Pleno Diputación de Valladolid

Pleno Diputación de Valladolid

Valladolid

La Diputación de Valladolid instará al Gobierno a restituir el Premio de Tauromaquia y a "reprobar" a Urtasun por "sus ataques" al sector

El pleno de la institución provincial ha aprobado la proposición presentada por el grupo popular con los votos a favor de PP y Vox, con la abstención del PSOE y el voto en contra de TLP

31 mayo, 2024 11:54

La Diputación de Valladolid instará al Gobierno de España a restituir el Premio Nacional de Tauromaquia, a modificar la Ley 18/2013 para la regulación de la tauromaquia como patrimonio cultural, para incluir el citado galardón y asegurar su continuidad en el tiempo, y a "reprobar" al ministro de Cultura, Ernest Urtasun, por "sus ataques injustificados" al sector. 

Así lo ha acordado en la mañana de este viernes el pleno de la institución provincial tras la aprobación de la proposición presentada por el grupo popular, con los votos a favor de PP y Vox, con la abstención del PSOE y el voto en contra de TLP. 

Por su parte, el grupo provincial socialista, representado por Francisco Ferreira Cunquero y Francisco Pastor Pérez, ha propuesto votar los tres puntos de la proposición por separado, al estar de acuerdo con todos ellos, menos con el que implica instar al Gobierno a reprobar a Urtasun, al considerar que es "algo inaudito por no estar representado en la Cámara". 

Asimismo, ha planteado añadir una enmienda para instar a la Junta de Castilla y León a que "estime las alegaciones presentadas ante el nuevo reglamento taurino" de la Administración regional. Sin embargo, su propuesta no ha sido aceptada, por lo que finalmente ha decidido abstenerse. 

Los populares, representados por el diputado y portavoz Guzmán Gómez Alonso, han defendido su proposición manifestando que "la tauromaquia es una manifestación artística en sí misma, en la que resaltan los valores humanos y que forma parte de la cultura tradicional y popular". 

En este sentido, también han denunciado las "contradicciones" del Ministerio de Cultura, al suprimir el Premio Nacional de Tauromaquia tan solo tres meses después de que "el propio ministro entregase una Medalla de Oro a la ganadería Miura por ser la más antigua".

"Son comprensibles las diferencias, pero nunca será comprensible el rechazo a la cultura, sus identidades y tradiciones. Por eso, hemos de alzar la voz contra el desmantelamiento de creencias, cultura y una forma de vida como es la tauromaquia", ha añadido. 

Por su parte, Julio Pereda Alquegui, portavoz de TLP, ha apuntado que la ley que la Diputación ha pedido al Gobierno modificar, "no tiene nada que ver con el Premio Nacional de Tauromaquia", sino que, este está recogido en "una norma de rango inferior a la ley".

Pereda también ha aprovechado la ocasión para defender la postura de Urtasun, declarando que "cada vez es más la gente que repudia los espectáculos con sangre y violencia". 

Finalmente, Luis Carlos Giménez Balmori, de Vox, ha defendido que la tauromaquia es "una cultura popular que nos da expresiones, que mueve a bordadores, artistas y forjadores de espada, y que mantiene unas dehesas que no serían posibles sin la crianza de los toros de lidia, y estos, a su vez, sin las corridas de toros". 

Del mismo modo, ha acusado a la izquierda de "polarizar a la población con una campaña orquestada", así como de hacer "que la cultura taurina se convierta en un objetivo de polarización más". 

La Diputación pide que Piensos Nanta mantenga los puestos de trabajo y su actividad en Tudela de Duero

El Pleno de la Diputación de Valladolid también ha aprobado una moción conjunta de todos los grupos provinciales de la institución en apoyo a los trabajadores de la empresa NANTA y contra el cierre de su planta de Tudela de Duero.

En la moción, más allá de manifestar su "total apoyo" a los trabajadores de NANTA de la planta de Tudela de Duero, ha solicitado solicitado a la empresa "que mantenga su actividad y los puestos de trabajo en la planta, realizando inversiones en infraestructura y métodos para mejorar la competitividad de la misma". 

Asimismo, ha instado a la Junta de Castilla y León y al Gobierno de España "a tomar de forma inmediata cuantas medidas estén a su alcance para evitar el cierre de este centro de trabajo". 

Del mismo modo, el Pleno ha aprobado la aceptación de la encomienda de gestión del Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda a la Diputación de Valladolid para la prestación de los Servicios Sociales en el ámbito territorial del municipio; y también el convenio de colaboración con la Junta de Castilla y León, a través de las Gerencias Regionales de Salud y Servicios Sociales, para la gestión conjunta de plazas en una unidad de convalecencia sociosanitaria en la Residencia de Personas Mayores Cardenal Marcelo. 

Asimismo, se han aprobado diferentes resoluciones de convocatorias: a ayuntamientos titulares de bibliotecas municipales de la provincia integradas en el sistema provincial de bibliotecas de Valladolid; y a ayuntamientos y entidades locales para eliminar barreras arquitectónicas y mejora de la accesibilidad en edificios de titularidad municipal 2023 y, al mismo tiempo, aprobar la nueva convocatoria para este año 2024.