Comisión Patrimonio donde han autorizado la restauración de la Muralla de Zamora

Comisión Patrimonio donde han autorizado la restauración de la Muralla de Zamora Junta de Castilla y León

Zamora

La restauración de la Muralla de Zamora ya es una realidad: Patrimonio da luz verde a las obras en la ciudad

Ha sido Patrimonio el que ha dado luz verde a la autorización de las obras de consolidación y restauración de varios tramos.

Más información: Zamora libera su muralla: el Ayuntamiento despeja con el derribo más grande casi toda la avenida de la Feria

Publicada
Actualizada

La Comisión Territorial de Patrimonio se ha reunido este martes bajo la presidencia del delegado Territorial de la Junta de Castilla y León, Fernando Prada, para informar un total de 63 expedientes de Zamora y provincia, en su mayoría de particulares.

Un acto marcado por la autorización del proyecto básico y de ejecución de las obras de consolidación y restauración de varios tramos de la Muralla de Zamora.

Destaca también el proyecto que restaurará las luminarias del proyecto de urbanización del entorno sur de la Catedral de Zamora, así como en el apartado de autorizaciones arqueológicas la reanudación de los trabajos asociados al nuevo Museo de Semana Santa.

Los miembros de la Comisión han autorizado un total de un total de 5 expedientes relativos a intervenciones a llevar a cabo en Bienes de Interés Cultural o en los Conjuntos Históricos-Artísticos de Zamora, Puebla de Sanabria y Toro.

Arqueología

Respecto a las autorizaciones en arqueología se han concedido 22 renovaciones o controles de permisos en la provincia y se han recibido de conformidad 5 informes arqueológicos de los cuales cuatro están ubicados en la capital y uno en Algodre.

Destacan las autorizaciones en las renovaciones de permisos de excavación y control arqueológicos del proyecto del nuevo Museo de Semana Santa de Zamora.

Además, sobresalen las autorizaciones arqueológicas en los proyectos de rehabilitación del viaducto Martín Gil o los permisos para una construcción de un voladero para la conservación, observación y rehabilitación de aves esteparias en el entorno de la Casa del Parque El Palomar.

También en la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila, promovido por Fundación de Patrimonio Natural de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio y para el expediente sobre la apertura del cierre de la portada norte de la iglesia de Santa María la Real en La Hiniesta.

Igualmente, se autorizan renovaciones arqueológicas para el estudio de las plantas fotovoltaicas en Toro, Palacios de Sanabria y Corrales del Vino; una planta de hidrógeno verde en Barcial del Barco; planta de biometano en Toro y otra en Castrogonzalo.

Finalmente, los miembros de la Comisión han analizado varios expedientes entre los que destaca el informe favorable de manera excepcional, con recomendaciones, sobre la instalación solar fotovoltaica para autoconsumo en una vivienda de la capital.