El Hospital La Paz, en Madrid.

El Hospital La Paz, en Madrid. EFE

Salud Innovación terapéutica

Los 15 mejores hospitales públicos de España: de la asistencia a la eficiencia

EL ESPAÑOL selecciona los 15 + 5 centros médicos que, según sus datos estadísticos y las opiniones de los usuarios, ocuparían los primeros puestos en asistencia clínica de nuestro país.

20 diciembre, 2017 02:34
Ainhoa Iriberri A.F.

Al teclear en el buscador online más utilizado, Google, los términos "Mejores hospitales públicos de España" nos salen 43.000 resultados. Distintas entidades y profesionales han intentado desarrollar una herramienta que permita a un ciudadano saber cuál es el centro hospitalario al que es más recomendable que acuda según la dolencia que padece. No lo ha hecho, sin embargo, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, que hubiera dado a luz un listado objetivo que no admitiría demasiada discusión.

Ante esta situación, EL ESPAÑOL ha elaborado su propio ranking, para lo que se ha basado en varios listados: el principal, el programa Hospitales TOP 20 -que hace apenas un mes presentaba los resultados de su edición número 18, que no es la única utilizada- pero, además, las encuestas de satisfacción de usuarios de hospitales de algunas comunidades autónomas como Madrid o Andalucía, el Observatorio del Sistema de Salud de Cataluña y, en menor medida por basarse sólo en encuestas generales y no de pacientes y no tener en cuenta datos objetivos, los premios Best in class y el Monitor de Reputación Sanitaria.  

Según la catedrática de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria  Beatriz González López-Valcárcel, asesora científica del programa Hospitales TOP-20, la información pública sobre hospitales en España está "muy desagregada" y, para hacer una clasificación, no sólo hay que tener en cuenta los indicadores que aparecen en las webs de muchos hospitales, sino ajustar por riesgo. "Por ejemplo, si nos fijamos en la mortalidad, es lógico que en los centros donde hay unidades de paliativos fallezcan más que en los que no cuentan con ellas", señala. 

Esta experta también cree que es importante separar los hospitales públicos de los privados "porque las reglas del juego no son las mismas". 

González López-Valcárcel apunta así al programa Hospitales TOP-20 como el ranking existente más completo, aunque apunta a algunas características que hace que los resultados sean sesgados, como el hecho de que no participen todos los centros -sólo los que deciden hacerlo voluntariamente- y que no se sepa además cuáles lo hacen y cuáles no. Sin embargo, el hecho de que se base en datos que codifica la misma empresa organizadora, IASIST, hace de este ranking un "proyecto serio", según la experta. 

La directora del área de Cuidado de la Salud de esta empresa, Mercè Casas, explica a este diario que en sus datos se analizan indicadores de calidad asistencial y de eficiencia y que se cuida mucho no mezclar hospitales grandes con pequeños o urbanos con rurales. Casas considera que sería idóneo que hubiera un listado de este tipo de una institución independiente y atribuye a la idiosincrasia de las administraciones públicas que no exista. "Es por sus dinámicas en el uso y comunicación de datos", señala. 

EL ESPAÑOL ha seleccionado 15 hospitales pertenecientes a los grupos 4 o 5 (los más grandes de tamaño y donde están incluidos los de referencia), de varias comunidades autónomas y representativos de distintas especialidades. Otros hospitales más pequeños o con menos trayectoria merecen también estar en la lista, como el Hospital Universitario de Torrevieja, destacado en el programa Hospitales Top 20. 

Sin embargo, como explica el jefe del Departamento de Planificación y Economía de la Salud en la Escuela Nacional de Sanidad / Instituto de Salud Carlos III, José Ramón Repullo, en un editorial publicado en Revista de calidad asistencial en 2009, "el bloqueo político existente para facilitar datos comparados por regiones o centros es un obstáculo mayor para crear buenos productos sistémicos de análisis de desempeño, pero también es un aliciente para que aparezcan iniciativas comerciales de muy variada validez metodológica y calidad técnica". He aquí la selección de este diario:

Hospital Universitario Virgen del Rocío en Sevilla: primer 'bebé medicamento'.

Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla.

Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla. Archivo.

Profesionales sanitarios: cerca de 7.900

Quirófanos: 54 quirófanos (35 de cirugía programada con ingresos, 7 de urgencia y 12 de cirugía ambulatoria)

Camas: más de 1.290

Especialidades y unidades de referencia: Tiene 17 designaciones de Centros, Servicios y Unidades de Referencia (CSUR) del Sistema Nacional de Salud (SNS), entre ellas sarcomas y otros tumores musculoesqueléticos y enfermedad renal infantil grave y tratamiento con diálisis.

El Hospital Universitario Virgen del Rocío es uno de los referentes de la sanidad andaluza y española. Fue uno de los primeros en contar con el robot Da Vinci para sus intervenciones quirúrgicas de alta precisión. Actualmente, el equipo lo ha integrado en operaciones relacionadas con algunos tipos de cáncer -sobre todo en el área de Ginecología y Urología- y en cirugía general. Además, este centro destaca por su alta capacidad en la gestión y realización de trasplantes. En marzo de 2013, llevó a cabo cinco trasplantes de hígado en apenas 32 horas y en junio de este mismo año se sumaron un total de 100 trasplantes renales en seis meses.

También conocido por su envergadura como Ciudad Sanitaria Virgen del Rocío, cuenta con siete centros asistenciales en los que se distribuyen las diferentes especialidades y un área de Salud Mental que a su vez se divide en 13 unidades. Además, a lo largo de los años, ha destacado por su actividad investigadora, que le ha llevado a conseguir retos tan importantes como el nacimiento del primer bebé fruto de un embrión seleccionado genéticamente para estar libre de una grave enfermedad hereditaria y ser compatible así para curar a su hermano enfermo.

Agrupación Sanitaria Sant Joan de Déu – Hospital Clínic de Barcelona: pioneros en Pediatría y Trasplantes.

Vista aérea del Hospital Clinic de Barcelona.

Vista aérea del Hospital Clinic de Barcelona. Archivo

Profesionales sanitarios: 1.400 profesionales y 582 voluntarios en el Sant Joan de Deu y alrededor de 3.500 profesionales en el Clínic.

Quirófanos: 13 en el Sant Joan de Deu y 31 en el Clínic.

Camas: 314 en el Sant Joan de Deu y 692 en el Clínic.

Especialidades y unidades de referencia: Tiene 34 designaciones CSUR, entre ellas en Neurocirugía pediátrica compleja y Trasplante hepático de vivo adulto. 

Esta agrupación sanitaria formada por el Hospital Sant Joan de Déu y el Clínic de Barcelona ha sido galardonada en diez años consecutivos como hospital TOP 20 a nivel nacional a cargo de la entidad independiente IASIST, la cual evalúa indicadores de calidad, funcionamiento y eficiencia. Y no es para menos: aunque desde que se unieron en 1993 se han consolidado como hospitales de referencia a nivel nacional e internacional, ambos han cosechado éxitos por separado.

El Hospital Sant Joan de Déu, fundado por la orden hospitalaria del mismo nombre en 1867, fue el primer hospital infantil de España. Entonces atendía principalmente a niños con tuberculosis y con otras malformaciones congénitas del aparato locomotor. En 1881 se trasladó a unos terrenos cercanos a la actual avenida Diagonal de Barcelona para ampliar su atención infantil y también ambulatoria. Incluso desde el centro se impulsó la balneoterapia que se hizo realidad en 1924 en el sanatorio de Calafell. En los años 50 se ampliaron las consultas y en los 70 cambió de ubicación a un hospital más grande esta vez en Esplugues de Llobregat, donde hoy continúa. En 2004 está en plena reconversión para convertirse en un centro de alta especialización en pediatría y salud materna de ámbito internacional.

