Alexia Putellas de FCB en acción en el partido de la Liga Española de Fútbol Femenino entre el FC Barcelona y Eibar.

Alexia Putellas de FCB en acción en el partido de la Liga Española de Fútbol Femenino entre el FC Barcelona y Eibar. Natursports

Fútbol LIGA F

Las jugadoras convocan una huelga durante las dos primeras jornadas de la Liga Femenina de fútbol

Buscan que se modifique y mejore el convenio colectivo y llevarán a cabo el parón si no hay un acuerdo satisfactorio en el acto de conciliación.

1 septiembre, 2023 14:32

Las futbolistas de la Liga F han convocado una huelga para las dos primeras jornadas del campeonato. Una decisión que han hecho pública a través de un comunicado de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) y que se llevará a cabo si no se consigue lograr un acuerdo satisfactorio entre las diferentes partes para mejorar el Convenio Colectivo, y especialmente las condiciones salariales de las jugadoras.

El banco social ha elevado este viernes al SIMA y al Ministerio de Trabajo la petición de huelga. Además, se deja bien claro que si no hay un acuerdo entre los sindicatos representados en la mesa de negociación (FUTPRO, AFE, Futbolistas ON, CCOO y UGT) y la patronal (Liga F) se pondrá en marcha el citado parón.

Según han reconocido, la huelga se llevaría a cabo, de no llegar a un acuerdo las partes en el SIMA, a partir del día 8 de septiembre de 2023, a las 00:00 horas, y tendrá una duración que incluye las dos primeras jornadas de la competición femenina más importante del fútbol español.

El principal motivo de la convocatoria de la huelga reside en el estancamiento en las negociaciones del Convenio Colectivo. A través de dicho trato, las jugadoras quieren lograr un trato justo y digno. En él buscan abordar y reducir la brecha salarial existente y por el que llevan luchando desde hace más de un año.

Comunicado del sindicato

"Los sindicatos integrantes del banco social de la negociación para modificar y mejorar el Convenio Colectivo para las futbolistas de Primera División, del que forma parte la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE),han remitido un escrito al SIMA (Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje), como acto previo de conciliación, y comunicación a la autoridad laboral (Ministerio de Trabajo y Economía Social) sobre la convocatoria de huelga para las dos primeras jornadas de la Liga F.

Los sindicatos que forman el banco social ya han comunicado a la autoridad laboral esta decisión en los siguientes términos: ‘Que, mediante el presente escrito, vienen a preavisar la convocatoria de HUELGA legal, al amparo de las previsiones del Real Decreto Ley 17/1977, cuya fecha de comienzo sería el 8 de septiembre de 2023, huelga a la que se convoca a todas las futbolistas que prestan servicios en clubes y sociedades anónimas deportivas de la Primera División femenina de fútbol, en la temporada 2023/2024, organizada por la Liga Profesional de Fútbol Femenino’.

La huelga se iniciaría, de no llegar a un acuerdo las partes en el SIMA, el día 8 de septiembre de 2023, a las 00:00 horas, y su duración será las dos primeras jornadas de la competición, esto es:

– 1ª jornada. De las 00:00 horas del 8/9/2023 hasta las 24:00 h del 10/9/2023. 

– 2ª jornada. De las 00:00 horas del 15/9/2023 hasta las 24:00 h del 17/9/2023.

Tras más de un año de negociaciones, y ante la imposibilidad de alcanzar un acuerdo satisfactorio con la patronal, los sindicatos, como representantes de las trabajadoras, se han visto obligados a convocar dos jornadas de huelga.  

‘La promoción de esta huelga es resultado del estancamiento en las negociaciones del Convenio Colectivo. Se persigue avanzar en dichas negociaciones, lograr un trato justo y digno para las futbolistas, abordar y reducir la brecha salarial existente’, entre otras cuestiones, exponen los sindicatos.

El banco social, como es preceptivo, ha solicitado un acto de conciliación en la sede del Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje. En caso de no alcanzarse un acuerdo, se le remitirá formalmente a la Liga F el escrito de la convocatoria de huelga.

AFE quiere subrayar que está defendiendo los legítimos derechos laborales presentes de las futbolsitas y, sobre todo, futuros, a través del legítimo derecho a la huelga, mostrando su compromiso para beneficiar a las nuevas generaciones."