El parque del Zurguén en Salamanca

El parque del Zurguén en Salamanca Jesús Formigo ICAL

Salamanca

El Ayuntamiento de Salamanca, protagonista en el Foro de las Ciudades con la Estrategia de Infraestructura Verde

La concejala de Medio Ambiente, María José Coca, detalló todos los avances durante los últimos años para mejorar la salud urbana y la calidad de vida de los ciudadanos

22 junio, 2024 10:13

Noticias relacionadas

La Estrategia de Infraestructura Verde (Savia) del Ayuntamiento de Salamanca ha sido la protagonista esta semana en la sexta edición del Foro de las Ciudades celebrado en el Recinto Ferial de Madrid para analizar las ‘Transformaciones urbanas para una nueva organización social’.

El Foro de las Ciudades es un punto de encuentro e intercambio de ideas, proyectos y visiones sobre el camino que han de seguir las ciudades para convertirse en espacios más habitables, sostenibles, inclusivos y participativos. Su principal objetivo es ofrecer un espacio de ‘networking’ tanto a las ciudades que ya han comenzado esta transición como a decenas de organizaciones que trabajan con los gobiernos locales para hacer posibles sus propuestas de cambio.

Dentro del apartado de adaptación al cambio climático, ‘Transición verde de las ciudades’, la concejala de Medio Ambiente, María José Coca, detalló todos los avances de la Estrategia de Infraestructura Verde (Savia) para mejorar la salud urbana y la calidad de vida de los ciudadanos.

Recordó que la pandemia de covid provocó que las administraciones comenzaran a plantearse nuevos modelos de ciudad. “En Salamanca, sin embargo, habíamos comenzado este trabajo mucho antes, con intervenciones que facilitaban espacios abiertos, accesibles y saludables. Y como habíamos renovado parques y plazas, habilitado sendas peatonales y ciclistas, e introducido elementos que fomentan los hábitos saludables, durante la pandemia los salmantinos pudieron disfrutar de ello mientras en otras ciudades empezaban a proyectarlo”, explicó.

Entre los principales logros de Savia, María José Coca aludió a la EDUSI TORMES+, que ha permitido culminar la integración del río en la ciudad para ser un espacio disfrutable por salmantinos y turistas a través de 13 kilómetros de riberas. De esta manera, se ha eliminado una en la cuna del Lazarillo de Tormes una barrera natural histórica a través del desarrollo urbanístico, medioambiental y sociocultural de los barrios trastormesinos. Destaca la transformación de un terreno degradado en un gran parque público de 100.000 metros cuadrados con 696 huertos urbanos, la plantación de 10.000 árboles y arbustos en 28 hectáreas de ribera que ahora son corredores verdes y tres pasarelas peatonales y ciclistas, además de rehabilitar integralmente Tejares y construir una Ciudad Deportiva, entre otras actuaciones.

Otro de los grandes proyectos desarrollados es el LIFE Vía de la Plata, también con financiación europea. “La transformación del antiguo trazado romano para ser otro corredor verde en la ciudad no sólo ha consistido en plantar árboles y arbustos, sobre todo en aquellas zonas donde hasta ahora predominaba el granito y el asfalto”, argumentó la concejala de Medio Ambiente. Así, a través de la introducción de islas de biodiversidad y parterres con especies autóctonas se logra reducir el efecto ‘isla de calor’, se introduce más frescor en la calles. Por su parte, soluciones basadas en la naturaleza como pavimentos drenantes y jardines de lluvia permiten gestionar mejor el agua, un recurso fundamental para la vida.

A continuación, María José Coca explicó las actuaciones que permiten una mejor gestión de los residuos, reconocidas con los premios Escoba de Platino y Pajarita Azul; y que propician el ahorro de agua y la reducción en su consumo a través de la renovación de tuberías de abastecimiento, con la introducción del sistema de Gestión Activa de Presiones, la telegestión de riego y la introducción de especies autóctonas de bajo consumo hídrico. También detalló la innovación tecnológica para mejorar la eficiencia energética con la renovación de luminarias de la ciudad por luces LED, la introducción de placas fotovoltaicas e instalaciones térmicas en los edificios municipales.

Finalmente, la concejala de Medio Ambiente mostró las medidas que contribuyen a que los habitantes de Salamanca disfruten de uno de los aires con mayor calidad de España, según certifica la Agencia Europea del Medio Ambiente. Por ejemplo, favoreciendo un menor uso de vehículos contaminantes con la introducción de autobuses 100% ecológicos, el fomento de la movilidad sostenible con una red ciclista que supera 125 kilómetros entre la ciudad y su alfoz, y una mayor presencia de la naturaleza en los barrios, con medio millar de zonas verdes municipales en las que hay 93.000 árboles y 40.000 arbustos.

“Y así, tenemos una ciudad llena de vida para disfrutar con todos los sentidos, una ciudad que debe hacernos sentir orgullosos a los salmantinos. No se trata de mejorar el medio ambiente porque es nuestra obligación, sino porque es también una oportunidad. Una oportunidad para vivir mejor, para sentirnos mejor y para generar nuevas oportunidades de empleo, principalmente a través de la investigación y la innovación. Naturaleza y salud son un binomio indisoluble”, concluyó María José Coca.

Imagen del espectáculo familiar 'Los cachivaches de Don Baldomero'

Imagen del espectáculo familiar 'Los cachivaches de Don Baldomero'

El espectáculo familiar 'Los cachivaches de don Baldomero'

El programa cultural del verano, Salamanca Plazas y Patios, arranca mañana con una propuesta para público familiar, incluida dentro del apartado “Los domingos en el parque”.

Se trata del espectáculo “Los cachivaches de don Baldomero” de la compañía salmantina Kamaru Teatro, que está programado a las 12:00 horas en la plaza Barcelona.

Los personajes de esta historia, Cosme y Fabiola, nos contarán la vida de Don Baldomero y su cachivachería. Una vida sorprendente, llena de aventuras y experiencias increíbles, como cuando fue vestidor de elefantes en el circo, espantapájaros humano o músico callejero.

Desde que Cosme y Fabiola entraron en su cachivachería se quedaron embelesados escuchando sus aventuras, reflejadas en cada uno de esos objetos que provienen de alguna de sus vueltas al mundo.

Cada cachivache es una vivencia, un recuerdo. Entre canciones, locuras y recreaciones, Cosme y Fabiola nos mostrarán la maravillosa vida de Don Baldomero a través del teatro de objetos y la ayuda del público para mantener vivo lo que él que él está olvidando. Un emotivo alegato a todos aquellos que luchan contra todo lo que acaba con los recuerdos.

La fuente de la Puerta de Zamora se ilumina el lunes de color naranja contra la leucemia

El Ayuntamiento de Salamanca iluminará de color naranja el lunes, 24 de junio, la fuente de la Puerta de Zamora con motivo de la Semana Nacional de la Lucha Contra la Leucemia.

A petición de la Asociación Contra la Leucemia y Enfermedades de la Sangre (Ascol), también se difundirán mensajes de concienciación social a través de los paneles luminosos de tráfico: “Hazte donante de médula ósea”.

Esta iniciativa se enmarca en el compromiso que mantiene el Ayuntamiento de Salamanca de apoyar a los grupos de ayuda mutua en su labor de promoción de la salud de las personas afectadas por alguna enfermedad y sus familias.