El secretario general UGTCyL, Faustino Temprano, el director Centro Documental de la Memoria Histórica del Ministerio de Cultura, Severiano Hernández, y el autor y editor del libro, presentan ''Nicolás Redondo (1927-2023). Sindicato, memoria, reformismo y utopía''

El secretario general UGTCyL, Faustino Temprano, el director Centro Documental de la Memoria Histórica del Ministerio de Cultura, Severiano Hernández, y el autor y editor del libro, presentan ''Nicolás Redondo (1927-2023). Sindicato, memoria, reformismo y utopía'' David Arranz ICAL

Salamanca

Temprano ensalza la figura de Nicolás Redondo como “el principal motor de la UGT en el siglo XX”

El secretario general de UGTCyL participa en la presentación en Salamanca de la obra ‘Nicolás Redondo (1927-2023). Sindicato, memoria, reformismo y utopía’, coordinado y editado por Antonio García Santesmases

30 mayo, 2024 22:57

Noticias relacionadas

l El secretario general de la Unión General de Trabajadores de Castilla y León, Faustino Temprano, ensalzó este jueves la figura de Nicolás Redondo como “el principal motor de la UGT en el siglo XX”, alguien que calificó como “un referente” para el movimiento sindical “sin el que no se puede entender” la organización actual, que él mismo dirige a nivel autonómico.

Temprano participó hoy en la presentación del libro ‘Nicolás Redondo (1927-2023). Sindicato, memoria, reformismo y utopía’, coordinado y editado por Antonio García Santesmases, que tuvo lugar en el Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca, que también alberga una exposición sobre la figura del que fuera secretario general de UGT y que falleció en enero del pasado año.

“Nicolás Redondo fue uno de los secretarios generales más importantes que ha tenido nuestra organización, por todo lo que hizo dentro del movimiento sindical español y también a nivel europeo”, manifestó, en declaraciones recogidas por Ical, Faustino Temprano, quien recordó como “un honor” haber coincidido a nivel personal con el dirigente fallecido en dos comités confederales como parte de su estructura provincial antes de que existieran las secciones autonómicas.

“Para los sindicalistas de Castilla y León es un referente basado en principios fundamentales que siguen vigentes. Fue el promotor de la autonomía sindical respecto a cualquier partido político, y no solo en los estatutos, sino en la vivencia del día a día. Y fue promotor de la unión de acción sindical con CCOO y esto sigue persistiendo. Siempre luchó por la clase trabajadora, y fue partícipe de la Transición en este país, por lo que los ciudadanos que vivimos en democracia le debemos mucho, a él y a otros que lucharon como él”, refirió.

Por su parte, García Santesmases explicó a los medios que tras su fallecimiento en enero de 2023, se decidió preparar un homenaje. “Nos parecía que debían colaborar historiadores, hay cuatro de ellos muy relevantes, para contar la perspectiva histórica. Y, después, el libro trae a personas que colaboraron con Nicolás Redondo y a dirigentes sindicales que compartieron con él aquellos tiempos de las tres grandes huelgas. Un tercer elemento son personas que tuvieron relación directa con él. Hay una gran ilustración, con fotos magníficas, testimonios, una cronología.. en fin, es un libro de consulta y extraordinariamente barato”, resumió el autor.

En el acto, moderado por la directora Fundación Francisco Largo Caballero, Almudena Asenjo, participaron, asimismo, el presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León, Enrique Cabero, y el director del CDMH, Severiano Hernández, quien aseguró que se trata de un “magno trabajo” que resumió como “un compendio de la biografía y de la obra de Nicolás Redondo a lo largo de su trayectoria personal, tanto de sus inicios en el movimiento obrero en su juventud y en el PSOE y UGT, como también, después, como secretario general y uno de los elementos fundamentales en el liderazgo y en la concertación gubernamental de algunos avances de la clase obrera”.