Por su parte, el Clínic también ha ido avanzando desde su fundación en 1906. Por él han pasado las figuras más relevantes de la historia de la medicina catalana. En los años 20, el facultativo August Pi i Sunyer lo convirtió en un centro de investigación de vanguardia, mientras que durante la Guerra Civil española el cirujano Moisès Broggi estuvo al frente del único servicio de urgencias hospitalarias en activo en aquel momento. Además, este centro ha sido pionero en España en trasplante de riñón (1965), trasplante alogénico de médula ósea (1976) y trasplante de páncreas (1983).

Hospital Clínico Universitario de Valladolid: el 'templo' del cuidado ocular.

Fachada del Hospital Clínico Universitario de Valladolid.

Fachada del Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Archivo

Profesionales sanitarios: 2.559

Quirófanos: 19

Camas: 777

Centros, Servicios y Unidades de Referencia: Tiene dos designaciones CSUR, entre ellas en Alteraciones del globo ocular, pero también es referencia en la zona en Angiología y Cirugía Vascular, entre otras especialidades. 

Inaugurado en 1978, este centro vallisoletano se ha convertido en referente a nivel nacional en intervenciones oculares tan específicas como la reconstrucción de la superficie del ojo o los tumores intraoculares. Además, cuenta con tecnología de última generación en medicina nuclear, radioterapia y radiodiagnóstico. A esto se añade que recientemente su equipo de endocrinología y nutrición ha sido galardonado a nivel nacional por su Unidad de Alta Resolución de Tiroides.

Actualmente, el hospital se encuentra en un profundo proceso de ampliación (ahora paralizado). En 2015 se abrió una nueva área de Urgencias que pasó a ocupar casi 2.500 metros cuadrados y, además, se integró una nueva zona pediátrica con más consultas y salas de exploración infantil.

Hospital Universitario Ramón y Cajal: un 'cuarentón' en perfecto estado de salud

Profesionales sanitarios: 5.183

Quirófanos: 46

Camas: 891

Especialidades y unidades de referencia: tiene 14 acreditaciones CSUR y recibió las dos últimas -para el tratamiento de dos tipos de cáncer- este mismo verano. 

Este otoño, el hospital que se ideó como sueño del yerno de Francisco Franco, Cristóbal Martínez Bordiú y acabó siendo el primero de los grandes hospitales madrileños inaugurado en democracia, ha cumplido 40 años. Se ha desarrollado casi el paralelo a la sanidad pública española.

El centro fue pionero en España con la primera rehabilitación cardiaca, en 1979. En 1981, el servicio de Oftalmología realizó el primer trasplante mundial de glándula salival en ojo seco. En 1985 se puso en funcionamiento la plataforma láser para el tratamiento de los angiomas. En 1990 creó el primer hospital de día de dermatología en España y abrió la Unidad de Trasplantes, logrando ese mismo año el primer trasplante de médula ósea. Otros hitos tuvieron lugar en 1992, cuando realizó el primer trasplante hepático, y en 1999, cuando se llevó a cabo en el centro el primer trasplante intestinal en un paciente pediátrico, en colaboración con el Hospital la Paz.

Complejo asistencial de Salamanca: líder en trasplante renal de su comunidad. 

Vista exterior del Complejo Asistencial de Salamanca.

Vista exterior del Complejo Asistencial de Salamanca. Archivo

Profesionales sanitarios: 3.461

Quirófanos: 20.

Camas: 903 para agudos y 110 de media-larga estancia.

Centros, Servicios y Unidades de Referencia: Tiene la CSUR en Trasplante de páncreas, pero también destaca en prevención de ictus cerebrales, entre otras especialidades.

