Plato de callos y patatas de Casa Trabanco en Gijón (Asturias).

Plato de callos y patatas de Casa Trabanco en Gijón (Asturias).

Restaurantes

El mejor restaurante asturiano para comer por menos de 20 euros: es el templo de la sidra en Gijón

Guisos tradicionales, carnes a la brasa, cachopos, callos, postres caseros. Esta sidrería tiene los platos tradicionales más sabrosos.

28 mayo, 2024 11:05

Asturias es cuna mundial de la sidra, una de esas bebidas que no necesita presentaciones y cuya historia forma parte de la propia historia de la región. La bebida asturiana por excelencia que marida a las mil maravillas con los diferentes platos y recetas típicas de la cocina asturiana y que tiene un especial protagonismo en las sidrerías de la región norteña.

Y es que, es en estos locales especializados, donde la sidra se conserva con las condiciones que requiere, también se cuida su escanciado y degustación. Todo ello, para combinarla con lo mejor y lo más popular de la gastronomía asturiana y desde quesos a fabada, pasando por cachopos, ternera, mariscos...

Cualquiera de las deliciosas especialidades asturianas vale para acompañar a esta espectacular y refrescante bebida repleta, de la que podrás disfrutar en cada una de las sidrerías repartidas por Asturias. Esta vez queremos hablarte de uno de esos 'templos' de la sidra que podrás encontrar en Gijón y concretamente en el restaurante Casa Trabanco.

[El mejor restaurante cántabro para comer muy bien y barato: está en Santander y te costará menos de 15 euros]

Este representa una de las grandes familias sidreras asturianas, la familia Trabanco. En cuanto a su carta, esta combina lo mejor de la cocina tradicional asturiana, con el encanto de los chigres de antaño y la mejor sidra Trabanco.

¿El resultado? Una experiencia gastronómica inigualable y que podrás disfrutar a pocos kilómetros de Gijón, con los mejores productos y recetas de la tierra, la mejor calidad-precio y sumado a las maravillosas vistas del Valle de Lavandera

Historia de Casa Trabanco

Casa Trabanco nace en 1983 con Samuel Trabanco y Toñi Olmo al frente de este negocio de restauración que nació prácticamente al mismo tiempo que la familia comenzaba a adentrarse en la producción de sidra del llagar que tenían en Lavandera.

Apenas tenían experiencia en el mundo de las recetas de cocina de toda la vida de las abuelas. Pero aún así, decidieron pedir consejo a unos amigos de la familia y de Donostia que ya empezaban también a combinar la sidra con las carnes y pescados a la brasa de las primeras sidrerías vascas.

En aquellos años, traer bacalao desde Oiartzun para desalarlo y prepararlo en Lavandera "parecía una locura, pero el empeño de mis padres y su don de gentes hicieron de Casa Trabanco el referente gastronómico y punto de encuentro en torno al mundo de la sidra", explica en su propia web, Yolanda, hija mayor de los fundadores.

Yolanda es la actual encargada de regentar esta casa en la que se combina a la perfección la mejor sidra Trabanco con la mejor experiencia gastro-sidrera.

Carta tradicional y al mejor precio

En la carta de Casa Trabanco, encontrarás algunos de los manjares más deliciosos: desde un espectacular bacalao a los guisos tradicionales y elaborados con productos propios. También hay cabida para carnes o chuletón a la brasa, cachopos, productos de temporada, callos, postres caseros...

Solo hay que echar un vistazo a sus entrantes para darse cuenta de que sus platos no tienen desperdicio: frixuelos rellenos de bechamel suave y gambas con salsa de cigalines, croquetas caseras de jamón o de queso cabrales, calamares frescos a la romana, plato de güelita con chorizo de casa, huevos de Lavandera y patatas fritas en sartén; combinado de tortos con maíz de casa, tortilla de bacalao y cebollina, espárrago relleno de bechamel y bacalao o cebollas rellenas con bonito y pisto. Todos ellos, deliciosos y desde los 9 a los 15 euros o los 20 euros de los calamares frescos.

Tampoco te pierdas sus guisos de cuchara típicos como fabada asturiana o pote asturiano. Fritos de coliflor, berenjena laminada con miel, arbeyinos con jamón y huevo, cebolleta tierna con tocino, repollo salteado con langostinos, puerros a la plancha con cebolla morada, alcachofas en salsa verde... Los amantes de la huerta y las verduras encontrarán en su carta las mejores opciones.

También hay hueco para los fanáticos de las ensaladas, de los embutidos y quesos, pero también para los amantes del pescado y las carnes. Y es que, opciones como el chuletón de vaca vieja con patatas fritas, el cachopo de cecina con queso de cabra y cebolla confitada, los escalopines con salsa de cabrales, los tacos y fritos de bacalao, el pixín, rodaballo o el pescado del día, entre otros, siguen siendo las opciones favoritas en Casa Trabanco. Todas ellas con precios desde los 12 y 13 euros a los 48 del chuletón de vaca vieja.

En cuanto a los postres, no faltan arroz con leche requemado, milhojas de hojaldre con crema de arroz con leche y helado de canela, bizcocho de chocolate con helado de mandarina, tarta de queso con arándanos y galleta, copa de crema de queso o helado de manzana asada.

Todas ellas opciones muy sabrosas y dedicadas a los amantes del dulce y la repostería tradicional asturiana. ¿A qué esperas para probar sus platos?