Presentación de la nueva imagen

Presentación de la nueva imagen

Valladolid

Seminci se retoca los labios

En su edición 69, el festival de cine refuerza su acrónimo como marca internacional

20 junio, 2024 14:48

La imagen hoy en día es muy importante, tanto en las personas como en los edificios y también en los eventos arraigados en una ciudad. Con el paso de los años, ese aspecto va adaptándose a los tiempos y el cine no quería quedarse atrás en la capital vallisoletana.

La bandera del cine en Valladolid es Seminci, y si algo se nos viene a la cabeza en el primer momento es su logotipo. Unos labios que tras 40 años se han retocado para actualizarlos sin perder su esencia. Una nueva identidad gráfica con el objetivo de actualizar su marca y mejorar su visibilidad, manteniendo los característicos labios y el acrónimo SEMINCI.

El beso del celuloide, supuso una revolución en 1984 y la actual dirección del festival, puso en marcha un proceso de selección a través de concurso por invitación al que han sido convocadas tres empresas de Castilla y León, de cara a hacerle un lavado de cara, para estar "al día" y avanzar pero siendo respetuosos con el pasado y su historia, ha manifestado el director del festival, José Luis Cienfuegos.

Imagen del logotipo

Imagen del logotipo

"Era el momento de atreverse a incorporar una nueva imagen, muy cuidadosos y apostar por los creativos de nuestro propio entorno", manifestó. Y por ese motivo, los encargados de retocar los más famosos labios vallisoletanos han sido PobrelaVaca Studio.

Esta identidad es, según sus Ana Mª Hernández y Félix Rodríguez, directores del estudio, "clara, legible, actual, simple en formas y de gran valor emocional y visual, y que sea una herramienta de comunicación". Una imagen remozada que mantiene sus colores y que aspira a ser bien acogida por quienes aman el cine.

La tipografía se ha cambiado, buscando la versatilidad, y buscando cómo quedarían en diversos formatos y aplicaciones, por lo que la pareja tuvo que crear su propia tipografía: seminci sans, algo a lo que se une otorgar más importancia al factor internacional del festival. Un proyecto por el que el festival ha desembolsando 10.000 euros al estudio ganador, más 1500 euros más iva durante el proyecto.