Los actores y directores Javier Ambrossi y Javier Calvo en una imagen de 2016.

Los actores y directores Javier Ambrossi y Javier Calvo en una imagen de 2016.

Famosos SU LONGEVO AMOR

Los sólidos 13 años de amor de Los Javis: de poner copas en un bar de Chueca a ser una de las parejas más influyentes

Javier Calvo y Javier Ambrossi presentarán este sábado, día 10 de febrero, la gala de los premios Goya en compañía de la cantante Ana Belén. 

9 febrero, 2024 01:41

Quedan escasas horas para que arranque la 38ª edición de los Premios Goya, la gala anual organizada por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España con el objetivo de premiar a los mejores profesionales del cine español en cada una de las especialidades del sector.

La ceremonia tendrá lugar este sábado, 10 de febrero, en Valladolid, y promete que será una noche memorable, pues es la primera vez en la historia de los galardones que un 61 por ciento de nominaciones son para mujeres. Cabe recordar que, en 2023, el porcentaje fue tan sólo del 37%. Además, habrá un emotivo homenaje a la gran Concha Velasco, fallecida el pasado 2 de diciembre y que obtuvo un Goya de Honor en 2013.

Sin embargo, los grandes protagonistas de la velada serán los actores y, cómo no, el mundo cinematográfico. También lo serán quienes conduzcan la velada, un afamado trío formado por Javier Calvo (33 años) y Javier Ambrossi (39), conocidos como los Javis, y Ana Belén (72) -Goya de Honor 2017-.

Javier Calvo y Javier Ambrossi, en 2020.

Javier Calvo y Javier Ambrossi, en 2020. Gtres

[Los Javis relatan las dificultades que han vivido desde niños por pertenecer al colectivo LGTBIQ+]

La pareja formada por los cineastas, guionistas y escritores es una de las más respetadas e influyentes de España y juntos se han convertido en un gran equipo profesional y personal. Su amor floreció hace casi 14 años y, aunque en la actualidad sean el dúo perfecto e inseparable, cada uno tiene su historia que contar. Un pasado. Un nombre.

Por un lado está Francisco Javier Calvo Guirao, el verdadero nombre del actor, conocido por su papel de Fer, en la serie Física o Química. Por otro lado, Francisco Javier García de la Camacha Gutiérrez-Ambrossi, conocido por dirigir la serie Paquita Salas y La Veneno y ser hermano mayor de la también actriz Macarena García (35).

Javier Calvo

Javier Calvo, en una imagen de sus redes sociales.

Javier Calvo, en una imagen de sus redes sociales. Redes sociales

Javier Calvo nació el 21 de enero de 1991 en Madrid. Desde joven, mostró un gran interés por la interpretación y el arte dramático y se introdujo en este mundo con sólo 11 años.

Mientras descubría su gran vocación, la relación con su padre no fue fácil. "Mi padre era muy serio, muy exigente. Ha cambiado mucho y nuestra relación ha recorrido un camino muy bonito", confesó durante un programa de Planeta Calleja en 2018.

Y en el colegio también vivió una etapa complicada debido a su orientación sexual. "Lo he pasado mal por épocas en mi colegio. Me he sentido rechazado, he querido ser preferido por alguno de mis amigos, he querido… y no lo he tenido. No he sido el más guay del cole. He tenido un chico en clase que cuando pasaba por el pasillo, todos los días religiosamente me decía: ¡Calvo, maricón! Todos los días", explicaba a Risto Mejide (49) en 2018.

Sin embargo, Calvo rápidamente se destacó como un actor versátil y carismático, atrayendo la atención en el ámbito teatral y televisivo. Su salto a la fama llegó gracias a la serie protagonizada por Úrsula Corberó (34), Maxi Iglesias (33), Blanca Romero (47) y Ana Milán (50), entre otros.

Javier Ambrossi

Javier Ambrossi, en una imagen de sus redes sociales.

Javier Ambrossi, en una imagen de sus redes sociales. Redes sociales

Javier Ambrossi, nacido el 24 de junio de 1984 en Madrid, también se enamoró del teatro desde que era joven. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y Dramaturgia en la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD) de su ciudad natal. Su creatividad y visión única le abrió puertas en el mundo de la televisión y el teatro.

Sin embargo, él también tuvo una infancia complicada. "Yo me crie en una familia tradicional y en un colegio del Opus Dei, de sólo chicosPara mí era difícil", confesó durante la campaña de H&M para el Pride 2022 a la que acudió EL ESPAÑOL.

