Frutería de Mercadona

Frutería de Mercadona

Nutrición

La nueva fruta española de Mercadona que arrasa entre los dermatólogos: "Piel joven y radiante"

Con más de 100.000 toneladas anuales, nuestro país es el mayor productor de la Unión Europea de esta nutritiva y sabrosa fruta.

28 junio, 2024 10:32

A pesar de su nombre, la paraguaya es ya una fruta típica de España. Alrededor del 90% de las consumidas en la Unión Europea se cultivan en nuestro país, especialmente en la Región de Murcia, conocida como la huerta de Europa. Es precisamente de esta región de donde provienen los paraguayos que Mercadona ofrece a sus clientes en sus tiendas.

Esta fruta se presenta en una bandeja de aproximadamente 1 kilogramo por 2,49€. En promedio, 100 g de paraguayos contienen 50 calorías, 0,9 g de proteínas, 0,1 g de grasas, 12 g de hidratos de carbono y 1,7 g de fibra. Además, son una fuente de vitamina E, fósforo, magnesio, hierro, zinc y cobre. Se trata, por tanto, de una fruta con una interesante variedad de nutrientes que conviene tener en cuenta.

Pero lo que mucha gente no sabe es que en realidad es esencialmente un melocotón con una mutación. Esta variante, conocida como platycarpa, parece haber surgido en China y se ha ido extendiendo por todo el mundo desde finales del siglo XIX. Es una fruta muy interesante porque no admite muchas manipulaciones ni se conserva demasiado bien. Esto contribuye a que su sabor y aroma sean más intensos y atractivos

Paraguayos del Mercadona.

Paraguayos del Mercadona.

Excelentes nutrientes

Los paraguayos son frutas que destacan por su alto contenido en antioxidantes, lo que los convierte en un excelente aliado para reforzar el sistema inmunológico. Además, debido a su riqueza en fibra y agua, estos frutos producen una notable sensación de saciedad, siendo ligeros para el estómago y aportando propiedades laxantes que favorecen una digestión saludable. Otro de sus beneficios es la presencia de compuestos fenólicos, los cuales juegan un papel importante en la regulación de los niveles de colesterol LDL, conocido como el colesterol malo, contribuyendo así a mantener una buena salud cardiovascular.

Los paraguayos también son beneficiosos para el sistema nervioso. Su contenido en magnesio ayuda a combatir la ansiedad y el estrés, regulando de manera efectiva el funcionamiento del sistema nervioso. Además, estas frutas aportan una cantidad significativa de calcio y fósforo, minerales esenciales para el fortalecimiento de huesos y dientes. El fósforo y el calcio no solo son importantes para la salud ósea, sino que también participan en el mantenimiento y reparación de los tejidos corporales, asegurando así un buen funcionamiento del organismo en general.

Antioxidantes para una piel sana

Los paraguayos son especialmente beneficiosos para la piel debido a su alto contenido en retinol, también conocido como vitamina A. Esta vitamina es esencial para mantener la piel saludable, ya que promueve la renovación celular y ayuda a protegerla contra la acción dañina de los radicales libres, que son responsables del envejecimiento prematuro y otros daños cutáneos. El retinol mejora la textura, reduce las arrugas y manchas, y proporciona un aspecto más juvenil y radiante.

Además del retinol, los paraguayos contienen vitamina C, un antioxidante poderoso que combate los radicales libres y es crucial para la síntesis de colágeno, una proteína vital para la firmeza y elasticidad de la piel. El colágeno es fundamental para mantener la piel tersa y prevenir la aparición de arrugas y líneas de expresión. Otros antioxidantes, como la zeaxantina y la luteína, también contribuyen a la salud de la piel. Estos compuestos ayudan a proteger la piel contra los daños causados por la exposición al sol y la contaminación ambiental.

En conjunto, estos nutrientes y antioxidantes trabajan sinérgicamente para ofrecer una defensa integral contra los factores externos que pueden dañar la piel, asegurando así una apariencia más joven, luminosa y saludable. Consumir paraguayos regularmente puede ser una manera deliciosa y natural de cuidar y embellecer la piel desde el interior, proporcionando los nutrientes esenciales necesarios para su mantenimiento y rejuvenecimiento.

La guerra del paraguayo

Más allá de sus interesantes propiedades nutricionales, el paraguayo ha sido noticia recientemente por motivos relacionados con el comercio internacional. Como hemos señalado al inicio, España domina desde hace tiempo el mercado europeo del esta fruta. Sin embargo, esta posición comienza a estar en peligro debido a la competencia creciente de países como Grecia, Turquía y Azerbaiyán, que han iniciado una "guerra" agrocomercial que amenaza con desplazar a España.

La raíz del problema radica en la falta de mano de obra necesaria para el aclareo, una técnica crucial en el cultivo de paraguayos y melocotones. Consiste en la eliminación selectiva de plántulas o árboles menos vigorosos, enfermos o malformados, con el fin de favorecer el crecimiento y desarrollo de los individuos más fuertes y saludables. De esta forma, se garantiza un tamaño óptimo de los frutos.

En los últimos años, la escasez de trabajadores ha retrasado el aclareo, resultando en una abundancia de frutos más pequeños que no cumplen con los estándares del mercado. Esta situación se agrava con la entrada de productos de países como Grecia, Turquía y Azerbaiyán, cuyos bajos costos operativos y laborales hacen que sus productos sean más competitivos y difíciles de desplazar una vez establecidos en el mercado.