Según el último informe del Monitor de Reputación Sanitaria (MRS), se trata del mejor complejo sanitario de Castilla y León. En la actualidad está compuesto por varios hospitales ubicados en Salamanca, Béjar, Carrascal de Barregas y Ciudad Rodrigo. Esta última localidad se incorporó en 2006 con el objetivo de ofrecer a la región un centro en el que se concentraran todas las especialidades con el fin de facilitar la movilidad de sus pacientes.

Entre sus servicios destacan las áreas de Hematología y Digestivo. Esta última ha sido distinguida en la reciente edición de los premios nacionales TOP 20 de IASIST, quien también ha reconocido su labor a la Mejor gestión hospitalaria global. Además, este complejo asistencial lidera todas las modalidades de trasplantes renales en Castilla y León.

Hospital Universitario Puerta del Hierro de Majadahonda (Madrid): éxito a pesar de un traumático traslado. 

Entrada principal del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda.

Entrada principal del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda. Archivo

Profesionales sanitarios: 2.675

Quirófanos: 20

Camas: 613

Especialidades y unidades de referencia: Tiene cinco designaciones CSUR, entre ellas en esclerosis múltiple y es referencia en especialidades como oncología y medicina nuclear. 

Con más de 50 años de historia, el Hospital Universitario Puerta de Hierro se ha consolidado como un centro sanitario de referencia a nivel nacional. Su papel en el desarrollo de los trasplantes pioneros en España ha sido clave. En 1978 el centro inició el programa de trasplante de médula ósea, lo que le llevó en 1994 a acometer, por primera vez en nuestro país, un trasplante de sangre de cordón umbilical de donante familiar y, cinco años más tarde, el primer trasplante en el mundo de sangre de cordón umbilical dual.

Cada año el Puerta de Hierro acoge más de 560.000 consultas, más de 22.000 intervenciones y más de 3.100 partos, y de la mejor forma. Hace unas semanas, el centro fue premiado en los galardones Best in Class (BIC) por su plan de humanización destinado a mejorar la calidad percibida por los pacientes en cuestiones como el ruido, la comodidad o la gestión del dolor.

Uno de sus mayores hitos fue su traslado al municipio de Majadahonda. Esto supuso una significativa mejora en cuanto a instalaciones y equipamiento, lo que permitió incorporar las especialidades de Obstetricia y Pediatría. Además destaca su labor docente acogiendo cada año a más de 550 estudiantes de Medicina y Enfermería y a cerca de 300 médicos residentes.

Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona: el decano del país.

Hospital de la Santa Creu i Sant Pau

Hospital de la Santa Creu i Sant Pau

Profesionales sanitarios: Más de 3.000

Quirófanos: 21

Camas: 644

Especialidades y unidades de referencia: tiene tres designaciones CSUR, entre ellas en trasplante de progenitores hematopoyéticos en pacientes hematoncológicos pediátricos.

Los orígenes de este centro catalán se sitúan a comienzos del siglo XV. En 1401 se creó fruto de una fusión de seis hospitales de Barcelona dando lugar a sólo uno, gobernado por representantes de la ciudad y de la iglesia. La nueva sede, inaugurada en 2009, lleva con orgullo la representación de una institución hospitalaria decana en nuestro país.

En la actualidad, el equipo hospitalario atiende a más de 35.000 enfermos ingresados y más de 145.000 urgencias al año, mientras que por las consultas externas pasan alrededor de 350.000 pacientes y el Hospital de Día recibe a más de 75.000 usuarios. Además, su actividad a través del Instituto de Investigaciones Biomédicas Sant Pau lo ha encumbrado como uno de los centros hospitalarios más importantes de España.

Más allá de su interés sanitario y científico, durante más de 70 años, la sede de este hospital, del arquitecto Lluís Domènech i Montaner, fue uno de los mayores conjuntos de la arquitectura modernista catalana. Ahora el nuevo complejo sanitario se sitúa en el extremo noreste del conjunto modernista y separado de éste.

Hospital Universitari i Politecnic La Fe de Valencia: primer trasplante de piernas del mundo. 

Fachada exterior del Hospital La Fe de Valencia.

