Ensalada de atún.

Ensalada de atún. eak_kkk Pixabay.

Nutrición

El aviso del nutricionista Pablo Ojeda: estos son los 3 alimentos que hacen que puedas "oler a pescado"

Dos sustancias, la trimetilamina y los terpenos, pueden afectar fuertemente al olor corporal de algunas personas.

20 junio, 2023 12:06

Todos hemos conocido a alguien así, y si no es el caso, quizás deberíamos preguntarnos por qué nadie se nos acerca demasiado después de habernos comido una ensalada de atún. Efectivamente, aunque el olor corporal es único e intrasferible, algunas personas pueden sufrir efectos más desagradables en función de los alimentos que ingieren. 

El nutricionista Pablo Ojeda ha explicado recientemente en Más vale tarde que estamos hablando de una afección real, denominada 'Síndrome del olor a pescado'. La responsable es una sustancia, la trimetilamina, que se encuentra en cantidades variables en el cuerpo humano. Consumir pescado azul y graso -atún y trucha en particular, según precisa el experto- puede exacerbar los niveles.

Por otro lado, el olor corporal puede potenciarse con otra sustancia de origen en este caso vegetal, los terpenos. Estos, sumados a los carotenoides, hacen que el tomate y sus derivados sean aliados del fuerte olor provocado por la sudoración, especialmente el axilar.

[La trimetilaminuria o el síndrome del olor a pescado: cómo descubrir si tienes los síntomas]

"Generalmente suelen ser pescados azules y grasos, como el atún o la trucha. Hay un síndrome -no me lo he inventado- que se llama 'de olor a pescado'. Hay personas que tienen una mayor acumulación de trimetilamina. Y ese acúmulo puede hacer que huelas un poquito a pescado. Es raro. Pero pasar, pasa".

En cuanto al tomate, el problema serían los terpenos. "Es una sustancia que puede favorecer el clásico olor a sudor. De jugar a un partido de baloncesto, de rugby, que ahí huele a 'humanidad'... eso lo provocan los terpenos. Y el tomate, en exceso, puede provocar en algunas personas esta aparición de olor corporal".

"La trimetilamina se produce en el intestino cuando se ingieren ciertos tipos de alimentos, como huevos, hígado, legumbres, pescado o algunas verduras. Cuando comienza a acumularse en el cuerpo, se libera en forma de sudor, orina, fluidos reproductivos y la respiración con un característico olor que se asemeja al pescado podrido. En el caso de las mujeres, puede liberarse a través de los fluidos vaginales", explicaba Enclave ODS.

Revista Española de Nutrición Humana y Dietética crearon una tabla en la que el paciente puede puntuar el olor corporal que les produce cada alimento. Con ello, podrán "combinar y planificar su alimentación en función de las comidas y actos sociales", añadía el artículo.

En cuanto a los alimentos que también pueden perjudicar el olor corporal, algunos tipos de col, como el brócoli, la coliflor y el repollo, contienen una gran cantidad de azufre. El problema es que el azufre se disocia en sustancias que provocan un olor desagradable al sudar y también puede causar flatulencias y halitosis. Por lo que regular la cantidad de col en la dieta puede ayudar con este problema.

En cuanto a la carne roja, su consumo excesivo también puede tener un impacto negativo no solo en la salud, sino en el olor corporal, ya que se digiere lentamente y produce subproductos metabólicos que se eliminan a través del sudor y pueden generar olores desagradables. Además, si esta carne es especialmente alta en grasas saturadas, puede aumentar la actividad de las glándulas sudoríparas y afectar la composición del sudor.