Él también sufrió bullying durante su adolescencia en la escuela a la que iba. "A mí de repente me han tirado un diccionario en mitad de clase, o toda la clase se ha puesto de acuerdo para pegarme cuando salía por una puerta. No tenía ganas de ir al cole porque sabes que te van hacer daño", desveló por su parte al que fue jurado de Operación Triunfo.

Una etapa que le sigue persiguiendo hoy en día: "Muchas personas del colectivo arrastramos cosas de nuestra infancia hasta la edad adulta. Yo el primero. A veces me sorprendo, avergonzándome de mí mismo o teniendo miedo. Y tengo casi 40 años", desveló entonces. Ambrossi también afirmó a Jesús Calleja (58) que "la separación de mis padres me afectó muchísimo. De hecho, todas las movidas mentales que tengo vienen de ahí".

Su pasado como camarero

Antes de convertirse en un rostro conocido, Ambrossi trabajó en el sector de la hostelería. Fue camarero de un Starbucks Coffee situado en la calle Fuencarral de Madrid, durante 2005, donde "limpiaba los cubos de basura". En ese local, y ese mismo año, Tamara Falcó (42) se estrelló co su coche. "¿Te acuerdas que se metió con el Smart? Un día llegue a trabajar y me dijeron: 'Te tienes que volver a casa porque Tamara Falcó se ha llevado el Starbucks por delante'", apuntó a Susi Caramelo en 2020.

También sirvió copas en el bar madrileño Válgame Dios, ubicado en la calle Augusto Figueroa, en el famoso barrio de Chueca, antes de lanzar su obra teatral La Llamada. Su compañera de barra era Belén Cuesta (40) -fue una de las primeras actrices en ser llamadas para actuar en dicha obra-. "Cuando ponía copas en el Válgame Dios quería ser el mejor camarero de todos. Si te pagan por algo y confían en ti, tienes que dar el máximo", aseguró a El Mundo en 2023.

Historia de amor

Javier Calvo tenía 18 años cuando conoció a Ambrossi, que es siete años mayor que él. Su historia de amor surgió a través de las redes sociales. Comenzaron a hablar y se hicieron amigos. "Yo sentía algo, pero también sentía que él era muy pequeño", contaba el hermano de Macarena García en B.S.O (Movistar+), el programa de Emilio Aragón (64).

Lo que empezó siendo como una bonita amistad terminó en un romance que les hizo inseparables. "Yo decía: 'Cómo me voy a meter ahí, con un chico tan pequeño que no ha tenido experiencias. Le voy a decepcionar", pensaba Ambrossi. 

De pronto, un día de viaje, surgió lo que tanto querían, y, como si fuera cosa del destino, perdieron el tren que les llevaba a Tarifa. "Tuvimos que coger otro y luego un taxi, fue un desastre". La canción que sonaba de fondo en el trayecto era Loba, de Shakira (47): "Me acuerdo perfectamente, era la que sonaba. Puede ser la que más nos une. No ha llegado a ser nuestra canción de amor, es más festiva". El resto es historia.

Trayectoria profesional

A medida que su relación avanzaba, empezaron a colaborar en diversos proyectos profesionales. Su unión profesional se consolidó con la creación de Paquita Salas, serie que se convirtió en un fenómeno en España. Esto allanó el camino para proyectos más ambiciosos.

No contentos con limitarse al ámbito nacional, los Javis dieron el salto al cine con la aclamada película La Llamada en 2017. Con su combinación de comedia, música y elementos de crítica social, atrajo la atención internacional y consolidó a los Javis como talentos multidisciplinarios y juntos crearon su propio nombre.

[El éxito rebelde y diferente de 'Los Javis', a examen: descubrimos sus cuentas]

Los Javis, durante los Premios Feroz, con los seis galardones.

Los Javis, durante los Premios Feroz, con los seis galardones. Gtres

Su trabajo como pareja también les ha ofrecido la oportunidad de ser profesores en la Academia de Operación Triunfo, ser investigadores en Mask Singer o jueces en Drag Race España, entre otras muchas cosas.

Aunque, gracias a su serie La Mesías, ambos hicieron historia y se llevaron a casa seis galardones de los premios Feroz 2024.Uno de sus proyectos más recientes es Superstar, la serie de Netflix de los Javis y Nacho Vigalondo (46) basada en la cantante Yurena (54). Ambos la producirán bajo su propia productora audiovisual, Suma Content.