Trenza de Almudévar en un primer plano.

Trenza de Almudévar en un primer plano.

Recetas

Este es el postre hojaldrado más famoso y exquisito de Aragón: es muy fácil de hacer y se prepara en 5 minutos

Este postre típico tiene sus orígenes en los años 80 y desde entonces no ha dejado de ser uno de los grandes favoritos en Aragón y el resto de España.

19 junio, 2024 11:07

0 votos

Aragón cuenta con algunos de los lugares en la naturaleza y pueblos más increíbles de España, pero también con una de las mejores gastronomías de nuestro país. Esta vez no hablamos solo del clásico ternasco de Aragón, ni tampoco del pollo al chilindrón o de las migas. Sino que en esta ocasión queremos invitarte a probar uno de sus postres más famosos y deliciosos.

Hablamos de uno de esos dulces que nunca faltan en Aragón, pero que en este caso incluso ha llegado a extenderse al resto de España a través de supermercados como Mercadona, que ya lo incluyen entre sus opciones reposteras.

Un postre ideal para los amantes del dulce, del hojaldre y de los frutos secos o las pasas y que podrás elaborar fácilmente en casa en tan solo 5 minutos de preparación y 30 minutos de horno. Te detallamos paso a paso cómo elaborarla con una de las recetas más sencillas y deliciosas.

Ingredientes

Trenza de Almudévar.

  • 1 lámina de hojaldre.
  • Puñado de pasas.
  • Puñado de nueces.
  • Yema pastelera de 3 yemas.
  • 1 huevo batido para pintar

Glasa de la trenza de Almudévar.

  • 3 cucharadas soperas de azúcar glass
  • 1 cucharada de agua.

Paso 1

Extendemos la base de hojaldre en la bandeja del horno y sobre toda ella extendemos la yema pastelera. Después repartimos las pasas y las nueces troceadas. Mientras precalentamos el horno entre 180 y 200ºC.

Paso 2

Comenzamos a hacer un rollo con el propio hojaldre y una vez hecho dividimos el rollo en dos partiendo la mitad con un cuchillo aprovechando la misma costura. Una vez tenemos las dos partes del rollo separadas comenzamos a elaborar la trenza.

Paso 3

Pintamos la trenza con el huevo y metemos la trenza al horno unos 30 minutos. Mientras preparamos el glaseado de la trenza con el azúcar y el agua y hasta conseguir una textura similar a la leche condensada.

Paso 4

Una vez hayan pasado los 30 minutos, sacamos la trenza del horno y la pintamos con el claseado. A continuación simplemente dejamos que enfríe y el baño del glaseado se endurezca hasta que quede como una especie de 'costra'.

Esta se trata de una receta muy sencilla y rápida de hacer que hemos podido fichar en el canal de YouTube de la Alacena de Esther. Aún así, también puedes optar por hacer una masa de hojaldre casera para un resultado aún más espectacular.

En el caso de que no sepas cómo elaborar la yema pastelera, esta es muy fácil de hacer y para ella solo necesitarás 4 huevos grandes, 170 gramos de azúcar, 150 ml de agua, corteza de medio limón y un poco de canela en rama.

Trenza de Almudévar.

Simplemente tendrás que empezar preparando el azúcar con el agua hasta conseguir una especie de almíbar. Cuando llegue a ebullición bajamos el fuego y añadimos la corteza del limón y la canela, no remuevas hasta que consigas una mezcla algo espesa pero no del todo.

Déjalo al fuego bajo, bate los huevos y después vierte poco a poco los huevos bien batidos al almíbar. Bate bien la mezcla y pásala por un colador con ayuda de una varillas para conseguir la textura perfecta de la yema pastelera.

Historia de la trenza de Almudévar

Aunque cualquiera podría suponer que se basa en una receta ancestral, con años de tradición en la repostería de Huesca y en un postre que siempre ha estado presente y cuyo origen es difícil de precisar. La realidad, es que no es así. En realidad, esta delicia es una creación relativamente reciente que aún no ha alcanzado los 40 años, lo cual es poco tiempo en cualquier receta.

Su breve historia es la de un producto exitoso que rápidamente ha ganado popularidad. Todo comenzó en Almudévar, un pequeño pueblo oscense ubicado entre Huesca y Zaragoza. Allí, los abuelos de Jesús y Luis Tolosana, tenían una tahona donde hacían pan. El oficio pasó de los padres, quienes añadieron repostería tradicional, a los hijos. Actualmente, ellos dirigen el negocio con el apoyo de la cuarta generación familiar.

Jesús y Luis han modernizado la empresa y un papel crucial en este desarrollo, lo ha tenido la trenza de Almudévar. Este producto ha sido y sigue siendo el motor del crecimiento de Panadería y Pastelería Tolosana.

Su origen se remonta a los años 80, en uno de los encuentros entre pasteleros donde compartían conocimientos y hablaban de sus productos. Allí conocieron este bollo trenzado de origen centroeuropeo que les llamó la atención. Tras experimentar y probar diferentes formas de hacerlo, encontraron la fórmula ganadora, aplicando procesos de fermentación basados en la panadería y adaptando el relleno al gusto del consumidor.

Dulce, jugosa, con un marcado sabor a mantequilla y frutos secos, azúcar... Todos estos detalles no tardaron en convertir esta trenza en todo un éxito.