Unas galletas sin gluten con pepitas de chocolate.

Unas galletas sin gluten con pepitas de chocolate.

Nutrición

Estas son las galletas de chocolate del 'súper' que piden no consumir por contener burundanga

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha detectado la presencia de dos anestésicos en unas galletas ultraprocesadas.

10 julio, 2023 16:43

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha emitido una nueva alerta. Esta vez no se trata de la inclusión de ningún ingrediente extraño no declarado en el etiquetado, como suele ser habitual, sino de algo mucho más grave. Según un comunicado publicado por la agencia, que depende del Ministerio de Consumo, se ha detectado la presencia de escopolamina (burundanga) y atropina en unas galletas de chocolate sin gluten de la marca Gerblé. 

La atropina y la escopolamina son dos sustancias farmacológicas utilizadas en procedimientos de anestesia general para intervenciones quirúrgicas, según explica Facua. El lote afectado es el 51914913 con fecha de caducidad 20 de septiembre de 2023. Estas galletas se comercializan en envases de cartón de 150 gramos.

Así, la notificación fue trasladada por las autoridades sanitarias de Cataluña a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (Sciri) a la Aesan. "La información que aquí se incluye es resultante del autocontrol de la propia empresa, que ha comunicado la incidencia a las autoridades competentes, en cumplimiento de la legislación y a fin de no poner a disposición de la población alimentos no seguros", señala la Aesan.

[La gran mentira de la burundanga: un estudio desmonta el mito de la escopolamina en España]

Tal y como explican las autoridades, las galletas contaminadas se han distribuido por todo el territorio nacional, de ahí que se recomiende encarecidamente a todas las personas que tengan el producto afectado que se abstengan de consumirlo

Asimismo, la Aesan ha trasladado toda la información disponible a las autoridades sanitarias del resto de comunidades autónomas para que certifiquen la retirada de todos los establecimientos a los que haya podido llegar este producto. 

Cinco alertas por burundanga

Según recoge la Red Europea de Alerta Alimentaria (Rasff, por sus siglas en inglés), por el momento no hay personas afectadas por su consumo. La Unión Europea ha activado cinco alertas de seguridad alimentaria en lo que va de año por detectar la presencia de escopolamina (la droga del burundanga), todas ellas relacionadas con la harina de teff, un cereal sin gluten que se cultiva principalmente en Etiopía y Eritrea, pero que empieza a cultivarse también en la UE.

La última de ellas fue el pasado 30 de junio, cuando España alertó de la presencia de burundanga y del medicamento atropina en un lote de galletas sin gluten con pepitas de chocolate, de la marca Gerblé, hechas con harina de teff, que procedían de Francia y fueron distribuidas en ese país y en Andorra.

La primera vez que se ha producido una alerta similar este año fue en Alemania, el 16 de marzo, por hallar atropina y escopolamina en harina de teff orgánica, producida con materia prima de los Países Bajos, y distribuidos en una treintena de países, entre ellos España.

Pocos días después, el 27 de marzo, hubo una alerta similar, de Alemania en este caso, por presencia de atropina y escopolamina en harina de teff oscura orgánica, con materia prima procedente principalmente de los Países Bajos.

El 11 de mayo pasado, Alemania alertó de la presencia de atropina y burundanga en harina de teff procedente de España y transportada a una veintena de países y el 25 de mayo, también Alemania avisó de la contaminación con burundanga de harina de teff orgánica, con materia prima de Bulgaria y de Sudáfrica.

Cabe destacar que todas estas alertas se consideran de riesgo serio, pero de ninguna de ellas se ha reportado oficialmente número de personas afectadas por su consumo.