Fachada exterior del Hospital La Fe de Valencia.

Profesionales sanitarios: En torno a 5.000

Quirófanos: 36 programados y 4 de urgencia

Camas: 1004 instaladas con 962 funcionantes

Especialidades y unidades de referencia: tiene designadas 17 CSUR, entre ellas en quemados críticos y epilepsia refractaria, además de varios tipos de trasplantes.

La Fe de Valencia alcanza relevancia internacional. Fue el primer hospital de España acreditado para hacer todo tipo de trasplantes de órganos y tejidos y su Unidad de Cirugía y Trasplante Hepático ha sido aclamada por instituciones europeas. Incluso es líder europeo y referente mundial en la modalidad de trasplante destinado a adultos con enfermedades hematológicas. En cuanto a sus hitos más relevantes, llevó a cabo el primer trasplante de piernas en el mundo y el primer trasplante de cara, mandíbula y lengua en España.

A todo ello se une una sólida trayectoria investigadora con relevantes descubrimientos en áreas como el cáncer, la genética, los trasplantes o la toxicidad de fármacos. Esto también hace que cada año muchos estudiantes de enfermería deseen formarse en su escuela adscrita.

Además, este centro llevó a cabo otra gran hazaña en 2011. Entonces se trasladó desde el barrio valenciano de Campanar a unas nuevas instalaciones al sur de la ciudad. Esto supuso una de las mayores operaciones logísticas en el campo sanitario de nuestro país, algo que le sirvió a La Fe para volver a demostrar su valía.

Hospital Universitario Donostia: referencia en investigación sanitaria. 

La entrada del Hospital Universitario Donostia.

La entrada del Hospital Universitario Donostia. Archivo

Profesionales sanitarios: Más de 3.800 profesionales

Quirófanos: 29

Camas disponibles: 1.100

Especialidades y unidades de referencia: Destaca entre otras especialidades en neurociencias, enfermedades infecciosas, epidemiología y salud pública y bioingeniería.

Atendiendo a una población de alrededor de 350.000 habitantes, este centro ubicado en San Sebastián es un referente para toda Gipuzkoa. Con más de 50 años de antigüedad y tras un proceso de unificación de varios hospitales, hoy se ha convertido en una auténtica ciudad sanitaria que atiende más de medio millón de consultas anuales y realiza alrededor de 33.600 intervenciones quirúrgicas. Por ello, forma parte de la lista actual de hospitales TOP 20 gracias a su gestión hospitalaria global y se ha visto reconocido en las áreas de Corazón y de Respiratorio.

Aunque no queda ahí su labor. Además, su atención va más allá: presta servicios extrahospitalarios en los ambulatorios de Gros, Amara Berri, Larzabal, Pasaia y Tolosa. A esto se une su interés docente y de investigación a través del Biodonostia, el primer instituto de investigación sanitaria del País Vasco.

Hospital Clínico San Carlos de Madrid: más de cuatro siglos de historia.

Hospital Clínico San Carlos

Hospital Clínico San Carlos Archivo.

Profesionales sanitarios: 4.950

Quirófanos: 24

Camas: 964

Especialidades y unidades de referencia: tiene nueve designaciones CSUR, en cardiología y enfermedades raras, entre otras especialidades. 

Otro de los grandes monstruos (por su tamaño) de la sanidad pública madrileña, el Hospital Clínico San Carlos de Madrid, empezó su andadura en la actual sede del Museo Reína Sofía y lo hizo como "albergue de mendigos" hace más de 400 años. Su sede actual tuvo un desconocido protagonismo en la Guerra Civil, cuando los dos bandos se enfrentaron en el límite noroeste de Madrid. Hubo ocasiones en que unas plantas del edificio estaban ocupadas por soldados de un bando y otras por las del contrario.

En 1986 se integra el Hospital en la Red de Hospitales del Sector Público, y desde el 1 de enero de 2002 es uno de los hospitales de la Consejería de Sanidad y Consumo de la Comunidad de Madrid.

