región, podremos tomar esas decisiones”, ha asegurado, en declaraciones a EL ESPAÑOL de Castilla y León, Juan Manuel Corchado, el nuevo rector de la Universidad de Salamanca.

Todo preguntado por esa titulación de Medicina para León y Burgos. Ante esto ha añadido que “nadie está en contra de nada” y que “todo lo que sea bueno lo vamos a apoyar” pero siempre “con sentido común” y “teniendo en cuenta que cualquier decisión que tomemos va a costar dinero público y hay que ser muy prudente”.

“No son decisiones que se toman a corto plazo y para el corto plazo. Va a tener su repercusión en los estudiantes en las arcas públicas. Hay que conocer muy bien cuáles son nuestras necesidades. Como ha dicho muy bien el presidente de la Comunidad, y entendiendo a la nueva rectora de la Universidad de León, en esta reivindicación que viene de lejos, vamos a mirar todo y entre todos tomaremos una decisión que seguro es la más acertada”, ha añadido.

El rector de la Universidad de Burgos, Manuel Pérez Mateos

El rector de la Universidad de Burgos, Manuel Pérez Mateos

Desde la Universidad de León “se abren al consenso” para tomar la decisión “más adecuada” para la implantación de Medicina en Burgos y León.

“Hay que hacerlo todo con consenso y también con datos. No sé cuántos médicos estamos generando al año, ni cuántos necesita nuestro sistema sanitario. Tampoco cuántos titulados necesitamos. Hay que tener una visión a largo plazo porque el mundo cambia. La demografía está en un momento crítico. Nos encontramos con gente joven con cada vez menos ganas de estudiar ciertas titulaciones y, por otro lado, tenemos una población que envejece. Tenemos que buscar alternativas para este reemplazo generacional. Tenemos que estudiar el tipo de profesionales que queremos que vengan a trabajar con nosotros”, ha añadido Corchado.

El rector de la USAL también ha hecho mención  a las microcredenciales para egresados en “un momento interesante” en el que “hay que tomar decisiones firmes” siendo “cautelosos”.

“Tenemos la reivindicación de la rectora de la Universidad de León. No hay rechazo a nada, simplemente la necesidad de estudiar todo bien. Tenemos que completar un análisis sistemático de todo”, ha finalizado Corchado.

La UVa se alinea con la USAL en busca de “un acuerdo”

“Queremos que se haga un planteamiento global que es lo que dijo el presidente de la Junta. No podemos tratar, individualmente, una facultad de Medicina u otra. Tenemos que hacer un planteamiento global de los recursos de los que disponemos y a lo que queremos dedicarlos”, ha asegurado Antonio Largo Cabrerizo, en declaraciones a EL ESPAÑOL de Castilla y León.

Al rector de la Universidad de Valladolid le parece “bien” la propuesta de Mañueco de “sentarse la Consejería de Educación, las universidades y el propio presidente” para “analizarlo todo” y “llegar a un acuerdo” que “nos permita ver hacia donde queremos evolucionar”.

El rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo

El rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo

“Desde mi punto de vista, efectivamente, hay peticiones de Medicina en León, en Burgos, y yo tengo peticiones de infraestructuras importantes para Valladolid. Si llegamos a un consenso y a un planteamiento global sería estupendo y deseable”, ha añadido Largo Cabrerizo.

El rector de la UVa “apoya la iniciativa del presidente Mañueco” de “hacer un planteamiento global analizándolo detenidamente” sin la presión de “si es Medicina para Burgos o León” sino “hacia donde quieren evolucionar las universidades de la región”.

La Universidad de Valladolid también se abre a ese consenso y se alinean con la propuesta de Alfonso Fernández Mañueco.