Alfonso Centeno, a la derecha, a su llegada a la Audiencia de Valladolid

Alfonso Centeno, a la derecha, a su llegada a la Audiencia de Valladolid Leticia Pérez / ICAL

Valladolid

Centeno asegura que el malogrado y polémico proyecto de Meseta Ski en la provincia de Valladolid se ajustó a la ley

El exvicepresidente de la Diputación y de Sodeva añade que a Corsán-Corviam no se le adjudicó proyecto de obra sino la ejecución de una “idea”

20 junio, 2024 16:22

Noticias relacionadas

El exvicepresidente de la Diputación de Valladolid y expresidente de la Sociedad Provincial de Desarrollo (Sodeva), Alfonso Centeno, aseguró hoy que todos los pasos del proyecto para la ejecución del malogrado complejo deportivo de ‘Meseta Ski’ se dieron en base a informes jurídicos y conforme a la ley, a la vez que recalcó que a la empresa Corsán-Corviam no se le adjudicó un proyecto de obra y sí la ejecución de una “idea”.

Centeno, acusado de un delito continuado de prevaricación, por el que el Ministerio Fiscal reclama una pena de siete años de inhabilitación para cargo público, declaró esta mañana en el juicio que desde el pasado lunes se sigue en la Audiencia Provincial. A preguntas del Ministerio Fiscal, también aseguró que el proyecto ‘Meseta Ski’ fue una iniciativa política con la que se pretendía fomentar el desarrollo económico de la comarca y explicó se decidió la ubicación de Tordesillas por ser una zona desfavorecida en la que la Diputación no había llevado a cabo ningún proyecto de dinamización.

En este sentido, indicó que el primer paso fue encargar a una empresa cuál era la mejor ubicación, empresa que también se encargó de elaborar la presentación del proyecto que se dio a conocer en Fitur en enero de 2006.

Al mismo tiempo, Centeno justificó los viajes a Francia e Inglaterra para conocer instalaciones de esquí seco como la que se pretendía poner en marcha una vez adjudicado a Corsán-Corviam por algo más de cuatro millones de euros el concurso publicó, recalcando que lo que contemplaba el concurso público era la redacción del proyecto, la imagen de marcan, la explotación y las licencias, era una especie de “llave en mano”. No obstante, si reconoció que cuando el consejo de administración de Sodeva aprueba el llamado proyecto refundido, donde se contemplaba toda la ejecución de las obras, más del 90 por ciento de las mismas ya estaban realizadas.

A su vez, explicó que aunque el capital social de Sodeva era de un millón de euros, la sociedad contaba con dos préstamos sindicados de la Diputación por un montante de seis millones de euros, así como con una serie de contratos-programas por los que anualmente la Diputación destinaba a la sociedad partidas para ejecutar sus proyectos, que oscilaban entre los dos y cuatro millones de euros.

Centeno también fue contundente sobre la imposibilidad de construir la instalación en unos terrenos que habían sufrido un incendio forestal y que fue la causa por la que el Juzgado de lo Contencioso Administrativo 2 de Valladolid ordenó paralizar las obras, asegurando que el proyecto contaba con un informe de impacto ambiental favorable emitido por la Consejería de Medio Ambiente.

Ruiz Medrano

En la sesión de hoy también declaró como testigo el que era presidente de la Diputación de Valladolid cuando ocurrieron los hechos, Ramiro Ruiz Medrano, que también resaltó que, inicialmente, el proyecto de ‘Meseta Ski’ contó con el respaldo de todos los grupos políticos en la Diputación, del resto de instituciones y de la sociedad civil, dado que se trataba de una iniciativa que buscaba el desarrollo económico de una zona de la provincia.

Además, indicó a iniciativa del Grupo Popular se llevó al pleno de la Diputación una propuesta en la que se instaba a las Cortes de Castilla y León a declarar de interés regional este proyecto. La propuesta fue aprobada con los votos a favor de PP y PSOE y solo IU votó en contra, mientras que en el Parlamento Regional el respaldo fue unánime. En este sentido, Ruiz Medrano reconoció que pensaba con la declaración de interés regional todos los problemas de tramitación de ‘Meseta Ski’ quedarían solucionados.

Por último, también declararon hoy dos responsables de Corsán-Corviam, que reconocieron que desde el primer momento hubo dudas en Sodeva sobre la elección de la superficie, motivo por el que se realizaron viajes al extranjeros para conocer instalaciones similares, dado que en España no existía ninguna.