Desde 1996, el Hospital se encuentra incurso en una gran transformación de sus infraestructuras para que uno de los hospitales con más historia de la Comunidad de Madrid siga siendo puntero en la asistencia, en la docencia y la investigación y respondiendo a lo que los ciudadanos esperan de uno de los grandes hospitales de Europa.

El Clínico San Carlos es uno de los ocho hospitales españoles y de los 360 de todo el mundo que están trabajando en la implantación de unas Guías de Buenas Prácticas en Cuidados y ha sido acreditado como Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados . En 2011 fue seleccionado en la primera convocatoria de dichas entidades, junto con otros siete centros españoles, para formar parte del Programa Best Practice Spotlight Organizations, BPSO.

Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba: hacer la cirugía simple. 

Vista exterior del Hospital Reina Sofía de Córdoba.

Vista exterior del Hospital Reina Sofía de Córdoba. Archivo

Profesionales sanitarios: En torno a 5.000

Quirófanos: 31

Camas: 1.300

Especialidades y unidades de referencia: tiene siete designaciones CSUR, entre ellas para asistencia integral del adulto con cardiopatía congénita y varios tipos de trasplante. 

Desde su inauguración en 1976, los servicios de este centro han atendido a varias generaciones de andaluces, quienes han visto cómo se ha convertido en uno de los grandes complejos sanitarios de la sanidad pública andaluza. Además, ha llegado a ser un referente más allá de su comunidad autónoma: es pionero mundial en una técnica para el trasplante de pulmón y el primero en España en el uso de laparoscopia en diferentes intervenciones de cirugía oncológica.

En 1985 a su labor asistencial se añadió su actividad docente, ya que se convirtió en hospital universitario, acogiendo cada año a miles de estudiantes de Medicina y Enfermería. Además, su tarea investigadora también ha cosechado grandes frutos. En la actualidad, la investigación biomédica se lleva a cabo en colaboración con el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC).

Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, el de más unidades de referencia del país. 

Vista aérea del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona.

Vista aérea del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona. Archivo

Profesionales sanitarios: alrededor de 6.000

Quirófanos: 19

Camas: más de 1.400

Especialidades y unidades de referencia: tiene 26 designaciones CSUR, el hospital del país con más acreditaciones de este tipo. Varias de ellas son en unidades que se dedican al tratamiento del cáncer. 

Actualmente es el complejo sanitario más importante de Cataluña. Ubicado en el distrito barcelonés de Horta-Guinardó, este centro fue fundado en 1955 y desde entonces no ha parado de crecer. En 1966 se convierte en ciudad sanitaria y al año siguiente se inauguran el Hospital de Traumatología y Rehabilitación, el Hospital Maternal y la Clínica Infantil. Y con estos dos últimos edificios también llegaron los éxitos. En 1970 realizan la primera hemodiálisis pediátrica en España y a comienzos de los años 80, el primer trasplante de riñón infantil.

En cuanto a adultos, el equipo del Vall d’Hebron realizó el primer trasplante de pulmón en España en 1990 y cuatro años más tarde, el primero multiorgánico de hígado y riñón. Su especialización en este área le llevó en 2016 a batir un récord de 10 trasplantes en 24 horas. El centro también es líder en ensayos clínicos contra el melanoma avanzado y ha sido el primero en integrar un ecógrafo digital y un navegador en sus intervenciones quirúrgicas. Además, destaca su labor investigadora. Por sus científicos hemos sabido recientemente que en los días con alta contaminación se producen más infartos, entre otros hallazgos.

Este mismo año se ha presentado un plan de remodelación del recinto sanitario con un presupuesto de 122 millones de euros. Está previsto que la reforma comience en los primeros cuatro meses de 2018, una vez que el proyecto ejecutivo esté definido.

Su Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO) es referencia internacional en investigación del cáncer. 

Hospital Universitari Son Espases de Mallorca: referencia en Baleares.

