Imagen de la fachada del Museo Nacional de Escultura de Valladolid

Imagen de la fachada del Museo Nacional de Escultura de Valladolid Eduardo Margareto ICAL

Valladolid

Estos son los bienes incautados durante la guerra civil y el franquismo custodiados en el Museo de Escultura de Valladolid

El Ministerio de Cultura ha publicado el inventario de fondos de incautaciones realizadas durante la contienda y la dictadura, en cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática de 2022

12 junio, 2024 12:03

El Ministerio de Cultura ha publicado este miércoles el inventario de fondos procedentes de incautaciones realizadas durante la guerra civil española y la dictadura franquista, en cumplimiento de lo establecido en la Ley de Memoria Democrática de 2022, con un total de 5.126 piezas. La investigación ha sido llevada a cabo por la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes en las colecciones de los museos estatales que se encuentran directamente gestionados por el Ministerio de Cultura.

Entre esos museos, se encuentra el Museo Nacional de Escultura de Valladolid, que custodia un total de 47 bienes incautados durante la guerra civil y la dictadura. También han participado en la elaboración del inventario el Museo del Traje-Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico, el Museo Arqueológico Nacional, el Museo Nacional del Romanticismo y el Museo Nacional de Artes Decorativas, el Museo Nacional de Antropología, el Museo de América y el Museo Sorolla, en Madrid; y el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias ‘Gonzalez Martí’, en Valencia. Además, se ha identificado una pintura conservada en la sede del Ministerio de Cultura con el mismo origen.

Se trata de objetos como joyas, vajillas, cerámicas, piezas textiles y ornamentos litúrgicos, además de algunos cuadros, esculturas y mobiliario, suponen la mayoría de las 5.126 piezas cuyo origen procede de las incautaciones realizadas por la II República para salvaguardar durante la contienda los bienes de interés artístico y que nunca fueron devueltos a sus dueños por la dictadura franquista al finalizar la guerra civil.

El inventario ya se encuentra publicado en la web del Ministerio de Cultura y en él se pueden encontrar las fichas de la mayoría de las piezas, habiéndose procedido también a la digitalización de los libros de inventario de la Junta del Tesoro Artístico que se pueden descargar en la página web.

Durante los primeros días de la sublevación militar, el gobierno de la República creó la Junta del Tesoro Artístico (JTA), una institución dedicada a proteger de los saqueos y bombardeos los bienes culturales y almacenarlos en depósitos seguros. A medida que las tropas sublevadas fueron ocupando territorios, crearon el Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional (SDPAN) que, al finalizar la guerra, se debía encargar de la devolución de las obras a sus propietarios.

Aquellos bienes que no fueron devueltos acabaron depositados en distintas instituciones y museos. La investigación en las colecciones de los museos estatales de gestión directa del Ministerio de Cultura y los diferentes archivos que custodian documentación relativa al proceso de incautación durante la Guerra Civil, permite trazar el recorrido de las piezas desde su incautación hasta la actualidad.

La voluntad del Ministerio de Cultura es la de retornar a sus legítimos dueños todos aquellos bienes que puedan ser identificados. Para ello, se solicitó a la Abogacía del Estado un informe, recibido hace unos días, que da los criterios generales para proceder a las devoluciones. Así, aquellas personas que localicen un bien de su titularidad pueden presentar su solicitud en el registro del Ministerio, y las solicitudes se estudiarán caso por caso.

Los bienes custodiados en el Museo de Escultura de Valladolid

Entre la lista de bienes custodiados en el Museo de Escultura de Valladolid destacan varias esculturas de busto redondo de entre los siglos XVI y XVIII, especialmente del barroco español, algunos relieves y ornamentos litúrgicos del gótico inglés del siglo XV. Una serie de bienes que serán finalmente devueltos a sus legítimos dueños 80 años después de su incautación.