Sacyl renovará su canal de atención con una "ventanilla única" o un sistema inteligente de citas que priorizará pacientes
El Consejo de Gobierno de la Junta ha dado luz verde a la inversión de más de 7,2 millones de euros que irán con cargo a los fondos europeos.
Más noticias: La APP Sacyl Conecta roza los dos millones de usuarios
La Gerencia Regional de Salud de Castilla y León (Sacyl) llevará a cabo una renovación de su canal de atención al ciudadano, en la que incluirá una "ventanilla única" de antención de solicitudes o un sistema inteligente de citas que priorizará pacientes con mayor necesidad, entre otras novedades.
Así se ha dado a conocer después de que el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León haya dado luz verde a una partida de 7.2666.050 euros, con cargo a los fondos europeos, para la contratación de la instalación, soporte técnico, consultoría y suministro de una plataforma tecnológica del futuro canal de atención al ciudadano de Sacyl.
En la rueda de prensa posterior, el portavoz de la Junta y consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, ha detallado las novedades que traerá consigo esta renovación, que se prevé que esté lista su implantación a partir del año 2026 tras la realización de las pruebas pertinentes.
El objetivo de esta medida busca una integración global de los canales de comunicación de Sacyl con la ciudadanía desde un enfoque proactivo, automatizando también procesos que reduzcan la carga administrativa y de comunicación para profesionales y pacientes.
Entre las principales novedades está la "ventanilla única", que atenderá las solicitudes de los ciudadanos con una herramienta que dirigirá automáticamente la solicitud al interlocutor más adecuado para responder la demanda del paciente.
Esta herramienta complementará la atención presencial en las áreas administrativas de los centros de salud y hospitales, que seguirán estando disponibles.
Sacyl aumentará la cartera de servicios digitales, permitiendo que el paciente pueda solicitar el cambio o anulación de una cita hospitalaria a través de la app, hasta ahora solo disponible esta posibilidad vía online en Atención Primaria, evitando esperas al teléfono o colas en las ventanillas de los centros sanitarios.
De igual manera, se desarrollará un sistema de cita inteligente en Atención Primaria, que priorice la atención de quien más lo necesita. Una vez se ponga en marcha la plataforma, Sacyl irá incrementando esta cartera, añadiendo periódicamente nuevos servicios.
El nuevo canal de comunicación servirá también para crear procesos automáticos de comunicación con el paciente, ofreciendo diferentes canales como vía de comunicación que se podrían priorizar en función de las preferencias.
Estos procesos podrán incluir desde actividades y actuaciones puntuales hasta sistemas complejos que puedan extenderse en el tiempo, en distintos ámbitos de actuación como las campañas de prevención, recordatorio y gestión de citas o programas de seguimiento domiciliario, entre otros.
También permitirá que pacientes y profesionales sanitarios cuenten con un módulo, complementario a la Historia Clínica Electrónica, donde podrán consultar toda la información intercambiada entre ambos y el estado de las solicitudes llevadas a cabo.
Por último, el canal aumentará las funcionalidades de Sacyl Conecta o la Carpeta del Paciente, permitiendo, por ejemplo, que el usuario pueda recibir notificaciones, alertas, documentación, enlaces a recursos, resultados de pruebas diagnósticas o documentación clínica.
Además, si el paciente está dentro de un programa de tele-monitorización a domicilio, podrá contar con un canal directo de comunicación con sus profesionales de referencia, registrar información de determinadas constantes o responder encuestas sobre su calidad de vida visibles para los sanitarios que le atiendan.
Centro Salud de La Magdalena
También relacionado con Sacyl, Carriedo ha confirmado que las obras del centro de salud de La Magdalena han finalizado y ahora se encuentran en la fase de equipamiento, de forma previa a su puesta en marcha.
Este centro, que llevan reivindicando los vallisoletanos desde hace más de tres lustros, verá la luz próximamente. No obstante, se prevé que el tiempo para su puesta en marcha no tardará y la Junta se ha comprometido de "informar" a este respecto para cuando entre en servicio.