El Hospital Universitari Son Espases de Mallorca.

El Hospital Universitari Son Espases de Mallorca. Wikipedia

Profesionales sanitarios: 4.833 trabajadores

Número de quirófanos: 27 

Camas: 1.020

Especialidades y unidades de referencia: en investigación destacan sus estudios sobre obesidad y diabetes pero, sobre todo, es el hospital de referencia para las Islas Baleares.

Es el centro de referencia para la población de las Baleares. En 2011, sustituyó al Hospital Son Dureta, el cual durante más de 50 años estuvo al servicio de los mallorquines. Actualmente, el Son Espases recibe al año en torno a medio millón de consultas externas, alrededor de 130.000 urgencias y realiza unas 19.000 intervenciones quirúrgicas.

Además, destaca en varias especialidades. El laboratorio de Histocompatibilidad de su Servicio de Inmunología está acreditado por la European Federation of inmunogenética y ha sido pionero en la aplicación de una novedosa técnica contra el ictus. 

Junto a sus éxitos sanitarios, también es relevante su labor docente. Cada año en Son Espases se forman una media de 300 residentes y cerca de 800 estudiantes realizan alguna etapa formativa en el hospital.

Asimismo, ha obtenido el nivel 6 de la acreditación de Healthcare Information and Management Systems Society (HIMSS), por su uso óptimo de las tecnologías de la información. 

Hospital Universitario La Paz de Madrid, 'casa' de más de un millón de pacientes.

Hospital La Paz

Hospital La Paz Archivo.

Profesionales sanitarios: Alrededor de 5.500

Quirófanos: 50

Camas: 1.254

Especialidades y unidades de referencia: es el segundo hospital del país con más designaciones CSUR, 25 y es referencia en, entre otras especialidades, tratamiento de quemados o enfermedades tropicales importadas. 

Galardonado en numerosas ocasiones, la Paz de Madrid es un referente nacional e internacional. Se inauguró en julio de 1964 siendo en aquel momento el primer gran centro hospitalario español. Aunque hoy ese título se lo ha arrebatado el Gregorio Marañón, sus dimensiones actuales también son destacables: 17 edificios y tres grandes hospitales.

En algo más de medio siglo, esta ciudad sanitaria ha pasado de atender a 21.000 pacientes en su primer año a acoger más de un millón de consultas anuales. En 1965 puso en marcha el primer hospital pediátrico de la sanidad pública española. Además, ha sido testigo de grandes hitos de la medicina como la primera sustitución aórtica realizada en el mundo o el primer implante de corazón artificial a un niño en España.

Siempre en la vanguardia, recientemente ha incorporado a sus servicios la figura del paciente experto a los ingresos con un síndrome coronario agudo, como un infarto de miocardio. Estos nuevos afectados por esta dolencia reciben el consejo y la experiencia de alguien que haya pasado por su misma situación previa. Por todo ello, por cuarto año consecutivo, lidera la lista de los mejores hospitales españoles según el ranking de Monitor de Reputación Sanitaria (MRS).

Sin embargo, en los últimos tiempos se ha criticado mucho la situación de su servicio de Urgencias, difundida por los propios profesionales en las redes sociales. 

Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid: el más grande. 

Las escaleras de entrada al Hospital Gregorio Marañón de Madrid.

Las escaleras de entrada al Hospital Gregorio Marañón de Madrid. EFE

Profesionales sanitarios: en torno a 5.300

Quirófanos: 45

Camas: 1.671

Especialidades y unidades de referencia: tiene nueve designaciones como CSUR, la mayoría en cardiología y oncología. 

Con más de cuatrocientos años de historia, esta institución es el mayor complejo hospitalario de la sanidad española. Cuenta con más de 20 edificios, entre los que se incluyen diversos centros asistenciales, dos centros especializados y otros tantos de salud mental.

