El alcalde de Villamayor, Ángel Luis Peralvo Sanchón; el historiador y profesor de la USAL, Eduardo Azofra Agustín, y el arquitecto y catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid, Enrique Rabasa Díaz

El alcalde de Villamayor, Ángel Luis Peralvo Sanchón; el historiador y profesor de la USAL, Eduardo Azofra Agustín, y el arquitecto y catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid, Enrique Rabasa Díaz

Salamanca

Villamayor presenta el 'Arte de la Cantería, Historia y Técnica': memoria viva de los canteros

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

El Ayuntamiento de Villamayor, "constante en su compromiso de mantener viva la historia de los canteros y la Piedra de Villamayor", edita una nueva publicación referente a la cantería y su piedra arenisca, que se presentará este lunes, 21 de octubre, a las 20.00 horas en el Casino de Salamanca.

El libro, que se edita con la colaboración de la Universidad de Salamanca y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, es un compendio de los tres congresos que sobre la cantería se han celebrado en los años 2021, 2022 y 2023.

El acto de presentación contará con la presencia del alcalde de Villamayor, Ángel Luis Peralvo Sanchón, el historiador y profesor de la USAL Eduardo Azofra Agustín, y el arquitecto y catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid Enrique Rabasa Díaz.

La publicación, que tiene definido carácter interdisciplinar, recoge, a través de sus cinco capítulos, el trabajo de varios autores especializados en distintas áreas de investigación, nacionales e internacionales.

A través de los diferentes, destacados y enriquecedores textos que componen la obra el lector puede abordar, de manera independiente, como conjunta, cada uno de los trabajos que pretenden explicar el arte de la cantería y su puesta en práctica para ejecutar varias soluciones arquitectónicas a lo largo de diferentes etapas de la historia.

La obra es una aportación más, para promover la conservación y restauración correcta de la piedra, desde el respeto que solo es posible a partir del conocimiento cabal de la historia: la conservación.

En definitiva, "de ese asombroso patrimonio monumental que hemos heredado y que, debemos estimar como merece, con el deseo último de poder legarlo a las venideras generaciones", asegura el alcalde.

Además de querer ser una obra que sirva para fomentar el interés sobre el correcto comportamiento y posibilidades de las obras de fábrica de piedra tallada, para su uso real en la construcción en obra nueva, bajo el convencimiento de que la recuperación de los procedimientos tradicionales es posible, razonable, ecológica y eficaz.

Del diseño, a la práctica, desde el dibujo, el boceto, la traza y/o el proyecto arquitectónico, el comienzo de la obra no lleva, pasando por los medios de difusión del saber de los canteros y el conocimiento de sus oportunos procesos y modelos de aprendizaje y de trabajo, hasta la plasmación práctica de la obra.

Cúpula medieval con piedra de Villamayor

Cúpula medieval con piedra de Villamayor Luis Falcão

Continua la obra con tres cuidadas colaboraciones a cargo de reconocidos especialistas en el tema que, a través de sus trabajos, nos invitan a subir y bajar por algunas de las escaleras renacentistas de la Corona de Castilla, por un importante número de las de caracol realizadas en piedra a lo largo de la Edad Moderna en Castilla

Y, por último, por un tipo de escalera que sobresale por su gran empaque y espectacularidad: las claustrales valencianas del siglo XVI con bóvedas alabeadas de piedra.

Bóvedas de cantería

El tercer capítulo está dedicado a las Bóvedas de cantería, y en él se hace a partir de cuatro trabajos, algunos de carácter más amplio y otros más específicos, un amplio recorrido por las bóvedas realizadas en Portugal entre los siglos XV y XVI y por las de crucería levantadas en la ciudad de Salamanca en el Setecientos.

Deteniéndose, respectivamente, los profesores Pinto Puerto en el estudio de la montea de la bóveda de terceletes de la capilla mayor de la catedral de Sevilla y Natividad Vivó en el desarrollo de conos aplicado al diseño y construcción de bóvedas baídas de cantería.

Las tres colaboraciones incluidas en el cuarto capítulo, 'De las canteras a los talleres de cantería', aportan una gran riqueza de matices; tanto es así que, en un caso, se nos propone acercarnos a las canteras históricas del área sureste de La Alcarria.

En otro se nos revela de manera precisa y detallada tanto el proceso constructivo como la organización de los talleres de cantería que trabajaron entre los siglos XII y XIII en la iglesia de Santa María Magdalena de Zamora.

Cúpula medieval con piedra de Villamayor

Cúpula medieval con piedra de Villamayor Luis Falcão

Y, en el último, una serie de miembros de la Asociación La Pica, nos hacen una propuesta de patrimonializarían de la cantería, centrada, como no podía ser de otra manera, en la piedra de Villamayor.

Por último, el quinto capítulo, bajo el epígrafe De la construcción a la restauración, se inicia con dos estudios muy específicos referidos a la construcción, uno centrado en el estudio histórico de las cimbras de madera en Galicia y el otro en a la forma y en la talla de las dovelas de piedra engatillada.

Los dos trabajos siguientes, centrados en ámbito portugués, giran en torno a las virtudes y bondades de la piedra y de los revestimientos pétreos, en un caso más desde el punto de vista teórico, a través de los tratados utilizados en Portugal sobre este tema desde el siglo XVII hasta el XIX.

Mientras que en el otro se analizan una e iglesias de la Compañía de Jesús en las que esas soluciones se llevaron a la práctica a lo largo de siglos XVII y XVIII. Y termina este apartado final la restauración llevada a cabo en el púlpito renacentista de La Alberca.

Cierra el libro, a modo de epílogo, la noticia y descripción de un trabajo, llevado a cabo durante los a los que nos hemos esforzado en reunir estos textos, dirigido por el profesor Enrique Rabasa -apoyado en el Taller de Cantería de la UPM y la colaboración de Miguel Sobrino-.

Con la habilísima ejecución de la asociación francesa Compangos du Devoir, empleando la piedra de Villamayor cedida por su Ayuntamiento para hacer realidad la construcción de una muy curiosa bóveda ideada hace más de doscientos años y no ejecutada hasta esta ocasión en ningún lugar.

Se trata de un singular aparejo para una bóveda elipsoidal que a finales del siglo XVIII propuso el francés Gaspard Monge como una solución a viejos problemas, y que, a pesar de su gran difusión, diversas dificultades prácticas habían dejado en la teoría hasta ahora.