Además de por su tamaño, el Gregorio Marañón destaca por su carácter vanguardista. En octubre de este año se realizaba en uno de sus quirófanos la primera operación en el mundo con gafas de realidad aumentada. Aunque no ha sido la única vez que ha estado a la cabeza: en el centro también fueron pioneros a la hora de emplear impresión 3D en cirugía oncológica en 2014 y tiempo atrás, en los años 70, en nuevas técnicas de cirugía coronaria, cirugía cardiaca infantil (abierta y cerrada), cirugía vascular periférica, y hasta los primeros en implantar un programa de Trasplante Renal, que cubrió hasta 1988 más de ochocientos trasplantes.

A ello también se une su faceta investigadora que tuvo como hito reciente por parte del equipo del Gregorio Marañón el hallazgo de una molécula que actúa como protector para el riñón frente a la toxicidad de otros fármacos.

Otros cinco hospitales destacados

Fachada de la Fundación Jiménez Díaz

Fachada de la Fundación Jiménez Díaz Archivo

Además de los primeros 15 seleccionados, este diario considera que los siguientes cinco centros merecen también ser destacados, tanto por su calidad asistencial como por su nivel de investigación. 

Fundación Jiménez Díaz 

Profesionales sanitarios: alrededor de 2.500

Quirófanos: 14

Camas: 686

Este centro hospitalario, en la actualidad gestionado por el Grupo Quirón, siempre ha estado a la vanguardia de la medicina española. En 1969 fue el primer hospital español que ofreció la especialidad de inmunología de la mano del doctor Fernando Ortiz. Además, fue pionero en realizar diagnóstico prenatal mediante amniocentesis (1977) y en la implantación del servicio de oncología en España a finales de los años 70, la cual también fue la primera en formar a residentes.

La Fundación Jiménez Díaz ha encabezado por quinto año consecutivo el Indice de Satisfacción Global (ISG) del informe de satisfacción de los hospitales públicos de Madrid 2016 elaborado por el Observatorio de resultados del Servicio Madrileño de Salud. Se situó 4,22 por encima del índice medio de 2016, fijado en 89,57% y 0,8 puntos por encima de los resultados obtenidos en 2015 por el propio centro. 

Hospital Universitario de Torrevieja

Profesionales sanitarios: cerca de 900

Quirófanos: 11

Camas: 277

Este año mismo año ha recibido en el programa Top20 el premio en la categoría especial de Mejor Trayectoria 2010-2015, por haberse mantenido en posiciones TOP durante los cinco últimos años. Es un hospital público, pero gestionado por una polémica entidad privada, Ribera Salud

Complexo Hospitalario U. A Coruña 

Profesionales sanitarios: 5.591

Quirófanos: 33

Camas: 1.422

Este complejo, llamado hasta 2008 Juan Canalejo, está compuesto por cuatro hospitales: el Universitario A Coruña, el Marítimo de Oza, el Teresa Herrera y el Abente y Lago. Cuenta con nueve designaciones CSUR, entre ellas para el tratamiento de niños que necesitan cirugía cardíaca compleja y para neonatos con graves cardiopatías congénitas.

Hospital Clínico U. Virgen de la Arrixaca

Profesionales sanitarios: 3.076

Quirófanos27

Camas: 863

Más de 5.000 profesionales atienden cada año a un millón de murcianos y también a habitantes de otras áreas, ya que el centro tiene cinco designaciones como CSUR, entre ellas para el tratamiento de problemas ortopédicos infantiles o cardiopatías familiares. 

Hospital U. Marqués de Valdecilla

Profesionales sanitarios: 3.097

Quirófanos: 33

Camas: 850

Este hospital clave en la comunidad de Cantabria fue inaugurado en  1929 por D. Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla, que asumió la idea y el completo patronazgo de un proyecto que partiendo de una iniciativa popular venía a sustituir al antiguo Hospital de San Rafael. El centro tiene seis designaciones CSUR, la mayoría en el área de trasplantes, donde es toda una referencia.